Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Vuelve el miedo al coronavirus

Publicado 21.02.2020, 08:33
UK100
-
XAU/USD
-
GC
-
PG
-

Como anticipamos que ocurriría, AYER los mercados de valores europeos abrieron a la baja y se mantuvieron en negativo durante el resto de la sesión, cerrando sus principales índices con sensibles caídas. Igualmente, los índices estadounidenses cerraron con importantes descensos, aunque lejos de sus niveles más bajos del día. Todo ello ocurrió a pesar de que el número de nuevos casos de afectados por el coronavirus en China parece que se va moderando; de que cada vez más fábricas vuelven a estar operativas en el país, y de que el Banco Popular de China (PBoC) volvió a actuar de madrugada, bajando sus tasas de interés preferenciales de los préstamos a 1 y 5 años. No obstante, tras la fuerte recuperación de las bolsas mundiales desde el inicio de la crisis sanitaria en China, recuperación que ha llevado a varios de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses a máximos históricos y al resto, salvo alguna excepción puntual como el FTSE 100 británico, a sus niveles más altos del año, es normal que se produzcan algunas ventas por parte de los inversores, sobre todo cuando todavía la situación en China genera un montón de dudas. En ese sentido, señalar que cada vez son más las compañías que se muestran preocupadas o que, directamente reducen sus estimaciones de resultados para el primer trimestre del año como consecuencia de la propagación del coronavirus y, sobre todo, de las medidas adoptadas para su contención -AYER fue la multinacional Procter & Gamble (NYSE:PG) la que advirtió del impacto de la epidemia en China en sus cifras-. Muchas cadenas de suministros pasan en algún momento por las fábricas chinas, lo que ya está teniendo efectos negativos en la producción de bienes, incluso fuera del país. El temor de los inversores es que esta situación vaya a más o que, incluso, comience a impactar a otros países como Corea del Sur o Japón, donde los casos de afectados por el virus están empezando a repuntar, aunque, también hay que advertirlo, de forma muy marginal.

Es por ello que un escenario bursátil en el que muchos índices y valores se encuentran muy sobrecomprados y en el que hay compañías que están cotizando con múltiplos muy exigentes en términos relativos históricos, no debe de extrañar que se produzcan recortes puntuales, recortes que incluso podrían ir a más si la crisis sanitaria china no se controla en un breve espacio de tiempo o, en el peor de los escenarios, se extiende a otros países. AYER, como era previsible, muchos valores que se han comportado muy bien en lo que va de ejercicio, incluidos los de corte más defensivo, sufrieron las tomas de beneficios por parte de los inversores, sin que éstos discriminaran entre sectores, especialmente en las plazas europeas. En Wall Street la situación fue diferente, quizás más eficiente, con los inversores deshaciendo posiciones en las compañías que como los semiconductores se pueden ver más afectadas por interrupciones en las cadenas de suministros, mientras que los valores de corte defensivo como las utilidades y las inmobiliarias patrimonialistas aguantaron sensiblemente mejor durante la sesión. Los bonos y el oro, dos activos considerados refugio, también mantuvieron AYER un buen tono en Wall Street.

HOY esperamos que cuando abran las bolsas europeas lo hagan ligeramente a la baja, y que los inversores mantengan esta última pauta y apuesten por los activos de corte más defensivo y vendiendo los de corte más cíclico. Esta tendencia se puede agudizar si la publicación de las lecturas preliminares de febrero de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y servicios, los PMIs, que se publican por la mañana en la Zona Euro, Alemania, Francia y el Reino Unido, no “traen buenas noticias”. En principio los analistas esperan que estos indicadores muestren una cierta ralentización del ritmo de expansión de la actividad en relación a enero -ver estimaciones en cuadro adjunto-. No obstante, si las lecturas son peores de lo esperado, las ventas en las bolsas europeas pueden agudizarse, ya que ello supondría que el impacto del coronavirus chino en las economías de la región está comenzando a notarse. Por la tarde se publicarán los mismos índices en EEUU, país en el que en los últimos días se han publicado algunos indicadores similares regionales -AYER se dio a conocer el índice de manufacturas de Filadelfia; ver sección de Economía y Mercados- que, sorprendentemente, han apuntado a una fuerte recuperación del ritmo de expansión en el sector de las manufacturas en el mes de febrero. Habrá que ver si los índices nacionales también se muestran tan resistentes.

Por último, comentar que HOY es día de vencimiento mensual de los contratos de derivados en la bolsa española, lo que siempre suele generar bastante volatilidad en el mercado de contado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.