Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Vuelve el 'miedo' al efecto coronavirus

Publicado 24.02.2020, 08:41
XAU/USD
-
GC
-

Una semana más, y en esta ocasión esperamos que para “mal”, el coronavirus chino volverá a condicionar el comportamiento de los mercados de valores mundiales. A pesar de que las últimas cifras oficiales publicadas por las autoridades chinas siguen apuntando a una contención del virus en el país, con casi todos los casos concentrados en la provincia de Hubei, el hecho de que el virus se esté propagando en otros países, como es el caso de Corea del Sur (más de 700 casos), Italia (150 casos) e Irán (cerca de 50 casos) y las medidas que están adoptando los Gobiernos de los mismos para evitar nuevos contagios ha hecho saltar todas las alarmas, sobre todo por el impacto económico que a nivel mundial podría tener el virus. En este sentido, señalar que el FMI sigue manejando como su principal hipótesis que a nivel económico el coronavirus tendrá impacto en el 1T2020, recuperando las economías su crecimiento en el 2T2020. Según la institución, el virus restará 0,4 puntos porcentuales de crecimiento a China en el año, por lo que el PIB del país crecerá alrededor del 5,6%, mientras que a nivel mundial el impacto en el crecimiento será únicamente de 0,1 puntos porcentuales. Este escenario, que sigue contemplando una recuperación en “v” del crecimiento económico en el 2T2020, está supeditado a que el virus sea contenido en las próximas semanas. El mayor problema es que hay personas afectadas fuera de China que, en principio, no han viajado al país ni han tenido, aparentemente, contacto con grupos de riesgo, por lo que no se sabe muy bien cómo se está propagando la enfermedad.

Esperamos, por tanto, que los inversores adopten a comienzos de semana una actitud prudente, lo que los llevará a reducir sus posiciones de riesgo, lo que conllevará caídas en los mercados de renta variable europeos y estadounidenses, mientras que activos refugio como los bonos, el oro o divisas como el yen o el franco suizo, se revalorizarán. En las bolsas serán los sectores de corte más cíclico los más penalizados, mientras que los defensivos, como las utilidades, las telecomunicaciones, la sanidad o los valores de alimentación se comportarán mejor en términos relativos, aunque, al menos al comienzo de la semana, vemos complicado que eviten los descensos, sobre todo porque los inversores mantienen actualmente en este tipo de valores importantes plusvalías latentes.

Por lo demás, y aunque el coronavirus chino y su potencial impacto en el crecimiento global seguirá monopolizando la atención de los inversores, la semana que HOY comienza trae consigo otras importantes referencias que no deberían pasar desapercibidas. Así, en la agenda macro los indicadores adelantados deberán ser escrutados por los inversores para determinar hasta qué punto la crisis sanitaria china ya está afectando a las economías europeas y estadounidenses. En ese sentido, el viernes hubo importantes sorpresas con la publicación de las lecturas preliminares de febrero de los índices adelantados de actividad, los PMIs, en Europa y EE.UU. Así, mientras que en las principales economías europeas el impacto del virus parece muy limitado hasta el momento, según estos índices, en EE.UU. el PMI servicios entró en contracción por primera vez en 6 años, algo que no parece coherente con la resistencia que viene mostrando esta economía, por lo que habrá que estar muy atentos a la publicación de nuevos indicadores adelantados de actividad para ver si el escenario está cambiando.

Para empezar, esta semana se publican varios importantes indicadores adelantados, empezando HOY con los índices IFO alemanes, correspondientes al mes de febrero, indicadores que miden el clima empresarial en el país. Por su parte, MAÑANA se publica en EE.UU el índice de confianza de los consumidores del mes de febrero, mientras que el viernes la Universidad de Michigan dará a conocer la lectura final del mismo mes de su índice de sentimiento de los consumidores. Ambos índices son indicadores adelantados de consumo privado, variable ésta que representa algo más de dos terceras partes del PIB estadounidense. Además, durante la semana se darán a conocer las lecturas finales del PIB de Alemania (MAÑANA) y de Francia (viernes) del 4T2019, así como la segunda estimación de esta variable de EE.UU. (jueves). A pesar de su relevancia, entendemos que a los inversores les preocupa ahora mucho más el escenario macro futuro que el pasado, por muy cercano que éste sea.

Por lo demás, cabe destacar que, mientras que en EE.UU. la temporada de publicación de resultados trimestrales está casi acabada -esta semana es el turno de las compañías de distribución minoristas- en Europa, con la bolsa española a la cabeza -esta semana se concentra un gran número de presentaciones de compañías cotizadas en este mercado-, en los próximos días muchas compañías van a dar a conocer sus cifras. Habrá que estar atentos a lo que digan todas ellas sobre el devenir de sus negocios y, sobre todo, si están comenzando a ver en la marcha de los mismos algún impacto del coronavirus chino.

Para empezar, esperamos HOY fuertes descensos en las bolsas europeas, descensos que serán especialmente pronunciados en el mercado italiano, país en el que las autoridades han puesto en cuarentena a 11 poblaciones del norte para intentar evitar que el coronavirus se propague.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.