🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Claves económicas que marcarán la semana en América

Publicado 18.04.2022, 13:18
© Reuters.  Claves económicas que marcarán la semana en América
BAC
-
T
-
IBM
-
JNJ
-
SB
-
NFLX
-

Madrid, 18 abr ().- Esta semana estará marcada por la celebración de la asamblea anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, además de por la presentación de resultados empresariales del primer trimestre.

Estas son las claves que marcarán la semana en América:

LUNES 18

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM) celebran su asamblea anual de primavera en un formato híbrido -digital y presencial en Washington-, y en un contexto mundial marcado por el encarecimiento de la energía y la inestabilidad económica que trae consigo la guerra de Ucrania.

Bank of America (NYSE:BAC) presenta sus resultados del primer trimestre de 2022 tras aumentar sus beneficios un 79 % el año anterior gracias a la mejora de la economía y la buena marcha de sus negocios de inversión.

MARTES 19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualiza sus proyecciones económicas globales para 2022 y los próximos años en el marco de la asamblea de primavera que el organismo celebra estos días en Washington.

La Oficina del Censo de EE. UU. publica la cifra de creación de vivienda de nueva construcción relativa al mes de marzo, después de que en febrero subiera un 6,8 % con respecto al mes anterior, pese al alza de precios en los materiales.

El presidente de Ecuador, el centroderechista Guillermo Lasso, hace su primera visita oficial a Uruguay en el marco de una gira que también le llevó a Argentina.

En cuanto a presentación de resultados, divulgan sus cuentas Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), Netflix (NASDAQ:NFLX) e IBM (NYSE:IBM).

MIÉRCOLES 20

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del Banco Mundial, David Malpass, dan sendas ruedas de prensa en el marco de la asamblea de primavera que los organismos celebran estos días en Washington.

La Asociación Inmobiliaria Nacional de EE. UU. publica la cifra de venta de viviendas de segunda mano relativa a marzo, después de que cayera un 7,2 % en febrero con respecto al mes anterior.

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) divulga su cuarta y última proyección para la cosecha brasileña de caña de azúcar para el período 2021-2022.

El instituto de estadísticas de Argentina difunde las cifras del intercambio comercial de marzo, después de que en febrero anotara un superávit de 809 millones de dólares, una contracción del 23,8 % interanual.

JUEVES 21

Argentina publica el estimador mensual de actividad económica de febrero pasado, después de que en enero creciera el 5,4 % en comparación con el mismo mes de 2021, la undécima subida interanual consecutiva, pero bajara el 0,5 % respecto al último mes de 2021, la primera contracción tras dos meses en positivo.

El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T (NYSE:T) presenta sus resultados del primer trimestre de 2022.

Continúa la asamblea de primavera del FMI y el BM.

VIERNES 22

El instituto de estadística de México divulga el dato de inflación de la primera quincena de abril.

Continúa la asamblea de primavera del FMI y el BM.

(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.