Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

Inflación, resultados, decisiones de los bancos: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 09.07.2023 12:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
C
-0,35%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
JPM
-0,27%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
WFC
+0,23%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
+0,95%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+0,99%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Investing.com - Los datos de inflación de junio de Estados Unidos serán centro de todas las miradas, ya que es casi seguro que la Reserva Federal volverá a subir los tipos a finales de este mes. La temporada de presentación de resultados comienza con los informes de los grandes bancos, mientras que se espera que los datos de China apunten a un persistente debilitamiento económico. Todo parece indicar que el Banco de Canadá volverá a subir los tipos y los precios del petróleo podrían estar a punto de dispararse. Esto es lo que necesita saber para comenzar la semana.

  1. Inflación

Se espera que los datos del miércoles muestren que el índice de precios al consumo subió a una tasa anual de 3,1% en junio, lo que sería la subida más lento desde marzo de 2021. Todo apunta a que el IPC subyacente, del que se excluyen los precios volátiles de los alimentos y el combustible, suba a una tasa anual del 5%, moderándose con respecto al 5,3% de mayo, aunque todavía en más del doble del objetivo del 2% establecido por la Fed.

Los datos llegan después de que el informe de empleo de junio prácticamente asegurara que la Reserva Federal reanudará las subidas de tipos a finales de este mes.

En junio, la economía estadounidense creó el menor número de puestos de trabajo del último año y medio, pero el fuerte crecimiento de los salarios indica que las condiciones del mercado laboral siguen siendo difíciles.

Los inversores también aguardan la comparecencia de varios miembros de la Reserva Federal durante la semana: el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Maestro, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el gobernador de la Fed, Christopher Waller.

Además, la Fed publicará su Libro Beige el miércoles.

  1. Comienza la temporada de presentación de resultados

Los grandes bancos empezarán a presentar sus resultados del segundo trimestre desde este viernes, tras superar con éxito los tests de estrés de la Reserva Federal a finales del mes pasado, lo que les ha permitido recomprar acciones y repartir dividendos.

Estas pruebas de resistencia anuales de la Reserva Federal han indicado que los grandes prestamistas tienen suficiente capital para capear una grave recesión económica, pero ahora es el momento de los resultados.

JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C) y Wells Fargo (NYSE:WFC) presentarán sus resultados del segundo trimestre el viernes. Los analistas creen que los resultados se verán lastrados por el escaso volumen de negociación e ingresos por operaciones comerciales, mientras que la escasez de actividad en la banca de inversión ha llevado a los bancos a despedir a miles de empleados.

Tras las turbulencias experimentadas por el sector bancario a principios de año, los analistas también se centrarán en lo que digan los bancos sobre las perspectivas de concesión de créditos y la cantidad que reservan en fondos de emergencia para amortiguar las pérdidas derivadas del deterioro de los préstamos.

  1. China

China publicará esta semana sus datos comerciales y de inflación que probablemente pondrán de manifiesto que la recuperación de la segunda economía mundial tras la pandemia del Covid se tambalea ante las crecientes presiones deflacionistas, el elevado desempleo juvenil y la escasa demanda exterior.

Se espera que los datos de inflación de junio que se publican este lunes muestren que la inflación anual se mantuvo estable en 0,2%, mientras que todo apunta a que las cifras comerciales de junio del jueves mostrarán que exportaciones volvieron a descender.

Pekín está inmerso en una guerra comercial tecnológica con Washington, al tiempo que lidia con una economía que se tambalea.

Tras meses de ajustes de las restricciones impuestas por Estados Unidos y sus principales aliados a las importaciones de chips, Pekín ha contraatacado con restricciones a las exportaciones de metales para la fabricación de chips. Washington ha estado considerando la posibilidad de restringir el acceso de las empresas chinas a los servicios de computación en nube.

  1. Decisiones de los bancos centrales

El Banco de Canadá celebrará su reunión de política monetaria el miércoles, y los analistas esperan otra subida de tipos de 25 puntos básicos después de que el informe de empleo del viernes, mucho mejor de lo previsto, indicara que la economía sigue resistiendo.

El mes pasado, el Banco de Canadá subió los tipos hasta el 4,75%, su cota más alta de los últimos 22 años, ante la preocupación en torno a la persistencia de la inflación, tras mantenerlos en suspenso desde su última subida implementada en enero.

El Banco de Canadá también dará a conocer nuevas previsiones económicas el miércoles.

La economía se mantiene robusta a pesar de nueve subidas de tipos de un total de 450 puntos básicos desde marzo del año pasado.

Por otra parte, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantendrá inalterados sus tipos de interés en su próxima reunión del miércoles, tras haber puesto fin a su ciclo de ajustes.

  1. Precios del petróleo

Los precios del petróleo cerraron el viernes en máximos de nueve semanas, y tanto el Brent como el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron alrededor de un 5% en el conjunto de la semana.

Los precios se vieron impulsados por la preocupación en torno al suministro y las compras técnicas, que contrarrestaron el temor a que las nuevas subidas de tipos frenen el crecimiento económico y lastren las perspectivas de demanda de petróleo.

"Estamos a las puertas de un importante repunte. Phil Flynn, analista de Price Futures Group, ha dicho a Reuters que se están cubriendo posiciones cortas porque mucha gente ha estado posicionándose en corto.

Los principales exportadores de petróleo, Arabia Saudí y Rusia, anunciaron nuevas reducciones de la producción la semana pasada, con lo que la reducción total de la OPEP+, el grupo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, asciende a en torno a 5 millones de barriles al día, o alrededor del 5% de la demanda mundial de petróleo.

Los precios del petróleo también se han visto favorecidos por el debilitamiento del dólar, que ha registrado mínimos de dos semanas después de que el sólido informe de empleo de Estados Unidos apuntalara las expectativas de nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.

Un dólar más débil abarata el crudo para los titulares de otras divisas, lo que podría impulsar la demanda de petróleo.

Inflación, resultados, decisiones de los bancos: 5 claves a vigilar esta semana
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email