NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Caputo, un hombre de la órbita Macri en la cartera más comprometida del Gobierno de Milei

Publicado 29.11.2023, 16:21
© Reuters.  Caputo, un hombre de la órbita Macri en la cartera más comprometida del Gobierno de Milei
JPM
-
DBKGn
-
EDNm
-

Concepción M. Moreno

Buenos Aires, 29 nov (.).- Aunque era un secreto a voces desde hace días, la confirmación este miércoles de Luis Caputo como ministro de Economía en el Gobierno de Javier Milei, que asumirá como presidente de Argentina el 10 de diciembre, ratifica una cierta moderación en su política económica.

Tras ganar la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre con el cierre del Banco Central y la dolarización como banderas, además de exhibir una motosierra como símbolo de su proyección para el gasto público, el economista libertario optó por un hombre de la órbita del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) para la cartera más comprometida de su gabinete.

Con un 142,7 % de inflación interanual, un 40,1 % de pobreza en la población, escasez de reservas, suelos depauperados, más de un 200 % de brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos y una deuda pendiente de unos 46.000 millones de dólares con el FMI, la situación socioeconómica de Argentina obliga a una toma de decisiones muy comprometidas en las primeras acciones del Gobierno de La Libertad Avanza (ultraderecha).

Un reciente informe de la consultora liderada por Caputo, Anker Latinoamérica, resaltaba su confianza en que "habrá una hoja de ruta ordenada y no disruptiva para la dinámica del mercado" y descartaba "un escenario de dolarización a cualquier precio".

Recientemente, en un encuentro con representantes de los bancos que operan en Argentina y casi ejerciendo de ministro -sin estar aún confirmado-, Caputo resaltó que "la demanda de dinero está muerta" y que, por eso, no se podía "sacar el cepo el día uno", en alusión a las restricciones para acceder a dólares al tipo de cambio oficial.

"Tenderemos hacia la unificación cambiaria", indicó.

Hombre del mercado

Caputo (Buenos Aires, 1965) es economista y ya sabe lo que es integrar un Gobierno, pues fue secretario de Finanzas entre 2015 y 2017, luego asumió como ministro de ese área durante 17 meses (2017-2018) y, posteriormente, presidió el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Al frente de la autoridad monetaria, a la que llegó para reemplazar a Federico Sturzenegger, sólo estuvo tres meses, entre junio y septiembre de 2018, y fue sustituido por Guido Sandleris.

Todos estos cargos sucedieron bajo el mandato de Macri -por entonces con la formación denominada Cambiemos-.

En las elecciones de 2023, y después de que la candidata de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, quedase fuera de la segunda vuelta, tanto el expresidente como su exministra de Seguridad respaldaron a Milei frente al oficialista Sergio Massa.

Caputo, que acompañó a Milei en su reciente viaje a EEUU, donde mantuvo reuniones con el FMI y con autoridades del Gobierno de Joe Biden, fue confirmado este miércoles por el mandatario electo, quien habló de él como alguien "valioso" para su próximo Ejecutivo.

"Consideramos valiosos, son profesionales que trabajaron en Juntos por el Cambio. Yo tengo que formar el mejor equipo para evitar una catástrofe económica que es la inflación que nos está dejando el Gobierno (de Alberto Fernández). Mauricio Macri no define cosas, pero es alguien con el que hablo regularmente", dijo en Radio Rivadavia.

Días atrás había resaltado en un encuentro con ejecutivos que Argentina precisaba "una muñeca financiera experta" y que no había "mayor experto financiero" en el país que Caputo.

Con estos comentarios, Milei hacía referencia a que el próximo ministro de Economía es un experto en finanzas, un hombre del mercado con muy buenas relaciones en Wall Street.

Caputo ha sido profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Católica (UCA), estuvo cuatro años (1994-1998) como jefe de Trading para América Latina de JP Morgan (NYSE:JPM) y luego (1998 y 2003) de Europa del Este y América Latina en Deutsche Bank (ETR:DBKGn), entidad que presidió hasta 2008 en Argentina, para después conducir la administradora de fondos comunes de inversión Axis; además, fue director de Edenor (BA:EDN).

En su labor durante el Gobierno de Macri tuvo un papel destacado en la negociación con los denominados 'fondos buitre', fondos especulativos que, tras la suspensión de pagos decretada en Argentina en 2001, demandaron al Estado en EEUU, lo que concluyó con un pago de 9.352 millones de dólares a los principales acreedores.

Tras aquella gestión, el entonces mandatario dividió el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en dos y elevó su secretaría a rango ministerial, donde fue un actor clave en la decisión de endeudarse con el FMI (hoy por 45.000 millones de dólares), organismo con el que tuvo desacuerdos en su paso por el BCRA.

Ahora se encuentra ante un mayúsculo reto bajo la lupa de ser un 'hombre de Macri' en el Gobierno de Milei.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.