

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carjuan Cruz
Investing.com - Hace solo dos meses, las probabilidades de recesión que pronosticaba el banco de inversión Morgan Stanley (NYSE:MS) eran de 5%, ahora la entidad financiera cree que la posibilidad de que la economía en Estados Unidos se contraiga es de 27% en los siguientes 12 meses.
"Ahora parece que la inflación se está ampliando y tiene el potencial de mantenerse más alta durante más tiempo. Este es un escenario que ejerce presión al alza sobre las expectativas de inflación a largo plazo y mantiene a la Fed en un modo de aceleración de la política", indicó Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley, según un reporte de Insider.
"La probabilidad de un aterrizaje duro en lugar de suave en los próximos 12 meses ha aumentado hasta el 27%", señaló la experta.
En efecto, la Reserva Federal de Estados Unidos, ha asegurado que su política monetaria agresiva busca atacar la alta inflación al alcanzar un nivel “neutral” que logre evitar la recesión, defendiendo la posibilidad de que aún con medidas mas restrictivas puedan conseguir un “aterrizaje suave”.
Sin embargo, Shalett estimó que la ralentización que está reflejando el crecimiento económico mundial y la alta inflación, dificultan que este objetivo de la Fed sea alcanzado. Y una caída de la primera economía impactaría al desempeño mundial.
La experta recuerda que además la volatilidad que están reflejando los mercados, en especial el de materias primas y de divisas, aumentan el riesgo de recesión.
Mientras que en cuanto al mercado de valores resaltó que en los últimos seis meses se ha registrado el peor rendimiento negativo anualizado para las acciones y los bonos, no visto desde 1985.
"Hay que considerar la posibilidad de seguir siendo pacientes mientras los mercados bajistas cíclicos de acciones y bonos se desarrollan, manteniendo la volatilidad alta y los rendimientos limitados", sentenció.
QUITO, 28 jun (Reuters) - La producción de petróleo de Ecuador ha disminuido en 1,8 millones de barriles durante los 15 días de protestas y bloqueos contra el Gobierno, dijo el...
Por Stephen Culp NUEVA YORK, 28 jun (Reuters) -Wall Street cayó el martes por una ola de ventas generalizada, luego de que los datos de la confianza del consumidor desalentaron a...
Por Laura Sanicola 28 jun (Reuters) -El petróleo cerró en alza por tercer día consecutivo el martes, ya que grandes productores como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.