NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La macro y los resultados empresariales centran la atención

Publicado 30.04.2019, 09:06
US500
-
ES35
-
BBVA
-
SAN
-
GOOGL
-
IXIC
-
GOOG
-

Los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER con ligeros avances, casi planos, incluido el Ibex-35, índice que inicialmente reaccionó de forma negativa a los resultados de las elecciones generales del pasado domingo pero que, a medida que fue avanzando la sesión, y apoyándose principalmente en el sector bancario, logró recuperar todo el terreno perdido para cerrar la jornada prácticamente sin cambios. En este sentido, reiterar lo dicho AYER, que hasta la celebración de las elecciones locales el próximo 26 de mayo los partidos no van a comenzar a negociar con objeto de “no enseñar sus cartas” antes de tiempo y perjudicar sus intereses electorales. A medio plazo, el comportamiento de la bolsa española dependerá de los acuerdos de gobierno que alcance el Partido Socialista, el único que, aunque en una posición de clara minoría, tiene posibilidad de conformar un gobierno. Será entonces, cuando se sepa con quién pactará y cuáles serán las políticas que pretende aplicar, cuando los inversores den su “veredicto” definitivo. Decir, que estas políticas van a venir condicionadas en gran medida por sus “compañeros de viaje” que, como suele ocurrir, aprovecharán la minoría parlamentaria del Ejecutivo para imponer sus demandas. Es por ello que, en función de quién o quiénes sean los apoyos del nuevo Gobierno las políticas que implemente irán en un sentido u otro.

Dejando la política a un lado, señalar que AYER la actividad en las bolsas volvió a ser muy reducida, destacando el buen comportamiento generalizado del sector bancario europeo, que se vio impulsado por la caída de los precios de los bonos y por el consiguiente repunte de las rentabilidades de los mismos. Motivos para ello hubo bien pocos dado que AYER los índices de sentimiento sectoriales publicados por la Comisión Europea (CE), correspondientes el mes de abril, volvieron a defraudar, alejando las expectativas de que la economía de la región ha tocado fondo -ver análisis en sección de Economía y Mercados-. El mencionado repunte de las rentabilidades de los bonos volvió a penalizar al sector de las utilidades, sector que está sufriendo en Europa las ventas de los inversores en las últimas semanas, probablemente en un claro ejercicio de toma de beneficios dado su buen comportamiento bursátil desde el pasado verano -fue uno de los sectores que ejerció de refugio durante las caídas que experimentaron las bolsas a finales de 2018-. En este sentido, y dado el actual escenario macro al que se enfrenta la Zona Euro, que asegura la permanencia de los tipos de interés a niveles muy bajos durante bastante tiempo, entendemos que, de seguir corrigiendo, este sector ofrecerá interesantes oportunidades.

En Wall Street la sesión fue también de reducida actividad, con los volúmenes situándose a sus niveles más bajos desde el pasado diciembre. En este mercado, no obstante, la macroeconomía continúa dando buenas “noticias”. AYER fueron los gastos personales de marzo los que sorprendieron muy positivamente al aumentar a su ritmo mensual más elevado en casi diez años -recordar que en esta economía el consumo privado representa casi el 70% del PIB-. Si a ello unimos que la inflación sigue bajo control en EE.UU., el escenario para la renta variable es muy positivo teniendo en cuenta que la Reserva Federal (Fed) tiene motivos de sobra para continuar con su estrategia de “esperar y ver”, lo que asegura que no habrá de momento nuevas subidas de tipos a pesar de la fortaleza de la economía estadounidense. Por lo demás, comentar que el mencionado dato provocó caídas en los precios de los bonos y el repunte de las rentabilidades de los mismos, sobre todo de los de largo plazo, lo que incrementó la inclinación de la curva de tipos. Ello benefició el comportamiento de los bancos durante la sesión, mientras que los valores de corte defensivo se quedaban rezagados. Al cierre, los principales índices terminaron con ligeros avances, lo que permitió tanto al S&P 500 como al Nasdaq Composite marcar nuevos máximos históricos. No obstante, se siguen percibiendo muchas dudas entre los inversores sobre la solidez de las recientes alzas en este mercado, lo que queda plasmado en unos muy bajos volúmenes de contratación.

HOY esperamos que los principales índices europeas abran la sesión a la baja, lastrados por la publicación en China de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas del mes de abril. Así, tanto el índice oficial como el que elabora la consultora Caixin han mostrado una ligera desaceleración del ritmo de expansión de este sector en abril, algo que no esperaban los analistas. En la bolsa española la atención se centrará en los resultados que han presentado los dos grandes bancos, el Santander (MC:SAN) y el BBVA (MC:BBVA). En ambos casos las cifras han estado ligeramente por encima de lo esperado en la parte baja de la cuenta de resultados, lo que no ha impedido que los resultados sean inferiores a los alcanzados en el mismo periodo de tiempo en 2018. No obstante, para los inversores es más importante comprobar hasta qué punto las cifras están o no descontadas en las valoraciones, por lo que, si estas superan las expectativas la reacción suele ser positiva independientemente de si son superiores o no a las del año pasado.

Por lo demás, y en lo que hace referencia a la sesión, señalar que ésta va a ser muy intensa en cuanto a la publicación de resultados hace referencia, tanto en España como en Europa y en Wall Street. Destacar que AYER en este último mercado se dieron a conocer las de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), matriz de Google, que superó por mucho lo esperado a nivel beneficio neto, aunque no así a nivel ventas, consecuencia de la elevada competencia en el negocio publicitario. La reacción de los inversores no se hizo esperar, cayendo las acciones de la compañía alrededor del 7% en operaciones fuera de hora.

Además, la agenda macro viene HOY “cargada”, destacando la publicación en la Zona Euro y en Francia de la primera estimación del PIB del 1T2019. También se conocerán las lecturas preliminares de abril del IPC de Alemania y España y, ya por la tarde, el índice de confianza de los consumidores del mes de abril en EE.UU.

Por tanto, jornada intensa en referencias en la que los índices se moverán en función de la interpretación que hagan los inversores, principalmente los traders, tanto de los resultados empresariales que se vayan dando a conocer como de las cifras macroeconómicas mencionadas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.