Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La OPEP+ debate profundizar en los recortes de la producción de petróleo, según fuentes

Publicado 02.06.2023, 22:46
Actualizado 02.06.2023, 22:48
© Reuters. Imagen de archivo de bombas extractoras de crudo en el yacimiento Ashalchinskoye, propiedad de la firma rusa Tatneft, cerca de Almetyevsk, Rusia. 27 julio 2017. REUTERS/Sergei Karpukhin
JPM
-
LCO
-
CL
-

Por Maha El Dahan, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar

VIENA, 2 jun (Reuters) - La OPEP y sus aliados están discutiendo profundizar los recortes de producción de petróleo, posiblemente hasta en 1 millón de barriles por día (bpd), dijeron tres fuentes a Reuters el viernes, mientras los precios del crudo bajaban hacia los 70 dólares por barril y analistas del mercado hablaban de un exceso de oferta.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, bombea alrededor del 40% del crudo mundial, lo que significa que sus decisiones políticas pueden tener un gran impacto en los precios del petróleo.

Tres fuentes de la OPEP+ dijeron que se estaban debatiendo recortes entre las opciones para el domingo, cuando los ministros de la OPEP+ se reúnan a las 1200 GMT. Habrá un encuentro previo el sábado por la mañana.

Las fuentes dijeron que los recortes podrían ascender a 1 millón de bpd, que se sumarían a las reducciones existentes de 2 millones de bpd y a los recortes voluntarios de 1,6 millones de bpd que se anunciaron por sorpresa en abril.

De aprobarse, el volumen total de reducciones ascendería a 4,66 millones de bpd, es decir, alrededor del 4,5% de la demanda mundial. Antes, dos fuentes de la OPEP+ dijeron que no esperaban que el grupo acordara nuevos recortes.

Los países occidentales han acusado a la OPEP de manipular los precios del petróleo y socavar la economía mundial con sus elevados costos energéticos.

Por su parte, funcionarios y expertos de la OPEP han afirmado que la emisión de moneda por parte de Occidente durante la última década ha impulsado la inflación y ha obligado a los países productores de petróleo a actuar para mantener el valor de su principal producto de exportación.

"Nunca dudaremos en tomar cualquier decisión para lograr un mayor equilibrio y estabilidad en el mercado mundial del petróleo", dijo el ministro iraquí del Petróleo, Hayan Abdel-Ghani, a su llegada a Viena.

El anuncio sorpresa de la producción en abril ayudó a impulsar los precios del petróleo unos 9 dólares por barril, hasta superar los 87 dólares, pero rápidamente retrocedieron, presionados por la inquietud sobre el crecimiento económico y la demanda mundial. El viernes, la referencia internacional Brent cotizaba en torno a los 76 dólares.

La semana pasada, el príncipe Abdulaziz, ministro de Energía de Arabia Saudita, dijo que los inversores con posiciones cortas en el precio del petróleo debían "tener cuidado", lo que muchos observadores del mercado interpretaron como una advertencia de nuevos recortes de la oferta.

Sin embargo, el viceprimer Ministro ruso, Alexander Novak, declaró posteriormente que no esperaba nuevas medidas por parte de la OPEP+ en Viena, informaron medios rusos.

© Reuters. Imagen de archivo de bombas extractoras de crudo en el yacimiento Ashalchinskoye, propiedad de la firma rusa Tatneft, cerca de Almetyevsk, Rusia. 27 julio 2017. REUTERS/Sergei Karpukhin

La Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda mundial de petróleo siga aumentando en el segundo semestre de 2023, lo que podría impulsar los precios del crudo.

Los analistas de JP Morgan (NYSE:JPM), sin embargo, dijeron que la OPEP no había actuado con la suficiente rapidez para ajustar la oferta a los altos niveles de producción de combustible de Estados Unidos.

(Reporte de Ahmad Ghaddar, Alex Lawler, Maha El Dahan, Julia Payne, Redacción de Dmitry Zhdannikov; editado en Español por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.