Claves económicas que marcarán la semana en América

Publicado 07.11.2022, 14:00
© Reuters.  Claves económicas que marcarán la semana en América
IBE
-
HG
-
BBAS3
-
TWTR
-
ECO
-
BTC/USD
-

Madrid, 7 nov (.).- Esta semana será clave para conocer la evolución de la inflación en la región, con la publicación del dato del IPC en grandes economías como Estados Unidos, México, Brasil y Chile.

Además, habrá decisiones sobre los tipos de interés de los bancos centrales de México y Perú.

Estas son las claves que marcarán la semana en América:

LUNES 7

Chile publica la balanza comercial y la exportaciones de cobre de octubre.

El instituto de estadística de México presenta la inversión fija bruta de agosto.

MARTES 8

Argentina difunde los índices de producción industrial y de actividad de la construcción de septiembre pasado, que en agosto registraron una subida mensual del 0,4 % y un retroceso 2,1 %, respectivamente.

En Chile se publica el IPC de octubre, que se situó en septiembre en el 13,7 %, lo que supuso la primera caída en tasa interanual desde marzo de 2021, aunque en tasa intermensual subió un 0,9 %. Para octubre los especialistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) proyectan la misma subida mensual.

Brasil publica los datos de producción y ventas de automóviles de octubre.

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol (CN:ECO) da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2022.

MIÉRCOLES 9

El instituto de estadísticas de México presenta la inflación general de octubre, que podría moderarse tras desacelerarse a una tasa anual de 8,53 % en la primera quincena del mes.

El Gobierno brasileño divulga una nueva proyección para la cosecha agrícola de 2022.

Iberdrola (BME:IBE) presenta su plan estratégico para el periodo 2022-2025 en su Capital Markets Day, un evento previsto para marzo y que la compañía pospuso por la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania.

El grupo siderúrgico brasileño Gerdau, el mayor productor de aceros largos de América, y el Banco do Brasil (BVMF:BBAS3), la mayor entidad financiera del país, divulgan los resultados del tercer trimestre.

El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, mantiene una reunión sobre oportunidades de inversión con la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Twitter (NYSE:TWTR) dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York.

JUEVES 10

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publica el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de octubre, después de que en septiembre bajase por tercer mes consecutivo y situó su tasa interanual en el 8,2 %. Los inversores prevén que siga moderándose, aunque se mantenga en niveles elevados, en torno al 8 %.

El Gobierno brasileño divulga la tasa de inflación en octubre, después de que en septiembre bajase al 7,17 %. De acuerdo con el indicador IPCA-5, conocido como la "previa de la inflación", los precios aumentaron un 0,16 % en octubre, después de dos meses consecutivos de caídas.

El Banco de México emite un nuevo anuncio de política monetaria tras subir los tipos de interés 75 puntos básicos el 29 de septiembre pasado a un récord de 9,25 %, por lo que se prevé un nuevo incremento, en particular tras el aumento de la Reserva Federal de Estados Unidos.

También el banco central de Perú debe decidir si continúa la dinámica y sube de nuevo la tasa de interés o la mantiene en el 7 %.

El instituto nacional de Estadística de México presenta los datos de turismo internacional de septiembre.

El Itaú-Unibanco y la cárnica brasileña JBS publican los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2022.

VIERNES 11

Buenos Aires acoge, entre el 11 y 13 de noviembre, la décima edición de la LABITCONF, presentada como la conferencia sobre Bitcoin y Blockchain más antigua del mundo y la más importante de Latinoamérica.

Se publica el indicador de producción industrial de México y Colombia en septiembre.

del-

(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.