
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - El rojo domina los mercados europeos este jueves -Ibex 35, CAC 40, DAX…-, siguiendo la misma tónica del cierre negativo ayer de Wall Street -S&P 500, NASDAQ, Dow Jones...- y las caídas de Asia esta madrugada, tras el discurso de Jerome Powell ayer después de la decisión de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
En la resaca post Fed los analistas aportan sus opiniones y sus perspectivas sobre qué esperar ahora.
El comportamiento del mercado “fue claramente de más a menos, con el comunicado del FOMC y la posterior rueda de prensa de su presidente, Jerome Powell, como punto de inflexión de la jornada”, explican en Link Securities en su comentario diario de mercados.
La clave de todo, el ‘mazazo’ para el mercado fue, según señala Bankinter (BME:BKT) en su informe diario, que “Powell dijo que para empezar a bajar tipos tendrán que estar seguros de que la inflación se dirige al objetivo del 2% y todavía queda mucho camino por recorrer”.
BBVA Research coincide: Los comentarios de Powell fueron inequívocamente agresivos con su frase: “Tenemos más trabajo por hacer”, apuntan estos expertos en una nota.
Según señala Link Securities, a partir de que la Fed subiera 50 puntos básicos los tipos, tal y como esperaba el mercado, empezaron las sorpresas:
Charles Diebel, director de Renta fija de Mediolanum (BIT:BMED) International Funds Limited (MIFL), señala en un comentario enviado a Investing.com por correo electrónico que “la determinación de la Fed de subir los tipos para hacer frente a los riesgos inflacionistas podría interpretarse como una inclinación a favor de la política monetaria, pero es probable que refleje la reciente relajación de las condiciones financieras y demuestre así su determinación de controlar la inflación a su debido tiempo. La variable clave a partir de aquí será cómo se mantiene el crecimiento ante un mayor endurecimiento”.
“Si bien este escenario de tipos más altos, menor crecimiento e inflación elevada más persistente es el que a nosotros nos parece más factible, más aún tras escuchar a Powell y analizar el nuevo cuadro macroeconómico presentado por la Fed, la ‘moderada’ reacción a la baja de los mercados de acciones ayer nos hace pensar que muchos inversores “no creen a la Fed” y parecen dispuestos a luchar contra ella, lo que históricamente ha sido siempre un grave error. Es más, los futuros siguen adelantando bajadas de los tipos oficiales en el segundo semestre de 2023, algo que nos parece, a día de hoy, muy poco probable”, destaca Link Securities.
“El hecho de que la Fed no abandonara el lenguaje de ‘aumentos continuos’ en su comunicado sugiere que está planeando subir las tasas varias veces (al menos dos) el próximo año”, apunta BBVA Research.
“La proyección mediana para la tasa de fondos federales para fines de 2023 se revisó a 5,1%. Esto sugiere una perspectiva agresiva con un ajuste adicional de 75 pb en total por venir”, añaden estos analistas.
Mientras las acciones caen, “bonos y dólar apenas se mueven a pesar del reciente buen comportamiento de bonos (TIR del T-bond -75 pb hasta 3,5%) y negativo del dólar (depreciación desde finales de septiembre del 11%), lo que parece sugerir unos inversores escépticos sobre el mantenimiento de tipos altos ante un impacto mayor de lo esperado en el ciclo”, concluye Renta 4 (BME:RTA4) en su informe diario de mercados.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.