

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - Ayer, Bloomberg lanzaba la ‘bomba’. Tesla (NASDAQ:TSLA) invertía 1.500 millones de dólares en Bitcoin y anunciaba que podría aceptar esta criptomoneda como medio de pago.
Desde entonces, el Bitcoin lleva disparado por encima de los dos dígitos, en el entorno de los 47.000 dólares.
Lea también: Bitcoin, disparado: Tesla invierte 1.500 millones; planea aceptar la cripto
En general, el sector de las cripto se comporta hoy con notables subidas.
Además, esta compra se produce después de que el CEO del fabricante, Elon Musk, agitara la cotización del Bitcoin con varios tuits en las últimas semanas.
Lea también: Musk dispara el Bitcoin con un tuit
Lea también: Elon Musk vuelve a ‘liarla’: Dispara el Dogecoin y alerta sobre Tesla
Una de las preguntas clave que giran en torno a la decisión del fabricante de vehículos eléctricos es si la medida, incluida la decisión de permitir eventualmente que la venta de sus productos se realice en bitcoins, es un uso prudente del capital.
“Creo que esta es una estrategia terrible en muchos, muchos niveles”, apunta a MarketWatch Christopher Schwarz, profesor asociado de finanzas y director de la facultad del Centro de Inversión y Gestión Patrimonial de la Universidad de California en Irvine.
"En esencia, esto es como crear un riesgo [cambiario], ya que a ninguno de los proveedores de Tesla se los paga en bitcoins", añade Schwarz.
Los movimientos de Musk se producen cuando Tesla se centra en aumentar su producción de vehículos eléctricos, con el precio de sus acciones en alza, pero el fabricante de automóviles sigue siendo un jugador relativamente de nicho a pesar de su valor de mercado de más de 800.000 millones de dólares.
Las acciones de Tesla han subido un 472% en los últimos 12 meses, lo que la convierte en una de las pocas acciones tradicionales que ha superado la ganancia del Bitcoin del 337% en el mismo periodo, señala MarketWatch.
The Wall Street Journal apunta que Tesla se ha aprovechado de su repunte del precio de las acciones para reforzar su posición de efectivo, elevando sus tenencias a alrededor de 19.400 millones de dólares a fines del año pasado, frente a alrededor de 6.300 millones a finales de 2019.
Esto significa que su asignación actual de bitcoins representa aproximadamente el 8% de sus tenencias de efectivo.
"La compra de Bitcoin por parte de Tesla es un uso inusual de efectivo corporativo, que generalmente se mantiene en activos más seguros y menos volátiles, como valores de renta fija a corto plazo para garantizar la liquidez y limitar la volatilidad", apunta Jerry Klein, director gerente y socio de Treasury Partners, en declaraciones a MarketWatch.
"Si bien los accionistas de Tesla están reaccionando positivamente a la noticia, queda por ver cómo reaccionarían los accionistas si una disminución en el precio del Bitcoin afecta negativamente las ganancias futuras de Tesla", añade Klein. “Los directores financieros están dispuestos a aceptar riesgos en su negocio en general, pero no con el efectivo en su balance. Si bien el Bitcoin ha estado aumentando en los últimos meses, ha sido muy volátil en los últimos años”, sentencia este experto.
Sin duda, Tesla no es la primera empresa, y no es probable que sea la última, en distribuir una parte de las tenencias de bitcoins. La compañía de software MicroStrategy invirtió en Bitcoin el año pasado.
MicroStrategy, que recientemente organizó una conferencia virtual sobre la utilidad del Bitcoin para las corporaciones, estima que aproximadamente 50.000 millones de dólares en bitcoins son propiedad de empresas privadas y que cotizan en bolsa, citando datos de BitcoinTreasuries.org.
Casi dos tercios de los adultos en los Estados Unidos están interesados en aprender más sobre criptomonedas como Bitcoin (BTC) o adquirirlas y hacer holding de ellas...
Digital Asset, el creador del lenguaje de programación de contratos inteligentes Daml, ha asegurado USD 120 millones en financiamiento de Serie D de los inversores 7RIDGE y...
El Ministro de Hacienda del Reino Unido ha anunciado esta semana la creación de un grupo de trabajo sobre las CBDC, que reúne al Banco de Inglaterra y al Tesoro de Su...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.