
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
BCI se convirtió en el primer banco chileno en abrir una cuenta cripto y lo hizo con la plataforma del mismo país, Buda.com. El exchange hizo el anuncio en sus redes sociales y sostuvo que la noticia “es un hito para la industria cripto en Chile”.
Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com, expuso lo siguiente:
“Estamos felices con este acuerdo y agradecidos de la visión del Banco Bci. Más temprano que tarde, las criptomonedas serán parte fundamental de la banca y queremos ayudar a acelerar ese momento”.
Nos convertimos en el primer exchange de criptomonedas en abrir una cuenta corriente con el @BancoBci Este hito marca un nuevo camino para el desarrollo de la industria cripto en Chile Bienvenido Bci a la nueva industria financiera https://t.co/LIzqbj7ZLM— Buda.com (@BudaPuntoCom) October 28, 2022
Semanas atrás, el Congreso chileno aprobó el proyecto de la Ley Fintech y quedó listo para su promulgación por parte del presidente Gabriel Boric. Diputados “despacharon” con votos favorables la iniciativa que estuvo a debate por años, e incluso la votación contempló siete modificaciones por parte del Senado.
En su momento, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso lo siguiente:
“Quisiera destacar que es un proyecto que no busca favorecer a un sector en particular, busca promover la competencia y permitir que instituciones que son distintas a nuestra banca tradicional o retail financiero tradicional pueda competir por la prestación de servicios financieros mas barato al publico, es un proyecto pro competencia”.
BeInCrypto reportó que, con la regulación, las plataformas deberían ser aprobadas y reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto obliga a las plataformas a dar garantías sobre cuatro aristas importantes:
A finales de abril, Buda.com anunció el lanzamiento de su producto Over-the-Counter (OTC) exclusivo para el mercado chileno y dirigido a clientes institucionales, fondos de inversión y grandes empresas, y eventualmente expandirá ese servicio a otros países de la región.
Chile es uno de los primeros países donde se lanzó OTC, y posteriormente, Buda.com preveía lanzarlo en Colombia, Perú y Argentina, donde también mantiene operaciones y para la empresa se trata de un “producto exclusivo con mayor nivel de personalización”.
“El mercado institucional todavía no está bien atendido y nuestra mesa de OTC es uno de varios productos que lanzaremos este año pensando en clientes de alto patrimonio que necesitan servicios especiales”.El post El banco chileno BCI abre una cuenta corriente en el exchange Buda.com fue visto por primera vez en BeInCrypto.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.