Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La mayoría de los bancos centrales emergentes se resistirán a bajar las tasas este año

Publicado 25.07.2023, 16:27
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Billetes de yuanes en una ilustración tomada el 10 de febrero de 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
JPM
-
BARC
-

Por Devayani Sathyan y Indradip Ghosh

BENGALURU, 25 jul (Reuters) - La mayoría de los bancos centrales de los mercados emergentes resistirán las presiones para recortar las tasas de interés en los próximos meses, según encuestas de Reuters, que también muestran que los economistas prevén que controlarán mejor la inflación que sus pares de los mercados desarrollados.

En los últimos años, la inflación en la mayoría de las economías de mercado emergentes no ha sido tan alta, en parte debido a un estímulo comparativamente menos agresivo en respuesta a la pandemia del COVID.

Una inflación relativamente más leve ha permitido a nueve de los 14 bancos centrales de mercados emergentes, incluidos en las encuestas de Reuters sobre las últimas perspectivas económicas mundiales trimestrales, hacer una pausa en sus comparativamente modestos ciclos de endurecimiento de las tasas de interés.

De los cinco restantes, se esperaba que los bancos centrales de Turquía, Nigeria y Tailandia vuelvan a subir las tasas. Se prevé que el Banco Popular de China y el Banco Estatal de Vietnam vuelvan a recortarlas.

Gracias a las mejores perspectivas económicas y al debilitamiento del dólar, las carteras de los mercados emergentes atrajeron entradas netas de más de 22.000 millones de dólares en junio, la cifra más alta desde enero, después de que habían caído más de un 90% el año pasado.

A medida que la Reserva Federal de Estados Unidos se acerca al final de su ciclo de endurecimiento monetario, el mantenimiento de unas tasas más altas también ayudaría a las divisas de los mercados emergentes a consolidar sus recientes ganancias frente al dólar a medida que las diferencias del costo del crédito dejen de ampliarse.

Se prevé que más del 70% de los bancos centrales de los mercados emergentes, 10 de 14, sigan los pasos de la Reserva Federal y no recorten las tasas este año.

Junto con los bancos centrales de China y Vietnam, se esperaba que los de Brasil y México recortaran este año. Ambos empezaron a subir las tasas mucho antes que la Reserva Federal.

"Creemos que una Fed agresiva puede llevar a los bancos centrales de los mercados emergentes a descartar recorte de tasas, aunque pensamos que es improbable que se produzcan subidas en todas las regiones", señalan los analistas de Barclays (LON:BARC).

"Aunque la tendencia a la desinflación se afiance, observamos que es improbable que la mayoría de los bancos centrales de los ME (mercados emergentes) bajen pronto la guardia frente a la inflación, especialmente a medida que surjan de nuevo los riesgos de inflación alimentaria", agregan.

Entre los 11 bancos centrales de mercados emergentes encuestados con un objetivo de inflación, se esperaba que seis lo alcanzaran o estuvieran por debajo del objetivo a finales de 2023.

Sin embargo, los rangos de objetivos de inflación de algunos son más altos y amplios que los de sus pares de mercados desarrollados, lo que les da más margen de maniobra.

Sanjay Mathur, economista jefe de ANZ, señaló que ni siquiera los decepcionantes resultados económicos de China tras su reapertura este año después de un estricto bloqueo por la pandemia iban a desencadenar un alivio monetario más allá de sus propias fronteras.

"Aun así, no esperamos un colapso significativo que justifique una respuesta rápida y agresiva de la política fiscal o monetaria (...) En general, es improbable que los bancos centrales de la región den un giro hasta el año que viene", escribió.

Pero los analistas sostienen que estamos más cerca de lo que parece del momento en que las tasas empiecen a bajar en las economías emergentes.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Billetes de yuanes en una ilustración tomada el 10 de febrero de 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

"Mientras los principales bancos centrales de los DM (mercados desarrollados) siguen centrados en la alta inflación subyacente, los bancos centrales de los mercados emergentes están respondiendo a la rápida desinflación general y subyacente trazando una senda de recortes de tasas", señaló Luis Oganes, responsable de análisis macroeconómico global de JP Morgan (NYSE:JPM).

"Una prolongación del ciclo de subidas de la Reserva Federal más allá de julio podría ralentizar el ritmo de relajación o retrasar el inicio de los recortes en varios mercados emergentes".

(Reporte de Devayani Sathyan e Indradip Ghosh, Análisis de Sarupya Ganguly; Editado en Español por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.