NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Economía de Argentina sufre impactante contracción del 5.1% en el primer trimestre de 2024

Publicado 25.06.2024, 00:02
Economía de Argentina sufre impactante contracción del 5.1% en el primer trimestre de 2024
USD/ARS
-

Invezz.com - Argentina experimentará una crisis económica sin precedentes en el primer trimestre de 2024, con una contracción del 5.1%, la más pronunciada desde el tercer trimestre de 2020. Esto empeorará la situación económica del país.

Sectores claves en declive

La disminución económica fue impulsada por significativas disminuciones en la producción manufacturera (-13.7%), la construcción (-19.7%), el comercio al por mayor, al por menor y reparaciones (-8.7%), y la intermediación financiera (-13%).

Esto demuestra un panorama difícil para varios sectores clave de la economía argentina.

Un destello de esperanza en el sector agrícola

Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, el sector agrícola experimentó un aumento del 10.2%, lo que demostró una recuperación de una sequía histórica que había afectado previamente la producción de granos, lo que demostró un respiro en medio de la crisis generalizada.

Continuidad de la Recesión

Este marcó el cuarto trimestre consecutivo de contracción económica para Argentina, con un descenso del 2.6% en comparación con el periodo anterior, reflejando una continuidad en la recesión que afecta a la economía del país.

Este reportaje evidencia la compleja situación económica que atraviesa Argentina, con desafíos significativos en varios sectores clave, a la vez que destaca ciertos destellos de esperanza en medio de una crisis prolongada.

¿Por qué Argentina sufre actualmente una crisis económica?

Argentina enfrenta una crisis económica sin precedentes en el primer trimestre de 2024 debido a una combinación de factores que han impactado negativamente en su economía.

Disminución en la producción manufacturera, construcción y comercio: La economía argentina ha sido muy afectada por la fuerte caída en sectores como la producción manufacturera, la construcción y el comercio al por mayor y al por menor.

La recesión económica ha sido causada por contracciones drásticas en estos sectores.

Desplome en la intermediación financiera: La intermediación financiera también ha disminuido significativamente, lo que indica que el sistema financiero del país está experimentando dificultades.

La liquidez, el crédito y la confianza en el sistema bancario pueden ser las causas de esta disminución.

Inestabilidad macroeconómica: Argentina ha tenido que lidiar con problemas macroeconómicos persistentes, como una inflación elevada, la devaluación de su moneda y la falta de confianza de los inversores.

La inestabilidad económica y la disminución del Producto Interno Bruto han sido causadas por estos elementos.

Impacto de crisis anteriores: los problemas estructurales y la debilidad económica acumulada a lo largo del tiempo también pueden ser la causa de la crisis económica en el primer trimestre de 2024.

La economía del país puede seguir sufriendo las consecuencias de crisis anteriores, como la ocurrida en 2020.

En síntesis, la crisis económica en Argentina en el primer trimestre de 2024 es el resultado de una variedad de factores que han creado una situación difícil para la economía del país, afectando varios sectores importantes y prolongando la recesión.

The post Economía de Argentina sufre impactante contracción del 5.1% en el primer trimestre de 2024 appeared first on Invezz

Este artículo fue publicado originalmente por Invezz.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.