
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com - La aversión al riesgo inunda los mercados mundiales mientras Jerome Powell sentencia una subida de tipos de 50 puntos básicos en mayo. El dólar sube frente a la libra y el yuan en particular a medida que se intensifican las apuestas por la subida de tipos. Los precios del petróleo se desploman ante el creciente temor al impacto de la política "Cero COVID" de China sobre la demanda nacional.
Rusia señala su intención de desmembrar completamente Ucrania. Las acciones de Gap caen tras una advertencia sobre los beneficios y AB InBev (EBR:ABI) también sufre tras confirmar un golpe de 1.000 millones de dólares al abandonar Rusia. Verizon (NYSE:VZ) y American Express (NYSE:AXP) encabezan la lista de informes trimestrales.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 22 de abril, en los mercados financieros.
El dólar vuelve a subir y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años coquetea con el nivel del 3% después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prácticamente confirmara que el banco central subirá sus tipos de interés clave en 50 puntos básicos en su reunión de mayo.
Powell había calificado el mercado laboral estadounidense de "insosteniblemente candente" en sus declaraciones paralelas a la reunión de primavera del FMI el jueves, respaldando la postura que muchos otros altos funcionarios de la Fed han adoptado en el último par de semanas.
A las 12:15 AM ET, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense disminuye para situarse en el 2,94%, por debajo de los máximos registrados durante la noche en el 2,97%. El rendimiento de los bonos a 2 años, más sensible a las expectativas de los tipos de interés a corto plazo, aumentó hasta el 2,77% y se redujo luego ligeramente hasta el 2,76%.
Las fuerzas armadas de Rusia tienen la intención de conquistar todo el sur de Ucrania, creando una zona contigua de control que se extienda hasta la frontera de Ucrania con Moldavia, según un informe de altos cargos militares.
Los planes arrebatarían a Ucrania el control de todos sus puertos, imposibilitando el acceso a los mercados mundiales para sus exportaciones agrícolas e industriales clave. Esto contrasta fuertemente con las afirmaciones del presidente Vladimir Putin antes de su invasión de que no planeaba ninguna ocupación de Ucrania y supone una llamativa expansión de los objetivos de guerra de Rusia con respecto a hace sólo una semana, cuando dijo que quería concentrarse en la "liberación" de la región de Donbas, en el este de Ucrania.
Por otra parte, una web de noticias proKremlin publicó, y luego retiró, un informe que citaba una sesión informativa cerrada del Ministerio de Defensa, según el cual Rusia había perdido más de 20.000 soldados entre fallecidos y desaparecidos en combate desde su invasión en febrero.
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja de nuevo este viernes, ampliando las fuertes pérdidas del jueves ante la perspectiva de un ajuste agresivo de la política monetaria de Estados Unidos, incluso cuando empiezan a surgir señales de desaceleración de la economía.
Hacia las 12:20 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} pierden 140 puntos, o un 0,4%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0,3% y los futuros del Nasdaq 100 descienden en paralelo. Los tres principales índices bursátiles habían caído más de un 1% el jueves, y el Nasdaq Composite descendió un 2,1%.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de Gap, que se desploma un 13,5% antes de la apertura tras rebajar sus previsiones para el trimestre actual.
Entre las empresas que tienen que presentar sus resultados se encuentran Verizon y American Express.
La economía de la eurozona se mantiene mejor de lo esperado en abril, ya que la reapertura del sector de los servicios compensa a un sector manufacturero que funciona cada vez más bajo el peso de los problemas de la cadena de suministro, los elevados costes de la energía y los demás efectos de la guerra en Ucrania.
El índice compuesto de gestores de compras de la eurozona del S&P Global ha subido hasta a 55,8 puntos 0en abril, lo que indica que la expansión posterior a la guerra sigue siendo segura a corto plazo.
En Reino Unido, mientras tanto, las ventas minoristas se desplomaron en marzo y la confianza de los consumidores de abril registró su cota más baja desde las profundidades de la crisis financiera de 2008-9, en un contexto de subida de los precios de los combustibles y de una inflación en máximos de 30 años. La libra desciende más de un 1% hasta 1,2887 dólares.
Los precios del petróleo han descendido cerca de un 2% al surgir nuevas pruebas del fuerte descenso de la demanda de China debido a las medidas de confinamiento del COVID-19 que siguen afectando al país.
Hacia las 12:30 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense bajan un 2% hasta 101,72 dólares por barril, mientras que el Brent se deja un 1,6% hasta 106,58 dólares por barril.
El recuento de yacimientos activos de Baker Hughes y los datos sobre posicionamiento de la CFTC cerrarán la semana más tarde, como es habitual.
Por John McCrank NUEVA YORK, 10 ago (Reuters) -El dólar cayó ampliamente el miércoles, luego de un informe de inflación más frío de lo esperado para julio en Estados Unidos que...
Por Ashitha Shivaprasad 10 ago (Reuters) -El oro caía el miércoles, después de que la lectura de inflación relativamente moderadas en Estados Unidos generaron inicialmente...
Por David Gaffen NUEVA YORK, 10 ago (Reuters) -Los precios del petróleo subieron el miércoles, revirtiendo las pérdidas de inicios de sesión, ayudados por cifras alentadoras sobre...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.