Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Mercados en el primer trimestre: avanzando deprisa y rompiendo cosas

Publicado 31.03.2023 17:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un corredor de bolsa mira sus pantallas en la bolsa de Fráncfort, Alemania.
 
XAU/USD
-1,47%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CSGN
+2,32%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
-1,56%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Copper
+0,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+2,52%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ZW
+1,64%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Marc Jones

LONDRES, 31 mar (Reuters) - Desde un mes de enero al rojo vivo, cuando China puso fin a las restricciones por el COVID, pasando por el desplome de febrero, cuando las tasas de interés se dispararon, hasta un marzo maniaco de explosiones bancarias, los mercados financieros han tenido un comienzo de año lleno de acción, incluso para los estándares recientes.

Si se suman los resultados del primer trimestre, se observa que las bolsas mundiales aumentaron un 6%, la deuda pública subió entre un 3% y un 5%, el oro avanzó un 8%, los precios de la energía bajaron y el dólar apenas se movió. Pero si se profundiza en el asunto, la volatilidad no tarda en aparecer.

Las acciones mundiales subieron un 10% en enero, pero lo perdieron todo cuando se hundió el Silicon Valley Bank, un banco estadounidense de tamaño medio del que pocos habían oído hablar, y luego hubo que rescatar al gigante suizo Credit Suisse (SIX:CSGN), de 167 años de antigüedad.

Sin embargo, las bolsas se están recuperando y el retorno de la deuda pública estadounidense y europea -principales impulsores de los costos de endeudamiento mundiales- están a punto de registrar su mayor desplome mensual desde 2008.

"En tres meses hemos tenido tres historias completamente diferentes", dijo David Hauner, de BofA. "Enero fue un comienzo extremadamente fuerte con la reapertura de China, pero en febrero volvimos a valorar las tasas de interés del 6% de la Fed y lo siguiente han sido los problemas en el sistema bancario".

Una razón clave por la que los precios de los activos han oscilado tanto es que las fuerzas del mercado no están seguras de cómo reaccionarán ahora los grandes bancos centrales. ¿Seguir subiendo las tasas y tentar a más problemas en el sector bancario? ¿O hacer una pausa y arriesgarse a más inflación?

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, muy sensibles a los movimientos de la Fed, subieron del 4% al 5% en febrero, para volver a caer al 3,5% cuando las turbulencias del SVB redibujaron todo el mapa de las tasas en Estados Unidos.

Esto elevó la volatilidad de los bonos a su punto más alto desde el colapso de 2008. En Europa, el retorno de las notas alemanas a dos años pasaron del 2,5% a casi el 3,5% y de regreso al punto de partida, mientras que los cambios en el banco central japonés también movieron el dial.

Los papeles de las grandes tecnológicas ganan con los bajos costos de endeudamiento, por lo que han subido un tercio. El Nasdaq trepó un 18%, las tecnológicas chinas un 22%, los países emergentes han vendido cantidades récord de deuda y los mercados de materias primas ven venir una recesión.

La caída del dólar del 1% es su comienzo de año más débil desde 2018 y permitió que la libra esterlina y el euro subieran alrededor del 1,5%.

En todo el mundo, las divisas de Chile, México, Hungría y Colombia son las que más han avanzado, hasta un 8% en el caso de Chile, ya que su principal exportación, el cobre, también subió un 7% gracias a la reapertura y reactivación de una China ávida de recursos.

A la cabeza de los valores nacionales se encuentra la República Checa, con un alza del 30% en dólares. Colombia pierde un 16% en el otro extremo del espectro y la India cae un 8% tras ver cómo uno de sus mayores conglomerados, Adani, se vio afectado por los vendedores en corto.

El bitcóin superó a todos, con un avance del 70%, incluido un 40% en sólo 10 días durante el caos de SVB y Credit Suisse de este mes.

La caída del 42% de los precios del gas natural en Europa, del 9% del petróleo y del 12% y el 4%, respectivamente, del trigo y el maíz han alimentado las esperanzas de una menor inflación a pesar de la incesante guerra entre los productores Rusia y Ucrania.

Desde finales de 2021, las grandes economías desarrolladas, incluidos Estados Unidos, Europa y Australia, han subido las tasas casi 3.300 puntos básicos en conjunto. Será fundamental para los inversores ver si ese aumento se detiene este año.

(Editado en español por Carlos Serrano)

Mercados en el primer trimestre: avanzando deprisa y rompiendo cosas
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email