Última hora
Investing Pro 0

Comienza la reunión de la Fed, Xi en Moscú: 5 claves en Wall Street

Publicado 21.03.2023 12:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
DJI
+1,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CSGN
-0,86%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ZION
+1,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
KEY
-0,15%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CMA
-0,51%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
-1,57%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - La Reserva Federal comienza una reunión de dos días en la que tendrá que decidir si los riesgos de estabilidad financiera se imponen a los de inflación. Las acciones bancarias se recuperan en Europa y Estados Unidos a medida que se disipa la conmoción por la abrupta desaparición de Credit Suisse (SIX:CSGN). En general, las acciones apuntan a una apertura al alza, aliviadas por la situación del sector bancario. Nike (NYSE:NKE) presenta sus resultados tras el cierre, y en Moscú, el Gobierno ruso probablemente presione a Xi Jinping con su esfuerzo bélico, al tiempo que apoya de boquilla su plan de paz. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 21 de marzo, en los mercados financieros.

1. La Fed se enfrenta al dilema entre la estabilidad de los precios y la estabilidad financiera

La Reserva Federal comienza su reunión de política monetaria de dos días con los mercados todavía muy nerviosos tras tres semanas de inestabilidad financiera cada vez más grave a ambos lados del Atlántico.

Algunos analistas, como Goldman Sachs, creen que la quiebra de tres bancos estadounidenses y los crecientes indicios de tensión en el mercado de valores respaldados por hipotecas obligarán a la Reserva Federal a, al menos, pausar el ajuste de su política monetaria, mientras que otros advierten de que la inflación y el mercado laboral aún están demasiado al rojo vivo como para permitirse ese lujo.

La presión sobre los bancos regionales medianos pareció aliviarse un poco el lunes, con la mayoría de los valores al alza. El principal valor atípico y motivo de preocupación sigue siendo First Republic Bank, que cayó otro 47% después de que Moody's y Standard & Poor's rebajara su calificación crediticia ante el riesgo de que continúen las retiradas de depósitos.

First Republic protagonizó un modesto repunte antes de la apertura del mercado después de que el Wall Street Journal y Bloomberg informaran de que se está trabajando para encontrar una solución más duradera a sus problemas, tanto en círculos gubernamentales como privados.

2. Las acciones bancarias repuntan al amainar las consecuencias de Credit Suisse

Los mercados mundiales recuperan su aplomo tras la conmoción que supuso el apresurado matrimonio forzado de Credit Suisse con UBS (SIX:UBSG) este pasado fin de semana. Los valores bancarios europeos, en particular, amplían la recuperación que habían iniciado el lunes después de que los reguladores declararan claramente que no copiarían el enfoque suizo de imponer pérdidas sobre el capital adicional de nivel 1 ante los accionistas. El director de supervisión bancaria del BCE, Andrea Enria, comparecerá en dos ocasiones hoy para calmar aún más los nervios.

La medida suiza —aunque legal— se consideró una violación del espíritu de las reformas bancarias de Basilea III y se asegura de que los tenedores de bonos se inclinen más a apoyar los recursos legales contra el acuerdo por otros motivos.

El Gobierno suizo se había apresurado a redactar una nueva legislación para evitar que los accionistas de cualquiera de los dos bancos vetaran un acuerdo que consideraba vital para los intereses nacionales.

3. Las bolsas apuntan a una apertura al alza; ventas de vivienda construida, resultados de Nike

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, al disminuir los temores de una crisis bancaria inmediata.

A las 12:45 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 244 puntos o un 0,8%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,6% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 0,3%.

Las ventas de vivienda construida encabezan la agenda de publicación de datos del día, y los datos relacionados con la vivienda pueden generar cierto interés añadido, dada la preocupación en torno a las concentraciones de valores respaldados por hipotecas en los balances de algunos bancos.

Nike presenta sus resultados tras el cierre.

4. Putin "dispuesto a discutir" la propuesta china de paz en Ucrania mientras Xi continúa su visita

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho a su homólogo chino, Xi Jinping, que estaba dispuesto a discutir el plan de paz de 12 puntos de Pekín para Ucrania, pero sin indicar en qué punto podría estar dispuesto a ceder.

El plan de Xi incluye el respeto a la soberanía y la integridad territorial, algo difícil de cuadrar con la anexión unilateral por parte de Rusia de cuatro regiones ucranianas el año pasado (además de la anexión de Crimea ocho años antes). El Gobierno ucraniano reiteró el lunes su llamamiento a Rusia para que retire sus tropas.

Xi comenzó el segundo día de su visita con conversaciones con el primer ministro Mijaíl Mishustin, que según las agencias se centrarán en los importantes vínculos económicos entre ambos.

5. El crudo repunta al disminuir las preocupaciones económicas; informe del API

Los precios del crudo se apartan de mínimos debido la mejora de las perspectivas a corto plazo para el sector bancario, aliviando las preocupaciones en torno a una ralentización económica más adelante este año.

A las 12:55 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos suben un 1,1% hasta 68,53 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent se apuntan un alza del 0,9% hasta 74,42 dólares por barril.

El Instituto Americano del Petróleo publica sus estimaciones semanales sobre las reservas de Estados Unidos a las 22:30 horas (CET), como es habitual.

Comienza la reunión de la Fed, Xi en Moscú: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email