🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Monedas y bolsas de valores América Latina cierran en baja ante posible nueva alza de tasas en EEUU

Publicado 27.07.2023, 17:23
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Pesos mexicanos se ven en esta ilustración fotográfica tomada el 3 de agosto de 2017. REUTERS/Edgard Garrido/Ilustración
USD/MXN
-
DX
-
YPFDh
-
MERV
-
BVSP
-
CEMEXCPO
-
MXX
-

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 27 jul (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron a la baja el jueves, en medio de expectativas de una posible nueva alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos tras el aumento de un cuarto de punto porcentual de la víspera, a la luz de los últimos datos dados a conocer en la primera economía del mundo.

* En la víspera, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó abierta la posibilidad de otra alza en los tipos en la reunión de septiembre, probabilidad que comenzó a consolidarse tras positivos datos de la economía estadounidense lo que, a su vez, impulsaba al dólar en los mercados globales.

* La economía estadounidense creció más rápido de lo esperado en el segundo trimestre, gracias a que la resistencia del mercado laboral apuntaló el gasto de los consumidores, mientras que las empresas impulsaron la inversión en bienes de equipo, lo que podría mantener a raya una temida recesión.

* El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada del 2,4% el pasado trimestre, anunció el jueves el Departamento de Comercio en su estimación anticipada del PIB del segundo trimestre. La economía creció a un ritmo del 2,0% en el trimestre enero-marzo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un aumento del PIB del 1,8%.

* El índice dólar, que mide a la divisa frente a una canasta de seis monedas principales, revirtió pérdidas de primera hora y escaló cerca de un 0,7%, impulsado también por positivos datos del empleo estadounidense y de las ventas de viviendas.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 16.7896 unidades por dólar, con una pérdida del 0.30% frente a los 16.8837 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles, en momentos en que el mercado digería el mensaje emitido por la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,42%, a 54.730,93 unidades, ante mejores perspectivas para la economía local y luego de los reportes trimestrales positivos difundidos durante la mañana por la gigante cementera Cemex (BMV:CEMEXCPO) y la embotelladora y minorista FEMSA.

* El real brasileño se depreciaba un 0,16%, a 4,7440 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 2,10%, a 119.989,64 puntos.

* El crecimiento anual de los préstamos pendientes en Brasil se desaceleró en junio, a medida que el país lidiaba con el impacto de un fuerte endurecimiento monetario, volviendo a ser de un solo dígito, mostraron el jueves datos del banco central.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,22%, a 272,95/273,10 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdió un fuerte 4,43%, a 450.219,59 unidades, por tomas de utilidades, una tendencia liderada por los papeles de la petrolera estatal YPF (BA:YPFD).

* Mientras tanto, el mercado se esperanza de un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por adelanto de desembolsos y nuevas metas de su programa económico por 44.000 millones de dólares.

* El peso chileno se depreció un 0,27%, a 826,10/826,40 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajó un 0,99%, a 6.316,48 unidades.

* El Banco Central de Chile iniciará este viernes un ciclo de recortes de su tasa de interés referencial con un ajuste a la baja de al menos 75 puntos base, según estiman analistas del mercado, aunque algunos apuestan que el organismo debería ser más agresivo en la normalización de su política.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Pesos mexicanos se ven en esta ilustración fotográfica tomada el 3 de agosto de 2017. REUTERS/Edgard Garrido/Ilustración

* El peso colombiano se fortaleció un 0,12% a 3.947,80 unidades por dólar, con lo que permaneció en su mejor nivel desde junio del año pasado; al tiempo que el índice MSCI COLCAP de la bolsa subió un 0,22% a 1.166,84 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,08% a 3,596/3,597 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,84% a 596,45 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Marion Giraldo, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.