NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Atentos al informe de empleo en EE.UU.

Publicado 04.09.2020, 08:52
ES35
-
CABK
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
NFLX
-
BKIA
-
IXIC
-
META
-
GOOG
-

Tras un inicio de sesión muy positivo, las bolsas europeas se giraron por la tarde a la baja, arrastradas por las fuertes caídas que sufrieron AYER los mercados de valores estadounidenses, en los que los inversores optaron de forma abrupta por realizar beneficios en los sectores que mejor lo habían venido haciendo en lo que va de año, especialmente en el tecnológico y en los grandes valores del sector, los conocidos como FAANG (Facebook (NASDAQ:FB); Apple (NASDAQ:AAPL); Amazon (NASDAQ:AMZN); Netflix (NASDAQ:NFLX) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), matriz de Google), que durante la jornada sufrieron fuertes caídas. Así, y tal y como esperábamos, la renta variable europea abrió la jornada con fuerza al alza, con los inversores muy animados por las noticias sobre la marcha del desarrollo de vacunas contra el Covid-19 y sobre la futura comercialización de las mismas, así como por el nuevo plan fiscal dado a conocer AYER por el Gobierno francés, por importe de EUR 100.000 millones, y que tiene como objeto apoyar la recuperación económica del país. En este entorno, eran los valores de corte más cíclico, como bancos, las compañías del sector del automóvil, las empresas industriales y las de sectores hasta hace poco denostados como el del ocio y el turismo los que mejor se estaban comportando. En el ámbito macro, tanto las cifras publicadas en Europa como en EE.UU. apuntaban a que la recuperación económica había continuado en el mes de agosto en ambas regiones, con mayor fortaleza en EE.UU. y de forma “asimétrica” en Europa, donde la recuperación en algunos países, entre ellos España, mostró claros síntomas de estar debilitándose en el citado mes. 

Pero, sin aparente motivo, y de forma gradual, los inversores en Wall Street se decantaron AYER por realizar beneficios en los valores que se habían comportado mejor desde el inicio de la crisis sanitaria, valores en su mayoría catalogados como de “crecimiento” y de “momento”. Las ventas se fueron acelerando, arrastrando tras de sí al resto del mercado. Ello provocó que los principales índices bursátiles europeos giraran a la baja y que cerraran casi todos ellos con importantes descensos, con excepciones como el Ibex-35, que aguantó mejor el tirón gracias al buen comportamiento del sector bancario -es evidente que la potencial operación corporativa anunciada posteriormente entre CaixaBank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA)-. No obstante, las caídas de los índices europeos distaron mucho de acercarse a las que sufrieron los estadounidenses que, con el Nasdaq Composite a la cabeza, sufrieron los mayores descensos en un día desde el pasado mes de junio. 

La pregunta ahora es si el movimiento de AYER es el comienzo de una fuerte corrección de las bolsas, que hará que los principales índices entren nuevamente en mercado bajista o, por el contrario, es un simple movimiento de tipo técnico, provocado por la sobrecompra de muchos valores y de los índices, los cuales llevan cinco meses de alzas ininterrumpidas. Nosotros apostamos por la segunda opción ya que, como hemos comentado en alguna ocasión, este tipo de movimientos son muy habituales en los mercados alcistas e, incluso, son saludables para corregir algunos de los excesos que se generan durante los mismos. En las últimas semanas se venía hablando mucho de las exigentes valoraciones que mostraban los valores tecnológicos y, finalmente, AYER los inversores optaron por tomar beneficios en los mismos y por rotar sus carteras hacia sectores más ligados con el ciclo económico, los cuales pueden salir beneficiados de la recuperación de las principales economías desarrolladas. Es precisamente este movimiento el que nos hace pensar que lo de AYER es una corrección puntual, aunque no descartamos que pueda ir todavía algo más lejos. No obstante, la ingente liquidez que han aportado al sistema los bancos centrales y las políticas fiscales expansivas de los distintos gobiernos, así como los indicios de que, a pesar de los rebrotes de casos de Covid-19 que se han producido en muchos países, la recuperación económica parece seguir su curso, además de la aparente proximidad de la aprobación de una vacuna contra el coronavirus de origen chino, nos hace ver esta corrección más como una oportunidad para los inversores, incluso en el ahora denostado sector tecnológico, en el que seguimos creyendo, que como un riesgo. 

No obstante, y en el corto plazo, es factible que continúen las ventas en los mercados de valores occidentales, aunque esperamos que se moderen algo con relación a las de AYER. Así, y, para empezar, apostamos HOY por un inicio de sesión bajista en Europa, mercados en los que los valores del sector tecnológico liderarán las caídas. En la bolsa española el sector bancario atraerá toda la atención, animado por las posibles operaciones de tipo corporativo que parece que se están barajando y que, entendemos, tienen el beneplácito del Gobierno y de los reguladores. 

Por lo demás, destacar que HOY la cita más importante del día es la publicación esta tarde en EE.UU. de los datos de empleo no agrícola del mes de agosto, cifras que deberían confirmar que el mercado laboral estadounidense, aunque todavía atraviesa por momentos muy complicados, sigue mejorando. Si las cifras que se publiquen no alcanzan lo esperado por los analistas, es factible que se reactiven las ventas en este mercado, lo que, sin ninguna duda, arrastraría tras de sí a las bolsas europeas. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.