Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Perú puede crecer 10 % hasta 2050 con acciones de descarbonización, según BM

Publicado 03.11.2022, 18:45
© Reuters.  Perú puede crecer 10 % hasta 2050 con acciones de descarbonización, según BM
XAG/USD
-
HG
-
SI
-
MZIc1
-

Lima, 3 nov (.).- La economía peruana puede crecer un 2 % para 2030 y un 10 % para 2050 con políticas de descarbonización que permitan al país impulsar sus exportaciones de productos agrícolas sostenibles y de cobre, según las conclusiones de un informe del Banco Mundial (BM) presentado este jueves en Lima.

"La acción climática puede aumentar el producto interno bruto (PIB) del Perú en un 2 % para 2030 y en un 10 % para 2050 y crear millones de empleos formales", sostiene la organización en su informe sobre clima y desarrollo del país (CCDR, por sus siglas en inglés).

El estudio alerta de que el cambio climático representa una "amenaza significativa para el desarrollo y la prosperidad de Perú" debido a su geografía, las desigualdades persistentes y su estructura económica dependiente de recursos naturales.

Defiende, sin embargo, que el país también tiene oportunidades para efectuar cambios fundamentales en las áreas de energía, reforestación, transporte, ciudades, agua y uso de la tierra, que le permitirían transitar a una economía resiliente, baja en carbono y más productiva para 2050.

La investigación señala, en este sentido, que el PIB peruano puede escalar un 10 % para ese año y que el país puede ser líder en una transición global de bajas emisiones si lanza políticas de descarbonización y aprovecha sus bosques, su electricidad limpia, sus tierras fértiles y sus vastos recursos de cobre.

"La descarbonización y la transición hacia una economía más verde aumentará la resiliencia y la prosperidad de todos los peruanos", afirma en un comunicado el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

En el mismo sentido se expresó el vicepresidente regional de la Cooperación Financiera Internacional para Europa, América Latina y el Caribe, Alfonso García Mora, quien insistió en que "promover el crecimiento verde en todos los sectores de la economía peruana es una clara prioridad".

"Hacer frente al cambio climático requiere la movilización de grandes sumas de capital privado. Para ello, es vital que Perú diseñe e implemente las políticas y reformas adecuadas", según García Mora.

DESARROLLO VERDE E INCLUSIVO

En concreto, el informe del Banco Mundial defiende la necesidad de transformar el sector forestal peruano en un sumidero de carbono para reducir la deforestación y aprovechar los recursos forestales, lo que estima que podría crear cerca de 2,4 millones de empleos entre 2023 y 2050, y multiplicar por siete la contribución del sector forestal en la economía del país.

Por otro lado, recomienda descarbonizar el sector minero con energía renovable, reducir la contaminación hídrica y generar confianza en las comunidades para beneficiarse de la demanda esperada de minerales como el cobre, la plata y el zinc, cuyo valor se espera que aumente más de cuatro veces entre las próximas dos décadas.

Asimismo, el informe insta a las autoridades a aumentar la coordinación del gobierno y mejorar la eficiencia del gasto público para implementar políticas climáticas integrales que aumenten la productividad y reduzcan la pobreza.

También sugiere descarbonizar el transporte a través de la electrificación, mejorar la planificación en el uso de la tierra y la conectividad para la selva y la sierra del país.

AMENAZAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Según el Banco Mundial, los desastres naturales en Perú causan un promedio anual de pérdidas del 2 % del PIB y de bienestar equivalentes a un 5,2 % del PIB.

En esa línea, el estudio alerta de que los cambios en las precipitaciones, el acelerado derretimiento glacial y la frecuencia y severidad de las inundaciones, deslizamientos y sequías tendrán un impacto significativo en la disponibilidad de agua para la agricultura, para el consumo humano y la producción de energía, y con consecuencias económicas considerables.

"El bajo acceso a la vivienda adecuada, al agua potable, al transporte público de calidad, al saneamiento y a otros servicios básicos; así como un elevado nivel de informalidad, incrementan la vulnerabilidad de los pobres ante los impactos del cambio climático, especialmente mayores temperaturas, inundaciones y deslizamientos", continúa.

Por eso, insiste en la necesidad de orientar la inversión pública hacia áreas clave que incluyan, entre otros, la mejora del almacenamiento de agua y la innovación de los sistemas agrícolas y de protección social para ayudar a los hogares más pobres a responder a los desastres climáticos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.