Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cinco preguntas para los mercados tras los inciertos resultados electorales en España

Publicado 24.07.2023, 15:35
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España. 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina
ES35
-
BARC
-
INGA
-
BBVA
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
ELE
-

24 jul (Reuters) - Las acciones españolas caían el lunes, con los mercados asustados ante la perspectiva de un estancamiento político tras unas elecciones anticipadas en las que la derecha no logró una victoria prevista.

La votación del domingo no dejó ni a la derecha ni a la izquierda un camino fácil para formar Gobierno, aunque el Partido Popular (PP), de centroderecha, será el primero en intentar reunir suficientes votos en el Congreso de los Diputados.

La política fiscal del país, los bancos y la transición a la energía verde están en el punto de mira y un estancamiento político prolongado podría hacer mella en las acciones españolas, que han subido más de un 15% este año.

Un líder independentista catalán huido de la justicia española podría ser la clave para desbloquear la situación, pero eso también podría devolver el debate independentista catalán al foco de atención.

He aquí cinco preguntas clave para los inversores.

1/ ¿CÓMO HAN REACCIONADO LOS MERCADOS?

No muy bien. El índice español Ibex retrocedía hasta un 1,8%, con un subíndice bancario que llegó a caer casi un 3%

La reacción de la deuda pública española era moderada y la brecha entre los rendimientos a 10 años de España y Alemania se situaba en torno a los 104,60 puntos básicos.

Pablo García, analista de AlphaValue, afirmó que podrían producirse nuevas caídas de las acciones, ya que los mercados aún esperan que las negociaciones desemboquen en un acuerdo de Gobierno.

García señaló que "posiblemente lo peor esté por llegar". Agregó que los inversores extranjeros son mayoría en el mercado español y si ninguno de los principales candidatos acepta la derrota, "eso es muy grave".

2/ ¿QUÉ SIGNIFICA LA INCERTIDUMBRE PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA?

La perspectiva de semanas de disputas políticas ensombrece una economía que se ralentiza tras un repunte pospandémico. Los datos del lunes mostraron que la desaceleración de la actividad empresarial en la zona euro se acentuó en julio.

"Podría retrasar o dificultar la aplicación de las reformas económicas tan necesarias y, por tanto, inhibir el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía española", afirmó Wouter Thierie, economista de ING (AS:INGA).

Sin embargo, España ha demostrado su resistencia a los episodios de incertidumbre a corto plazo en el pasado, añadió.

El Gobierno prevé un crecimiento económico del 2,1% en 2023, frente al 5,5% del año pasado. Los elevados niveles de deuda de España también están en el punto de mira, con una deuda superior al 100% del PIB y un déficit del 4,8% del PIB.

3/ ¿POR QUÉ CAYERON LAS ACCIONES DE LAS ENERGÉTICAS?

Con una España cada vez más seca y calurosa, la energía fue uno de los principales temas electorales.

El PP propone ampliar la vida de las centrales nucleares más allá de su ventana de cierre de 2027-2035, lo que, según los analistas de RBC, "habría sido claramente positivo" para los beneficios de las eléctricas.

Ahora, "habrá que eliminar el potencial aumento a corto plazo de los beneficios", dijeron el lunes.

"Además, el aumento de la incertidumbre se traducirá en un mayor coste del capital, al menos hasta que se aclare qué forma adoptará el nuevo Gobierno".

Esto afectaba a las principales empresas energéticas. Las acciones de Endesa (BME:ELE) retrocedían un 3%.

4/ ¿Y LOS BANCOS?

Las acciones de los principales bancos Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA), Sabadell (BME:SABE) y Caixabank (BME:CABK) cedían entre un 1% y un 3%.

Los inversores habían estado pendientes de las elecciones para ver si se prorrogaba el gravamen del 4,8% aprobado en diciembre para los márgenes de intereses y las comisiones netas de los bancos superiores a 800 millones de euros (880 millones de dólares).

Barclays (LON:BARC) dijo antes de la votación que un resultado no concluyente podría no ser ideal para los bancos, "dado que una incertidumbre prolongada dejaría sin respuesta la cuestión fiscal y en general no sería favorable para el crecimiento".

5/ ¿HAY IMPLICACIONES PARA LA UNIÓN EUROPEA?

Sí, porque España acaba de asumir la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE y hay que aprobar legislación como las nuevas normas fiscales.

Federico Santi, analista senior para Europa de Eurasia Group, dijo que los resultados electorales podrían ser ligeramente positivos para la UE.

Señaló que los altos dirigentes estarán muy distraídos con la formación de Gobierno y una posible nueva campaña electoral, pero permitirá cierta continuidad y dará a los diplomáticos el espacio necesario para continuar su trabajo.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España. 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina

España quiere cerrar un acuerdo comercial con Mercosur, bloque sudamericano, y un acuerdo migratorio para toda la UE. También aboga por un tipo común del impuesto de sociedades y por avanzar en la unión bancaria de la UE.

(1 dólar estadounidense = 0,9072 euros)

(Reporte de Sam Indyk, Alun John y Dhara Ranasinghe en Londres, Jesús Aguado en Madrid y Matteo Allievi en Gdansk; compilado por Alun John; gráficos de Kripa Jayaram, Pasit Kongkunakornkul, Sumanta Sen y Vineet Sachdev; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.