Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

Suben los futuros, PCE, lucha presupuestaria: 5 claves en Wall Street

Publicado 29.09.2023 11:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
1YMZ3
+0,15%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
EUR/USD
+0,15%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+0,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
SPY
+0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ESZ3
+0,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NQZ3
+0,19%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Investing.com - Los mercados de valores de Estados Unidos siguen camino de una caída en septiembre de cara a la última jornada bursátil del mes, a pesar de una jornada positiva en Wall Street el jueves. A medida que el último trimestre también llega a su fin, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal será centro de todas las miradas, y los inversores seguirán pendientes de una tensa lucha presupuestaria en Washington antes de un posible cierre del Gobierno este fin de semana. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 29 de septiembre, en los mercados financieros.

1. Los futuros apuntan a una apertura al alza

Los futuros de las acciones estadounidenses suben este viernes, lo que sugiere una ampliación de las ganancias de la jornada anterior, aunque las acciones siguen camino de cerrar el mes con pérdidas.

A las 10:51 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 154 puntos o un 0,5%, los futuros del S&P 500 suben 21 puntos o un 0,5% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 98 puntos o un 0,7%.

Los principales índices de Wall Street cerraron en verde el jueves, liderando la marcha el Nasdaq Composite de tecnológicas tras subir un 0,8%. Las acciones se vieron favorecidas por un retroceso del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense desde máximos de 16 años.

De cara a la última jornada de negociación del mes y del trimestre, el Nasdaq y el índice de referencia S&P 500 van camino de registrar sus peores meses en lo que va de año, mientras que el índice Dow Jones de Industriales de 30 valores va camino de caer un 3%.

En cuanto a los datos, los inversores estarán pendientes del último índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que se publica este viernes. La atención se ha centrado últimamente en el futuro rumbo de los tipos de interés de la Fed, así como en el repunte de los precios del petróleo y en el actual estancamiento presupuestario en Washington, que amenaza con provocar un cierre del Gobierno.

2. El PCE en perspectiva

Los economistas esperan una aceleración de la lectura del PCE de agosto, lo que sugeriría una persistente presión al alza de los precios de la mayor economía del mundo.

Se prevé que la cifra se acelere hasta el 0,5% frente al 0,2% de julio en términos mensuales. En cuanto a la inflación interanual, todo apunta a que se disparará del 3,3% al 3,5%.

Sin embargo, se prevé que el ritmo del llamado índice "subyacente", del que se excluyen los elementos volátiles como los alimentos y la energía, se mantenga sin cambios en términos intermensuales y se desacelere hasta el 3,9% desde el 4,2% anualmente.

Es probable que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal presten especial atención a este indicador a la hora de decidir si vuelven a subir los tipos de interés este año.

El banco central decidió mantener los tipos entre el 5,25% y el 5,50% la semana pasada, pero señaló que podría ser necesario un mayor ajuste en sus reuniones de noviembre o diciembre para ayudar a enfriar la inflación. También indicaron que la política monetaria podría tener que mantenerse en estos niveles elevados durante más tiempo de lo previsto, una perspectiva que ha lastrado las acciones y ha disparado el rendimiento de los bonos del Tesoro esta semana.

3. El Senado y la Cámara de Representantes toman caminos divergentes ante el inminente cierre del Gobierno

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará este viernes un proyecto de ley de financiación a corto plazo, en un intento de los legisladores de evitar el cierre del Gobierno que comenzaría este fin de semana.

Pero es poco probable que la legislación reciba el apoyo crucial de algunos miembros de línea agresiva del partido republicano en la cámara baja del Congreso, que se han mostrado en desacuerdo con el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, sobre los niveles de gasto establecidos en un acuerdo forjado con el presidente Joe Biden a principios de este año.

La Cámara de Representantes logró aprobar el jueves tres proyectos de ley que proporcionan fondos a secciones del Gobierno, aunque es probable que las medidas partidistas no reciban el apoyo del Senado, controlado por los demócratas. Por sí solas, tampoco bastarían para evitar el cuarto cierre federal en una década.

Los senadores, por su parte, acordaron abrir el debate sobre otro proyecto de ley provisional que prorrogaría el gasto hasta el 17 de noviembre e incluiría disposiciones para la ayuda a Ucrania y en caso de catástrofe nacional, pero ya ha sido rechazado por los republicanos de la Cámara de Representantes.

Wall Street observa con cautela la batalla presupuestaria, que tiene lugar apenas unos meses después de otro duro enfrentamiento en Washington sobre el techo de la deuda estadounidense. Moody's (NYSE:MCO), la única agencia de calificación que sigue asignando al país una calificación de "AAA", ha advertido de que un cierre podría poner en peligro dicha calificación.

4. Se acerca la fecha límite para la ampliación de la huelga de la UAW

El sindicato United Auto Workers podría ampliar el viernes sus actuales huelgas en las plantas de tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses si las conversaciones laborales con estas empresas no logran avances significativos.

A principios de esta semana, varios medios de comunicación informaban de que la UAW planea ampliar el alcance de las huelgas en caso de que no se produzcan avances sustanciales en sus tensas negociaciones con General Motors (NYSE:GM), Ford Motor (NYSE:F) o el fabricante de Jeep Stellantis antes de las 16:00 horas (CET).

Según Reuters, las huelgas adicionales tendrían como objetivo las fábricas en las que se fabrican las grandes camionetas y todoterrenos de estas empresas, lo que podría costar a las empresas miles de millones de dólares en ingresos y beneficios.

La UAW, que inició las huelgas el 15 de septiembre, está en desacuerdo con los grupos automovilísticos en cuanto a las mejoras salariales y los paquetes de prestaciones. Alrededor de 18.300 miembros de la UAW están actualmente en huelga, o aproximadamente el 12% del total de miembros del sindicato en plantilla de los llamados Tres Fabricantes de Vehículos de Detroit.

5. El petróleo va camino de una subida semanal ante la escasez de oferta

Los precios del petróleo bajan este viernes en una jornada agitada, pero siguen camino de subir un 2% esta semana ante la escasez de suministro en Estados Unidos y la esperanza de un repunte de la demanda en China durante las festividades de la Semana Dorada.

Los precios han subido un 30% en el último trimestre, hasta alcanzar su cota más alta de 2023, gracias en parte a las medidas adoptadas por Arabia Saudí y Rusia para ampliar las reducciones de producción hasta finales de año. Recientemente han recibido apoyo adicional de Estados Unidos, donde las reservas de uno de los principales puntos de entrega de los futuros de crudo de Estados Unidos se encuentran en sus niveles más bajos desde julio de 2022.

Mientras tanto, se espera que la fuerte actividad de viajes durante la semana de festividades de la Semana Dorada de China impulse también la demanda del mayor importador de combustible del mundo.

Los analistas también dirigen la atención hacia la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocido como el grupo OPEP+, que se celebrará la semana que viene, cuando según algunos informes, Arabia Saudí, el líder de facto del grupo, podría introducir un recorte de las reducciones voluntarias de suministro.

A las 11:17 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 0,1% hasta 91,64 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,2% hasta 92,91 dólares por barril.

Suben los futuros, PCE, lucha presupuestaria: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email