La UE busca unas reglas de control de la deuda más "realistas"

Publicado 10.09.2022, 15:54
© Reuters.  La UE busca unas reglas de control de la deuda más "realistas"
NXT
-

Praga, 10 sep (.).- Los Gobiernos de la Unión Europea quieren que las futuras normas de disciplina fiscal comunitarias garanticen la reducción de la deuda pública de forma más realista, tengan en cuenta la necesidad de invertir en la transición ecológica y la defensa comunitaria y sean más sencillas de aplicar.

Es el punto de partida general marcado por los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete en vísperas de que la Comisión Europea presente en las próximas semanas unas primeras 'orientaciones' sobre la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que este año cumplen tres décadas y tradicionalmente son vistas con ojos muy distintos desde cada capital.

"Hay diferentes puntos de vista entre diferentes Estados miembros, pero lo que nos unió en esta discusión es que las reglas tienen que ser claras, aplicables y, cuanto menos, realistas. Cualquier cambio que hagamos, tenemos que encontrar lo que sea realista", ha dicho en rueda de prensa, tras la segunda jornada de un consejo informal centrado en la gobernanza económica, el ministro de Finanzas checo, Zbynek Stanjura, cuyo país preside este semestre la UE.

Entre los Veintisiete hay consenso en que las reglas deben asegurar la reducción de la deuda pública -que ha escalado a cerca del 100 % del PIB de media por la pandemia-, "sobre todo donde sea elevada y también en tiempos económicos buenos", ha explicado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

También en que debe prestarse atención a la composición y calidad de las finanzas públicas, dadas las grandes necesidades de inversiones para las transiciones verde y digital y nuestra seguridad colectiva", así como en que debe reducirse su complejidad y mejorarse el cumplimiento, ha agregado.

"Parece haber amplia convergencia sobre estas prioridades, así que confiamos en poder avanzar sobre la base de las orientaciones que la Comisión publicará más adelante este otoño", según Dombrovskis.

Será entonces, al conocer los detalles, cuando afloren las divergencias entre aquellos países partidarios de que la prioridad absoluta sea el control de las finanzas y los que reclaman más flexibilidad, sobre todo vistas las necesidades de inversión en las próximas décadas.

"Nuestro primer objetivo sigue siendo asegurar la sostenibilidad de la deuda pública. Esto requerirá ajuste fiscal, reformas e inversiones. Estos tres elementos deberían combinarse para lograr una reducción realista, gradual y sostenida de los ratios de deuda pública", ha destacado Dombrovskis, quien ha dado un esbozo de las líneas maestras de la próxima propuesta de Bruselas.

La Comisión cree que, dadas las divergencias en los ratios de deuda, no puede haber una solución única para todos, por lo que podría darse más margen a los Estados miembros para que diseñen sus sendas fiscales, pero este debe ir acompañado de un control más estricto en caso de incumplir.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, sugirió esta semana que los países podrían elaborar planes multianuales y recibir más flexibilidad si se comprometen a hacer reformas o inversiones, teniendo en cuenta la experiencia que ha dejado la negociación de los planes de recuperación del fondo Next (LON:NXT) Generation.

Para simplificar las reglas, Bruselas apuesta por tener un único indicador basado en el gasto público, en línea con las recomendaciones de otros organismos.

Las normas actuales obligan a los Gobiernos a mantener la deuda pública por debajo del 60 % del PIB y un déficit inferior al 3 %, y exigen realizar ajustes si no cumplen, lo que durante la crisis financiera se tradujo en duras políticas de austeridad y llevo a la Comisión a aplicar las normas con más flexibilidad, por lo que nunca se ha llegado a imponer sanciones.

Los países habían acordado en 2019 revisar las normas, consideradas demasiado complejas, pero la pandemia obligó a posponerlas. Bruselas congeló las reglas para liberar a los países del corsé presupuestario en su lucha contra la covid-19 y la guerra en Ucrania ha llevado a prolongar la suspensión hasta finales de 2023.

Bruselas relanzó hace un año la reforma, que ahora gana velocidad, con el objetivo de que cuando vuelvan a aplicarse las reglas haya al menos un consenso sobre las mismas. El temor de muchos países es que, de introducirlas tal cual están, muchos Gobiernos se enfrentan a un expediente por superar con creces el umbral de deuda.

"La deuda no puede exceder el 60 % del PIB pero la media en la eurozona es el 95 %. Es muy difícil explicar a los ciudadanos la razón de estas reglas", ha insistido el ministro checo.

(audio) (foto) (vídeo)

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.