Arrancamos la segunda sesión de la semana con pérdidas, que dejan ya de ser tímidas caídas, y reflejan con crudeza la debilidad e incertidumbre del actual contexto macro.
Por un lado en Reino Unido, y si bien el FTSE 100 sigue comportándose con vigor tras la importante devaluación de la Libra, lo que favorece a las compañías mineras y farmacéuticas, que ponderan de manera significativa este índice; existen otros sectores domésticos que se han visto impactados de manera muy negativa y que va a ser complicado que levanten el vuelo en este nuevo escenario que se dibuja tras el Brexit, aspecto este que descuenta la cotización del FTSE 250, que todavía está un 8,7% por debajo de los niveles previos al Referéndum.
Entre estos sectores podemos destacar el de construcción de viviendas, y el bancario, sector este último que ha tenido ahora caídas en dos días superiores tanto a las vividas tras el crash del 87 como a las producidas después del colapso de Lehman.
En el caso del sectorial bancario está pesando mucho el nuevo foco de tensión que se ha creado en torno a la Banca Italiana, y para la que parece va a ser necesario emplear un fondo de rescate, después de que se haya conocido que pueden existir prestamos dudosos, por valor de más de 300.000 millones de euros. Como decimos este dato junto a la inestable situación política que también está viviendo el país transalpino, está suponiendo un lastre importante para el mercado.
Otro de los aspectos que no ha generado mucha literatura en los últimos días, pero que desde luego podría generar más incertidumbre, es la devaluación del yuan chino, que se encuentra ahora en mínimos de cinco años y medio; recordemos como afectó a las bolsas la debilidad en esta divisa en agosto del año pasado.
En el terreno de las materias primas, el crudo cede terreno ante la previsión de cierta caída en la demanda, y el Oro mitiga algo su fuerza tras su particular Rally.
En cuanto a la agenda macroeconómica, esta tarde conoceremos en Estado Unidos los pedidos de fábrica de Mayo a las 16:00 y habrá que estar especialmente atentos a la lectura de las actas de la reunión de la Fed a las 20:00 horas.