Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes

Publicado 08.05.2017, 11:17
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
EUR/USD
-
EUR/JPY
-
FCHI
-
JP225
-
HG
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
SSEC
-
TIOc1
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este lunes, 8 de mayo en los mercados financieros.

1. Macron se alza con la victoria en Francia

El centrista promercado y pro Unión Europea Emmanuel Macron ha derrotado a la candidata ultraderechista antinmigración y anti Unión Europea Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones a la presidencia de Francia celebrada este domingo.

Con prácticamente todos los votos escrutados, los resultados indican que Macron superó el 66% de los votos frente a los menos del 34% de Le Pen, obteniéndose el resultado que esperaba la mayoría de los inversores.

La victoria del centrista pro-UE Macron indica que los riesgos políticos en Francia y por toda Europa están disminuyendo tras la oleada populista que desembocó en el Brexit y catapultó a Donald Trump a la Casa Blanca.

2. El euro baja al perder fuelle el repunte provocado por la victoria de Macron

El euro ha revertido ganancias este lunes tras registrar máximos de varios meses con respecto a las demás monedas principales pues comienza a desvanecerse el repunte inicial provocado por la aplastante victoria de Emmanuel Macron frente a la ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones a la presidencia de Francia.

El euro se ha dejado en torno a un 0,5 hasta el nivel de 1,0940 durante la jornada de negociación en Nueva York tras tocar techo en 1,1000 durante la noche por primera vez desde las elecciones de Estados Unidos de noviembre (EUR/USD).

El euro perdió también posiciones con respecto al yen, dejándose un 0,6% hasta el nivel de 123,20, retrocediendo tras registrar máximos de un año en 124,52 (EUR/JPY).

El euro volvió a descender ya que el avance ya se había tenido en cuenta tras los positivos resultados de Macron en la primera vuelta de la votación hace dos semanas.

Los inversores dirigen también la atención hacia las dificultades que Macron tendrá que afrontar a la hora de implementar su programa económico que incluye reformas del mercado laboral.

3. Las bolsas mundiales registran una actividad dispar; la de Europa cae tras las elecciones de Francia

La actividad de los mercados de valores ha sido dispar a escala mundial este lunes tras las elecciones a la presidencia de Francia de este domingo; los inversores ya se habían posicionado en función de la victoria de Macron en la votación de desempate de este domingo.

Las acciones de Asia han cerrado al alza, registrando el Nikkei de Japón un avance de en torno al 2,3%, mientras que el Shanghai Composite de China ha cerrado con pérdidas de en torno a un 0,8%.

Las acciones de Europa han bajado por todo el continente a media mañana de la jornada de negociación, apartándose el CAC 40 de Francia de máximos de nueve años con un descenso de un 0,8%.

En Wall Street, los futuros de los principales valores del Dow han bajado en torno a un 0,2% o 43 puntos los del S&P 500 se han dejado 5 puntos y los del Nasdaq 100 de tecnológicas han descendido 9 puntos.

4. El petróleo revierte las ganancias registradas durante la noche

Los precios del petróleo han descendido este lunes, revirtiendo las ganancias registradas durante la noche, ante los temores de que el aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos pueda desbaratar los esfuerzos de otros productores para requilibrar la superabundancia global de las reservas y la demanda.

El petróleo de Estados Unidos se ha dejado en torno a un 0,1% o 5 centavos hasta 46,17 USD, mientras que el petróleo Brent ha bajado 6 centavos hasta 49,04 USD.

El petróleo subió más de un 1,5% durante la jornada de negociación en Asía, ante las expectativas de que las reducciones de producción orquestadas por la OPEP se ampliarán durante la segunda mitad del año.

5. Las exportaciones e importaciones de China aumentan en abril menos de lo previsto

Según datos publicados durante la noche, las importaciones y exportaciones de China han aumentado en abril aunque no han cumplido con las expectativas de los analistas, pues la demanda interna y externa ha sido escasa y ha hecho descender los precios de la materia prima.

Las exportaciones de China han aumentado en abril un 8,0% frente a año anterior, a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento del 10,4%, mientras que las importaciones han aumentado un 11,9%, a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento del 18%, según datos oficiales de este lunes.

Esto sitúa el superávit comercial de la nación en 38.050 millones de USD en términos mensuales, según la Administración General de Aduanas.

Las preocupaciones suscitadas en torno al crecimiento de China han zarandeado los mercados de las materias primas la semana pasada, cayendo bruscamente los metales industriales como el cobre y el mineral de hierro.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.