Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Nuestro cómic: Alibaba se divide

Publicado 31.03.2023 06:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Investing.com
 
9988
-0,64%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BABA
+2,78%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AMZN
+4,44%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GE
+1,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LKOH
+0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GOOG
+0,87%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Alibaba (NYSE:BABA) Group Holdings ha iniciado una nueva era y un nuevo ciclo de sobreexpectación.

Al gigante chino de Internet le gustaría que pensáramos que esta vez la realidad estará a la altura de la exageración. Está creando una narrativa de desagregación en nombre de la eficiencia, con la esperanza de que su base inversora mundial mire más allá de su emasculación por el Partido Comunista, que ha acabado con sus sueños de dominar todos los sectores, desde el comercio electrónico a las tiendas de alimentación y la gestión de patrimonios.

Por decirlo suavemente, la carga probatoria recae firmemente sobre Jack Ma y su sucesor ungido, Daniel Zhang.

Alibaba tenía la ventaja de ser la primera en lo que será el mayor mercado de consumo del mundo durante el próximo siglo y la ha desaprovechado, ya que la megalomanía de su propietario la ha llevado de cabeza a un enfrentamiento con Pekín.

La represión regulatoria que siguió a continuación, aumentada por los efectos de la pandemia y el brusco ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal del año pasado, acabó con todas las ganancias de la acción desde que saliera a bolsa en 2014. Aunque se ha recuperado en las semanas transcurridas desde que los reguladores declararan que la campaña regulatoria había "básicamente terminado", en una visión a nueve años vista, la empresa no ha sabido aprovechar al máximo su oportunidad inicial, y es poco probable que tenga una mejor en un futuro previsible.

Esto no quiere decir que las medidas anunciadas por Zhang esta semana sean una mala idea, sino todo lo contrario. En los últimos años, la empresa ha cotizado por debajo de la suma de sus partes, y la intención de crear empresas operativas independientes con objetivos y responsabilidades claros es la clásica estrategia de las escuelas de negocios. Alibaba ya ha empezado a deshacerse del temido "descuento de conglomerado", aumentando su valor de mercado en más de 32.000 millones de dólares desde que se anunciaran los cambios.

Las medidas son una admisión de una realidad a la que también se enfrentan las grandes empresas tecnológicas estadounidenses: la ralentización del crecimiento mundial ha hecho más difícil financiar grandes apuestas en un futuro lejano. De hecho, al anunciar sus planes de escindir sus seis nuevas empresas operativas mediante salidas a bolsa, la empresa va más allá que otras como Amazon (NASDAQ:AMZN) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), cuyas apuestas deficitarias de "larga duración" siguen recibiendo subvenciones internas cruzadas, al menos por ahora.

La relativa transparencia de Alibaba deja claro por qué son necesarias estas medidas: sólo su unidad China Commerce —que alberga el potente mercado Taobao— y su división en la nube nube son rentables. Alibaba abrió el camino en la nube en China, así como en el comercio electrónico. Donde ha tenido que seguir la estela de otros, no ha tenido éxito, al menos no si consideramos el beneficio, y no los ingresos, la medida definitiva del éxito.

Según la nueva narrativa de Zhang, las nuevas empresas operativas serán más ágiles y más responsables. Eso también es cierto. Pero no disfrutarán, como Alibaba en el pasado, de los privilegios de ser monopolios virtuales. Ese barco ya ha zarpado.

Tampoco habrá más desafíos para el peso muerto de la burocracia del Partido Comunista, como el que lanzó Jack Ma antes de la salida a bolsa de Ant Group, abortada precipitadamente cuando el Gobierno se ofendió y decidió que era mejor que los barones de Internet del país aprendieran cuál era su lugar. La sesión fotográfica cuidadosamente escenificada esta semana que mostraba a Ma charlando en un ambiente relajado con académicos de Hangzhou sobre el futuro de la IA envía un mensaje claro de que el mensaje de Pekín ha sido interiorizado.

El futuro de Alibaba es ahora mitad General Electric (NYSE:GE) y mitad Lukoil (MCX:LKOH). Es posible —probable, de hecho— que las empresas operativas generen mejores rendimientos por sí solas. Y las que no lo hagan seguramente tengan una muerte lenta y poco espectacular a manos de sus competidores. Pero no hay que perder de vista la letra pequeña.

Como parte del acuerdo de paz en virtud del cual Ant Group puede ahora sacar a bolsa su unidad de financiación al consumo, ha tenido que reservar una participación del 10% para el Gobierno de Hangzhou, cuyo representante en el Consejo de Administración será muy probablemente —por decirlo suavemente— el primero entre iguales. El riesgo es que la represión gubernamental haya creado o cree canales permanentes de interferencia política en sus negocios. Es menos probable que las empresas que se rijan por esos cauces construyan el próximo Taobao.

Vladimir Putin hizo un trato similar con los oligarcas rusos hace 20 años: manténganse al margen de la política y podrán conservar sus fortunas, era el mantra. 20 años después, los oligarcas han perdido sus mercados de exportación y sus yates a causa de las sanciones internacionales, mientras que el otrora firme Putin ha aislado a Rusia de Europa de forma cada vez más dramática.

Es un precedente que nadie querrá seguir, pero puede que no haya elección. El sector tecnológico chino es mucho más dinámico que la industria rusa, pero en última instancia, una economía del conocimiento será difícil de conciliar con el deseo de control del Partido Comunista chino. Puede que haya pasado lo peor para Alibaba pero también, muy probablemente, lo mejor.

Para disfrutar de la actualidad económica y financiera desde una perspectiva diferente, no se pierda la sección de cómics de Investing.com.

Nuestro cómic: Alibaba se divide
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Pedro Perez
Pedro Perez 21.04.2023 15:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
algo dice para no decir nada
miguelin baba
miguelin baba 31.03.2023 15:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
vaya m.. de texto
Miki Oliva Serrano
Miki Oliva Serrano 31.03.2023 15:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Pues es de lo mejorcito que he leído por investing... No se a q análisis estás acostumbrado tú
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email