🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La crisis italiana llega en mal momento

Publicado 06.12.2016, 08:43
DJI
-
CRDI
-
BMPS
-

Ayer asistimos a una sesión en los mercados financieros europeos muy compleja de interpretar, que acabó con la mayoría de los activos moviéndose en sentido contrario a lo en principio esperado. Así, y después de que los italianos rechazaran por un amplio margen –mayor al esperado- el pasado domingo en referéndum las propuestas de cambios constitucionales diseñadas por el Gobierno del primer ministro Renzi, lo que conllevó su inmediato anuncio de dimisión, los inversores reaccionaron como estaba previsto. Todo empezó en los mercados asiáticos, en los que el euro llegó a marcar su nivel mínimo frente al dólar desde marzo 2015, cediendo en un principio más del 1,4%. Posteriormente, y tras la apertura, las bolsas europeas caían con fuerza, lideradas por el sector bancario y por los índices italianos. Por su parte, el precio de los bonos soberanos también retrocedía, impulsando sus rentabilidades al alza, especialmente las de los países de la periferia del euro. Sin embargo, y antes de que concluyera la primera hora de la sesión todo cambió radicalmente, girándose los precios de la mayoría de estos activos 180 grados. Es posible que en un principio esta reacción fuera consecuencia del cierre de posiciones cortas por parte de inversores que habían apostado hace tiempo que ganaría el “no” en el referéndum y que Italia quedaría sumida en una difícil situación política. Pero no creemos que este sea el único motivo. Por alguna razón los inversores no ven de momento en la situación italiana un riesgo sistémico para la Eurozona. Quizás el hecho de que de haberse aprobado las reformas constitucionales en el referéndum la probabilidad de que los populistas de izquierdas del Movimiento 5 Estrellas llegaran al poder era mayor de lo que es ahora fue “celebrado” por los inversores. Asimismo, “la red de seguridad” que supone para toda la Eurozona la actitud del BCE pudo Ayer volver a “funcionar”, tranquilizando los ánimos de los inversores.

No obstante, y en nuestra opinión, a pesar de reconocer que para Italia el estar sin Gobierno o cambiar de primer ministro no supone una novedad, creemos que en esta ocasión esta “crisis” llega en mal momento, cuando el sector bancario está necesitado de una dura reestructuración, con dos de sus principales entidades, el Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS) y el UniCredit (MI:CRDI) teniendo que acudir en breve a los mercados para “levantar” EUR 5.000 y EUR 13.000 millones, respectivamente. No creemos que el escenario político es el más idóneo para convencer a los inversores, por lo que el proceso de recapitalización de estas entidades queda en entredicho, siendo posible que el Estado italiano se vea forzado, sobre todo en el primer caso, a rescatar a alguna de estas u otras entidades, proceso que deberá ser negociado por un nuevo Gobierno con sus socios en la Zona Euro en situación de gran debilidad. Por tanto, el “facto italiano” seguirá siendo, en nuestra opinión, una fuente de incertidumbre a corto/medio plazo para los inversores. En los próximos días conoceremos las intenciones del presidente de Italia, Sergio Mattarella, que probablemente sea la de apoyar la formación de un nuevo gobierno de transición que se mantenga en el poder hasta la celebración de las elecciones generales, previstas para principios de 2018. En este sentido, vemos muy poco factible que Matterella ceda a la presión de los dos partidos populistas italianos, el ya citado de izquierdas Movimiento 5 Estrellas, y el de derechas Liga Norte, que reclaman la inmediata celebración de elecciones generales.

Por otro lado, señalar que la bolsa estadounidense continuó en su burbuja, obviando por completo los problemas políticos europeos, lo que llevó al Dow Jones a alcanzar un nuevo máximo histórico de la mano del sector financiero que Ayer, tras el nuevo repunte de la rentabilidad de los bonos del Tesoro, volvió a liderar las alzas en este mercado. El dólar, por su parte, cedió terreno con respecto al euro, tras girarse la moneda única con fuerza al alza poco después de iniciarse la sesión en Europa como consecuencia de todo lo expuesto, y ello a pesar de que los datos macroeconómicos publicados en EEUU sorprendieron positivamente, apuntando a una aceleración del ritmo decrecimiento de la economía del país de cara al final de año.

hoy, y en una sesión que será de escasa actividad en la Bolsa española por ser día festivo en el país por la celebración del Día de la Constitución, esperamos que las aguas vuelvan a su cauce, y que los mercados se estabilicen. Así, para empezar, apostamos por una apertura plana, ligeramente al alza de las bolsas europeas. La agenda macro, por su parte, tendrá como principales focos de atención la publicación en la Zona Euro de la lectura final del PIB del 3T2016 y en EEUU, entre otras cifras, los pedidos de fábrica y de bienes duraderos de octubre. Por lo demás, habrá que seguir atentos a los acontecimientos en Italia, tanto a los políticos como a los que afecten de forma directa a su sector bancario. Así, tanto los bancos italianos como los bonos soberanos de este país serán las principales referencias a seguir durante la jornada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.