Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El analista de Jade ARdinals dice que el futuro de Bitcoin defi incluye contratos inteligentes

Publicado 24.05.2024, 19:01
El analista de Jade ARdinals dice que el futuro de Bitcoin defi incluye contratos inteligentes
BTC/USD
-
ETH/USD
-
ETH/USD
-

Invezz.com - Bitcoin ahora está entrando en el espacio DeFi con la introducción de los tokens BRC-20 y Ordinals. La actualización de Taproot lo ha hecho posible al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps) en la cadena de bloques de Bitcoin.

Este cambio mejora el potencial de Bitcoin, permitiéndole ofrecer diversos servicios financieros. Estos incluyen intercambios descentralizados, plataformas de préstamos automatizadas y tokens no fungibles (NFT).

Sin embargo, persisten desafíos. La escalabilidad y las tarifas de transacción son preocupaciones importantes. El aumento de la carga de transacciones de los tokens BRC-20 y los ordinales podría empeorar estos problemas. Soluciones como protocolos de capa 2 y cadenas laterales, como Lightning Network, Stacks y Rootstock, son cruciales.

Ayudan a mejorar el rendimiento de las transacciones y reducir las tarifas, asegurando que la red siga siendo eficiente. A pesar de estos obstáculos, el paso de Bitcoin hacia DeFi es prometedor, impulsado por la innovación continua.

Para profundizar en estos desarrollos, Invezz habló con Nathan, un analista de Jade ARdinals, para discutir las oportunidades y desafíos en el espacio DeFi de Bitcoin.

Impacto de los tokens y ordinales BRC-20

Invezz: Los tokens BRC-20 y Ordinals ahora permiten NFT y tokens fungibles directamente en la cadena de bloques de Bitcoin. ¿Cómo cree que esto afectará el espacio DeFi de Bitcoin en términos de las oportunidades y desafíos que podrían surgir, especialmente en torno a la escalabilidad y las tarifas de transacción?

La integración de los tokens BRC-20 y Ordinals en la red Bitcoin cambia las reglas del juego para el espacio DeFi de Bitcoin, pero también está creando muchos desafíos.

Por el lado de las oportunidades, los desarrolladores podrán crear DApps que aprovechen la seguridad y la descentralización de Bitcoin. Esto desbloquea nuevos modelos tokenómicos y estrategias de participación del usuario, como apuestas, agricultura y gestión de liquidez, similares a lo que vemos en Ethereum y Solana.

Aún así, estas oportunidades conllevan desafíos. La escalabilidad es una preocupación importante: el rendimiento de las transacciones ha sido el talón de Aquiles de la cadena de bloques de Bitcoin, y la adición de tokens BRC-20 y Ordinals podría empeorar este problema.

A medida que más personas utilicen la red para estas nuevas funciones, es posible que veamos tiempos de procesamiento de transacciones más lentos. La mayor demanda en la red también podría generar tarifas de transacción más altas, lo que encarecería a los usuarios procesar sus transacciones rápidamente.

Luego está la complejidad tecnológica: mantener un sistema rápido y eficiente y al mismo tiempo soportar un gran volumen de transacciones no es tarea fácil.

Soluciones como las transacciones de Bitcoin parcialmente firmadas (PSBT) y el procesamiento por lotes de transacciones gestionan estos desafíos, pero no los resuelven por completo. Creo que las soluciones de Capa 2 serán más efectivas aquí.

Estrategias para abordar los problemas de escalabilidad

Invezz: A medida que más personas usan tokens Ordinals y BRC-20 en Bitcoin, la congestión de la red y el aumento de las tarifas se han convertido en problemas importantes. ¿Qué estrategias o innovaciones cree que son cruciales para abordar estos desafíos de escalabilidad?

Primero, es crucial que utilicemos soluciones de Capa 2. Lightning Network es un buen ejemplo: procesa transacciones instantáneas y de bajo costo a través de una red de canales de pago que solo liquidan los resultados netos en la cadena de bloques de Bitcoin.

De manera similar, proyectos como Stacks y RootStock (RSK) agregan programabilidad a Bitcoin, lo que permite ejecutar operaciones más complejas y contratos inteligentes fuera de la cadena y utilizar la red principal para la liquidación.

Otra solución es mejorar la eficiencia del bloque en la cadena principal. La actualización del protocolo Segregated Witness (SegWit), que separa las firmas de las transacciones de los datos de las transacciones, ya ha ayudado a aumentar el límite de tamaño de bloque y mejorar el rendimiento de las transacciones.

Los desarrollos futuros también podrían repensar cómo se almacenan y procesan los datos dentro de los bloques.

Aumentar el tamaño del bloque o implementar ajustes dinámicos del tamaño del bloque también puede ayudar.

Al permitir que el tamaño del bloque aumente con la demanda de la red, podemos acomodar más transacciones por bloque durante las horas pico. Aún así, es crucial mantener esto equilibrado: demasiada escala podría comprometer la descentralización y la seguridad de la red.

Además de lo anterior, el procesamiento por lotes de transacciones (donde se agrupan varias transacciones en una sola) puede ayudar a reducir la cantidad de transacciones individuales, aliviando la congestión y reduciendo las tarifas.

Diferencia entre las fichas

Invezz: Existen claras diferencias entre los tokens BRC-20 en Bitcoin y los tokens ERC-20 en Ethereum, especialmente cuando se trata de contratos inteligentes e integración. ¿Cómo cree que estas diferencias afectarán la capacidad de Bitcoin para desarrollar protocolos y aplicaciones DeFi sólidos?

Los tokens BRC-20 y los tokens ERC-20 son como diferentes tipos de bloques de construcción. Por ejemplo, los tokens ERC-20 de Ethereum son similares a Lego.

Están diseñados para una fácil interoperabilidad, flexibilidad y una integración perfecta, lo que permite a los desarrolladores crear fácilmente aplicaciones DeFi complejas.

Los tokens BRC-20 de Bitcoin se parecen más a los bloques de construcción tradicionales: resistentes y confiables, reflejan la seguridad y solidez inherentes de Bitcoin. Sin embargo, no son tan flexibles ni fáciles de usar como los tokens ERC-20, lo que hace que el desarrollo de aplicaciones DeFi integradas sea más desafiante.

Esta diferencia convierte a Ethereum en la plataforma preferida para los protocolos DeFi; Bitcoin, por otro lado, requiere un enfoque más innovador para lograr una funcionalidad similar.

Por ejemplo, mecanismos como las transacciones de Bitcoin parcialmente firmadas (PSBT) y Taproot proporcionan a Bitcoin cierto nivel de capacidad de contrato inteligente, aunque no son tan fluidos ni intuitivos como las soluciones de Ethereum.

A pesar de esto, la sólida base de Bitcoin y el uso cada vez mayor de tokens BRC-20 están abriendo nuevas oportunidades para soluciones financieras innovadoras. Si bien podría enfrentar un ascenso más pronunciado en el espacio DeFi en comparación con Ethereum, su columna vertebral segura y sus innovaciones en curso sugieren un futuro prometedor.

Invezz: Las soluciones de Capa 2 han desempeñado un papel vital en la mejora de la escalabilidad de Bitcoin y la habilitación de aplicaciones DeFi. ¿Cómo cree que evolucionarán estas redes para admitir una gama más amplia de funciones DeFi en Bitcoin?

Imagine las soluciones de Capa 2 como túneles que ayudan a Bitcoin a manejar más tráfico sin saturarse demasiado. Estos túneles, como Lightning Network, ya han hecho que el uso de Bitcoin sea más rápido y económico, lo que es muy beneficioso para DeFi.

A medida que las soluciones de Capa 2 continúen desarrollándose, se volverán aún más avanzadas y evolucionarán para admitir funciones como préstamos, empréstitos y transacciones. Esto significa que Bitcoin podrá ofrecer a sus usuarios herramientas y oportunidades más útiles, como lo hacen Ethereum y sus proyectos DeFi.

También podríamos ver aparecer nuevas redes, cada una de las cuales se especializa en diferentes funciones de DeFi o atiende necesidades específicas. Esta diversidad podría hacer que el ecosistema DeFi de Bitcoin sea más rico, más poderoso y más versátil.

Contrato inteligente en Bitcoin

Invezz: Proyectos como BitVM están buscando agregar contratos inteligentes a Bitcoin. ¿Cómo crees que esto influirá en el desarrollo del ecosistema DeFi de Bitcoin?

Imagínese a Bitcoin pasando de ser una mera moneda a automatizar cosas como lo hace Ethereum. Eso es lo que la adición de contratos inteligentes, como aquellos en los que BitVM está trabajando, podría aportar a Bitcoin.

Si Bitcoin comienza a admitir contratos inteligentes, podría atraer a desarrolladores y usuarios que quieran crear y utilizar estas nuevas herramientas. Los usuarios podrían acceder a una variedad de herramientas y aplicaciones financieras directamente en la cadena de bloques de Bitcoin, sin necesidad de intermediarios.

Bitcoin ya es la criptomoneda más grande, por lo que agregar contratos inteligentes podría convertir su ecosistema DeFi en uno de los más sólidos e influyentes del mundo.

Innovaciones en el panorama DeFi de Bitcoin

Invezz: A medida que el ecosistema DeFi de Bitcoin continúa evolucionando, ¿qué innovaciones emergentes cree que darán forma al panorama DeFi de Bitcoin y mejorarán su posición en las finanzas descentralizadas?

Primero, creo que pronto veremos contratos inteligentes integrados en la cadena de bloques de Bitcoin. Entonces, Bitcoin podrá admitir una amplia gama de aplicaciones financieras sin depender de plataformas de terceros.

En segundo lugar, los productos Layer-2 son la columna vertebral del futuro de Bitcoin. A medida que se desarrollen y adopten soluciones como Lightning Network, mejorarán la escalabilidad y el rendimiento de las transacciones, haciendo que las aplicaciones DeFi en Bitcoin sean más fáciles de usar y eficientes.

En tercer lugar, los protocolos que permiten una comunicación fluida y transferencias de activos entre diferentes cadenas de bloques permitirán que Bitcoin interactúe de manera más efectiva con otros ecosistemas.

La interoperabilidad es clave para crear un entorno DeFi más diverso e interconectado, donde los activos puedan moverse libremente a través de varias plataformas, impulsando la liquidez y la usabilidad.

En cuarto lugar, la tokenización de RWA es otra tendencia importante. Amplía la gama de activos disponibles para aplicaciones DeFi, aumenta la liquidez e introduce nuevos productos financieros en el ecosistema de Bitcoin.

También son esenciales las mejoras de seguridad, como transacciones confidenciales y pruebas de conocimiento cero. Generarán transacciones DeFi más confidenciales, protegiendo la privacidad financiera de los usuarios y la integridad de la red.

Y, por último, no podemos pasar por alto el poder de los esfuerzos impulsados por la comunidad. Así como los entusiastas que jugueteaban en sus garajes sentaron las bases de Silicon Valley, los miembros de la comunidad Bitcoin experimentan y colaboran, impulsando la creación de protocolos, aplicaciones y modelos de gobernanza novedosos.

Este espíritu de base es vital para que el ecosistema evolucione y se fortalezca.

The post El analista de Jade ARdinals dice que el futuro de Bitcoin defi incluye contratos inteligentes appeared first on Invezz

Este artículo fue publicado originalmente por Invezz.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.