Sobre el papel, Islandia debería ser un paraíso para las mujeres. Este país nórdico de altos ingresos ha encabezado la clasificación mundial de igualdad de género del Foro Económico Mundial durante 15 años consecutivos y, durante el último medio siglo, mujeres y hombres han tenido las mismas probabilidades de dirigir el país.
Pero la reputación internacional de la nación insular viene acompañada de una sorprendente advertencia, según revela un nuevo e importante análisis: alrededor del 40% de las mujeres islandesas han sufrido agresiones sexuales o físicas, y muchas de ellas están luchando contra el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Rannveig Sigurvinsdóttir, profesora asociada de psicología de la Universidad de Reikiavik que no participó en el estudio, declaró a 'Euronews Health'.
Lo que cabría esperar es que en un país con una gran igualdad de género las tasas de victimización fueran más bajas. Y eso no es en absoluto lo que estamos viendo
El estudio, publicado en la revista 'JAMA Network Open', encuestó a unas 28.200 mujeres de entre 18 y 69 años de Islandia, preguntándoles si habían sufrido 23 "estresores vitales", como el nacimiento de un hijo muerto, que le quitaran un hijo, el divorcio o la discriminación y la humillación.
Dos de cada tres mujeres afirmaron haber sido testigos o víctimas directas de experiencias sexuales no deseadas, lo que las convierte en el factor de estrés vital más común, seguido de enfermedades o lesiones potencialmente mortales (58,1%) y accidentes, incendios o explosiones (51,1%). Los investigadores del estudio de la Universidad de Islandia también evaluaron los síntomas de TEPT de las encuestadas y descubrieron que, en general, el 15,9% de las mujeres padecía un probable TEPT.
La relación entre violencia sexual, trauma y salud
Las mujeres que habían sufrido agresiones sexuales o habían estado cautivas tenían más probabilidades de padecer TEPT que las que habían sufrido cualquier otro factor estresante en su vida, como que les quitaran a un hijo, una muerte violenta repentina o una catástrofe natural.Sigurvinsdóttir advirtió que los datos de prevalencia pueden estar ligeramente inflados porque las personas con antecedentes de violencia sexual podrían ser más propensas a completar la encuesta, pero afirmó que el estudio subraya que la violencia sexual parece contribuir significativamente al TEPT. "Esto se ha repetido en todo el mundo occidental muchas, muchas veces", dijo.
Los dos grandes grupos que sufren más TEPT, según la bibliografía, son las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual y los veteranos
La violencia sexual fue más traumática para las mujeres que fueron agredidas por primera vez cuando tenían menos de 12 años y para las que fueron agredidas por su pareja o un familiar, como uno de sus padres, según el estudio. "Encontramos una proporción sustancial de mujeres que experimentaron TEPT décadas después de la última agresión, lo que apoya la cronicidad del TEPT tras la exposición a tal trauma", dijeron los autores del estudio.
Este estudio sigue a otro más pequeño, publicado el año pasado, en el que se detectaron tendencias similares, pero que incluía tanto a hombres como a mujeres. Las mujeres tenían casi cuatro veces más probabilidades que los hombres de ser víctimas de violencia sexual, y las mujeres también tenían más probabilidades de experimentar otros encuentros sexuales no deseados, según el estudio.
Otro análisis de en Islandia descubrió que las mujeres que habían sufrido violencia sexual en el lugar de trabajo tenían más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad, intentar suicidarse, tener problemas de sueño y beber en exceso.
La paradoja de género nórdica
En conjunto, los resultados ponen en entredicho la reputación de Islandia en materia de igualdad de género, pero no es el único país nórdico de renta alta que tiene problemas con este tipo de violencia. Finlandia, Dinamarca y Suecia registran niveles más elevados de agresiones sexuales o físicas a lo largo de la vida que el resto de Europa, señala el estudio.Sin embargo, la paradoja nórdica presenta algunos matices, y Sigurvinsdóttir explica que la gente de estos países puede estar más dispuesta a revelar sus agresiones, lo que explica en parte las tasas más elevadas. Además, cuando los investigadores españoles de indagaron en las tasas actuales de violencia de pareja en los países europeos, la disparidad entre los países nórdicos y los demás se redujo sustancialmente.
Parece que, en realidad, la paradoja nórdica sólo se aplica cuando se analiza la victimización a lo largo de la vida
Los investigadores del Centre d'Estudis Demogràfics (CED) y la Universitat Pompeu Fabra concluyeron que esto podría deberse a que los nórdicos suelen tener más parejas a lo largo de su vida, lo que crea más oportunidades para que se produzcan relaciones abusivas, y no a que los hombres sean intrínsecamente más violentos.
"Esto podría decirnos que la igualdad de género no está realmente relacionada con la violencia, sino con la forma en que la sociedad responde a ella", afirma Sigurvinsdóttir. "En otras palabras, la violencia contra las mujeres ocurre independientemente de si la sociedad da prioridad a la igualdad de género, lo que sugiere que erradicar la violencia es un reto cultural y político distinto".
Cómo combatir la violencia sexual
En los últimos años, el gobierno islandés ha aumentado la financiación de un refugio para mujeres, ha financiado campañas de concienciación pública y ha modificado el código penal para clarificar la violencia sexual digital y el acoso. También modificó la definición de violación en 2018 para hacer hincapié en el consentimiento, según el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas.Sigurvinsdóttir dijo que se necesita más trabajo para abordar el problema; por ejemplo, un proceso de justicia penal más rápido para las víctimas de violencia, más servicios públicos para apoyar a las víctimas y esfuerzos para cerrar las brechas entre el sistema de salud pública del país y la atención de salud mental. También es clave el apoyo social que las víctimas reciben -o no reciben- tras la violencia. Su investigación en Islandia muestra que cuando alguien recibe una reacción negativa tras revelar su agresión sexual, es mucho más probable que tenga una mala salud mental.
Pero también descubrió que las personas que compartían sus experiencias con un amigo, un familiar u otra persona tenían muchas más probabilidades de recibir una reacción positiva que negativa. "Creo que la gente se está dando cuenta poco a poco... de lo común que es el trauma y de lo graves que pueden ser sus consecuencias", afirmó Sigurvinsdóttir.