Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Nueva variable en el mercado esta semana: los resultados

Publicado 11.04.2016, 09:36
C
-
BAC
-
AA
-
JPM
-
WFC
-
CL
-
9202
-

Tras semanas en las que el petróleo, la economía y los bancos centrales han monopolizado la atención de los inversores, a partir de HOY una nueva variable entrará en juego: los resultados empresariales trimestrales. Así, y tras el cierre de la sesión en Wall Street, la multinacional estadounidense productora de aluminio, Alcoa (NYSE:AA), dará comienzo de forma oficiosa a la temporada de presentaciones de resultados en este mercado con la publicación de las cifras correspondientes al 1T2016. Según los distintos consensos de analistas, la temporada que HOY se inicia será una de las peores en años, ya que se espera que los beneficios empresariales desciendan en el 1T2016 entre un 8% y un 9% en tasa interanual, su mayor descenso en años. Además, y dependiendo del consenso, este sería el tercer o cuarto trimestre en el que de forma consecutiva los beneficios de las compañías estadounidenses cotizadas descenderían en términos interanuales.

Esta caída sería consecuencia, en primer lugar, de los débiles resultados que van a dar a conocer las compañías energéticas y las relacionadas con las materias primas, debido a la fuerte caída experimentada por los precios de los productos que comercializan. Además, la fortaleza del dólar impactará negativamente en los resultados de muchas multinacionales y de las compañías
exportadoras, mientras que las cifras del sector financiero se verán penalizadas por la debilidad de la actividad en el sector. De cómo reciban estas cifras los inversores puede depender el comportamiento de la bolsa estadounidense y, por tanto, del resto de mercados de renta variable occidentales, en los próximos meses. La gran duda es si el mercado ha descontado ya estas cifras o no lo ha hecho. No obstante, en las últimas semanas los analistas han reducido drásticamente sus expectativas de resultados lo que, como es habitual, permitirá a muchas compañías superarlos. Lo que no tenemos tan claro es que este “juego” funcione en esta ocasión, ya que esperamos que los inversores tomen sus decisiones más en función de lo que digan los gestores sobre cómo perciben el escenario económico y sobre qué esperan sobre el devenir de sus negocios que en función de cifras pasadas que ya tienen asumidas. Además, de Alcoa, esta semana presentan sus cifras varios grandes bancos estadounidenses, como JP Morgan (NYSE:JPM) (miércoles); Wells Fargo (NYSE:WFC) y Bank of America (NYSE:BAC) (jueves) y Citigroup (NYSE:C) (viernes).

Pero durante la semana los bancos centrales seguirán teniendo protagonismo. Así, a lo largo de los próximos días varios miembros de la Reserva Federal (Fed) y de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) intervendrán en conferencias en las que darán su opinión sobre el estado real de la economía estadounidense, sobre cómo esperan que evolucione y sobre el proceso de subidas de tipos oficiales en el país. Dado el nivel de “confrontación” actual existente en el seno del FOMC, nos da la sensación de que las distintas intervenciones más que aclarar el panorama lo van a enturbiar aún más. Para empezar, en un día como HOY en el que la agenda macro está prácticamente vacía, serán las intervenciones del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, y la del presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, las que centrarán la atención de los inversores –destacar que Kaplan hablará ya con las bolsas europeas cerradas-.

Por último, señalar que durante la semana también se darán a conocer importantes cifras macro en China, EEUU y Europa. Para empezar HOY se ha conocido que la inflación se ha mantenido estable en el 2,3% en China en el mes de marzo, tasa que aún se mantiene por debajo del objetivo establecido por el Gobierno del país asiático. MAÑANA (T:9202) se publicará esta misma variable en Alemania y en el Reino Unido; el miércoles destacaríamos la publicación en EEUU de las cifras de ventas minoristas del mes de marzo; el jueves de la inflación de marzo en la Zona Euro y EEUU; y el viernes del PIB del 1T2016 de China, de las ventas y de la producción industrial de marzo en el mismo país, y de la producción industrial de marzo y de la lectura preliminar de abril del índice de sentimiento de los consumidores, ambas en EEUU. Todas estas cifras servirán para que los inversores puedan comprobar si, en efecto, y tal y como parece, el crecimiento de las principales economías mundiales está recuperándose tras un ligero parón en los primeros meses del año.

Por tanto, a partir de HOY las bolsas occidentales afrontan una semana intensa en referencias, en la que tampoco hay que olvidar que el precio del crudo seguirán “dando juego”, sobre todo porque a finales de semana (domingo 17) está prevista la reunión que celebrarán en Doha los grandes productores de la OPEP y algunos “no OPEP”. Es por ello que esperamos múltiples comentarios “interesados” de las distintas partes que, sin duda, impactarán en el precio de esta variable y, por tanto, en los valores cotizados relacionados con ella. Para empezar, esperamos que HOY las bolsas europeas abran ligeramente a la baja, sin rumbo fijo, en un ambiente de espera, lo que condicionará la actividad en estos mercados, que será reducida. Posteriormente, los inversores tomarán como referencia la apertura de Wall Street, mercado que con su comportamiento determinará la tendencia de cierre de los europeos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.