NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Monedas se disparan por expectativas fin de alzas tasas Fed tras dato inflación EEUU

Publicado 14.11.2023, 16:09
© Reuters.
USD/MXN
-
XAU/USD
-
GC
-
MERV
-
BVSP
-

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 14 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina se dispararon el martes, después de datos que mostraron que la inflación en Estados Unidos se enfrió más de lo esperado, lo que llevó a los inversores a estimar que la Reserva Federal no subirá más las tasas de interés y se prepararía para posibles recortes del costo del crédito ya en mayo próximo.

* Los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en octubre en Estados Unidos, en medio de una baja de los valores de la gasolina, en tanto que la inflación subyacente mostró señales de desaceleración.

* El dato llevó a que los operadores eliminaran el martes las apuestas a que la Reserva Federal subiría más los costos de los préstamos y apostaran por recortes de las tasas a partir de mayo.

* "Estamos contentos de ver que tanto el IPC general como el subyacente son más bajos de lo esperado. Nos dice que la Reserva Federal ha terminado, que no le queda nada por hacer aquí", dijo Thomas Hayes, presidente del fondo de cobertura Great Hill Capital en New York.

* "Hay que estar atento al potencial de deflación, pero en este momento esto es 'Ricitos de Oro'. Esto es lo que la Reserva Federal estaba buscando: desacelerar la inflación, desacelerar el mercado laboral y mantener la economía al mismo tiempo", agregó.

* En ese contexto, en los mercados internacionales, el dólar retrocedió, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que Wall Street subía con fuerza.

* El peso mexicano cotizaba en 17,3596 unidades por dólar, con un repunte del 1,34% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, encaminándose a niveles vistos por última vez en septiembre. Por su lado, en la bolsa, el referencial S&P/BMV IPC superaba el nivel psicológico de los 52.000 puntos al escalar un 2,54%, a 52.387,95 unidades.

* El real brasileño, en tanto, avanzó un 0,91% a 4,8631 unidades por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, escalaba poco antes del cierre un 2,32% a 123.202,13 puntos, de la mano del apetito por el riesgo de los inversores.

* El peso chileno se disparó un 3,47%, a 891,20/891,50 unidades por dólar, a un máximo de una semana y en su mayor alza diaria desde julio del año pasado. La moneda local fue impulsada además por el avance del valor del cobre, la principal exportación del país, que subió el martes a su mayor nivel desde el 6 de noviembre.

* Sin embargo, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, se distanció de los demás mercados y bajó un 0,26% a 5.712,10 puntos, tras una fuerte alza en la víspera.

* El peso colombiano se fortalecía un 1,6% a 3.965,88 unidades por dólar, tras permanecer inactivo por un feriado local del lunes. En la bolsa colombiana, el índice accionario MSCI COLCAP sumaba un 0,5% a 1.108,49 puntos.

* En Argentina, el peso se mantuvo con su cotización de 350,10 unidades por dólar bajo regulación del banco central. Mientras, el índice S&P Merval de la bolsa cedió sus alzas previas y perdió un 0,38% a nivel provisorio, en medio de operaciones especulativas de cara a la incierta elección presidencial del próximo domingo.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un importante 1,18% a 3,766/3,711 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba cerca del cierre un 0,96% a 569,06 puntos.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Aida Peláez-Fernández en Ciudad de México, Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá, Sruthi Shankar y Amruta Khandekar en Bengaluru. Editado por Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.