NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Hernández de Cos cree que "queda algo de camino por recorrer" para encauzar la inflación

Publicado 22.05.2023, 21:32
Hernández de Cos cree que "queda algo de camino por recorrer" para encauzar la inflación
CSGN
-
CABK
-

Barcelona, 22 may (.).- El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha considerado este lunes que "queda algo de camino por recorrer" para encauzar la inflación y llevarla al objetivo del 2 % a medio plazo, de modo que "los tipos de interés tendrán que permanecer elevados y en territorio restrictivo por un tiempo prolongado".

Así lo ha señalado en un encuentro organizado por el Círculo Financiero, presidido por Isidre Fainé y promovido por la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País (SEBAP), donde ha pronunciado la conferencia "La situación económica y la política monetaria en Europa".

"De cara al futuro, el proceso de endurecimiento de nuestra política monetaria está ya bien avanzado, aunque, con la información de la que disponemos actualmente, nos queda algo de camino por recorrer", ha indicado De Cos.

También ha augurado que, teniendo en cuenta el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de mantener "de manera sostenida en el tiempo" la inflación alrededor del 2 %, "los tipos de interés tendrán que permanecer elevados y en territorio restrictivo por un tiempo prolongado".

Eso sí, ha subrayado el "contexto de incertidumbre" en el que nos encontramos, de modo que ha añadido que "las decisiones futuras continuarán dependiendo de los datos".

El gobernador, que también es miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo General del BCE, ha dicho que "es evidente" que el endurecimiento de la política -es decir, aquellas decisiones, como subir los tipos de interés, que buscan frenar la demanda- "está teniendo y tendrá costes a corto plazo en términos de menor actividad económica".

Pero si se "está actuando de manera decidida" para que la inflación sea del 2 % en el medio plazo es porque "el mantenimiento de la estabilidad de precios es la mayor contribución que el BCE puede hacer para garantizar un crecimiento económico sólido a largo plazo".

"La mayor parte del impacto esperado" de las decisiones de política monetaria que se están tomando, ha añadido, tendrán efecto sobre la inflación "en este año y los siguientes, con el pico de este impacto en 2024".

Previamente, De Cos ha defendido que las decisiones de los bancos centrales "se están trasladando con fuerza a las condiciones monetarias y financieras", si bien "existe todavía mucha incertidumbre sobre la intensidad y velocidad de esta transmisión a la economía real", en un contexto en el que parece que se está dando, por varios factores, "una transmisión más lenta que en el pasado".

Al tiempo, ha alertado de que "las presiones subyacentes siguen siendo elevadas", en alusión a la inflación subyacente, aquella que no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos.

CUATRO "INCERTIDUMBRES" SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN

En las proyecciones de cara a los próximos meses, el gobernador ha identificado "distintas fuentes de incertidumbre", que ha dividido en cuatro apartados.

Primero, "la resiliencia de la economía del área euro", ligada a varios elementos: entre ellos, la evolución de la guerra en Ucrania, la debilidad que muestra la industria frente al sector servicios o el menguante ahorro de los europeos, tras el "colchón" reunido durante la pandemia.

También existe una "elevada incertidumbre sobre el curso futuro de la economía mundial", fuertemente marcada por cómo prosiga la actividad económica en Estados Unidos o China.

Asimismo, cabe estar alerta frente a eventuales "nuevos brotes de inestabilidad financiera", tras episodios como los del Silicon Valley Bank o el Credit Suisse (SIX:CSGN), lo que "podría aumentar los impulsos recesivos".

Finalmente, ha advertido sobre las decisiones de política fiscal que toman los estados para mitigar el impacto de la inflación: "Es preciso que el tono de la política fiscal no sea incompatible con el endurecimiento de nuestra política monetaria", ha dicho.

Ello significa que, a su juicio, "las medidas de apoyo público deberían ser temporales y estar focalizadas en los agentes más vulnerables y adaptadas al mantenimiento de los incentivos para consumir menos energía, y deberían retirarse a medida que disminuyan los precios de la energía".

Si no, "corremos el riesgo de que se incrementen las presiones inflacionistas a medio plazo, lo que haría necesaria una respuesta más contundente de la política monetaria", ha agregado.

En el turno de preguntas, De Cos ha defendido que "la economía española debe iniciar ya el proceso de ajuste fiscal, en este 2023", puesto que "se dan las condiciones macroeconómicas" para que así sea.

"UN VALIOSÍSIMO ACTIVO PARA ESPAÑA"

Antes de que Hernández de Cos pronunciara su conferencia han tomado la palabra el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidre Fainé, y el consejero delegado de CaixaBank (BME:CABK), Gonzalo Gortázar.

Fainé ha dicho del gobernador del Banco de España que es "una de las más privilegiadas mentes" del país y "un valiosísimo activo para España".

Ha destacado su "formidable capacidad didáctica" y que "sabe escuchar con gran atención".

Gortázar, a su vez, le ha definido como "un verdadero creador y líder de opinión" en lo relativo a la economía española y europea: "Da una enorme tranquilidad saber que Hernández de Cos está al frente del Banco de España", ha asegurado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.