
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com - La Reserva Federal se dispone a subir los tipos de interés otros 25 puntos básicos, y la atención se centra en cómo puede responder más tarde su presidente, Jerome Powell, a las especulaciones en torno a un recorte este mismo año. La inflación de la zona euro se ralentiza bruscamente en enero, pero aun así se espera que el BCE suba los tipos en 50 puntos básicos el jueves. Snap se desploma tras predecir el primer descenso trimestral de beneficios de su historia, mientras que Meta (NASDAQ:META), propietaria de Facebook, otra empresa de redes sociales presionada por un descenso del crecimiento de las ventas en los últimos trimestres, presenta sus resultados tras el cierre de la sesión.
Se espera que la OPEP mantenga sin cambios sus cuotas de producción para marzo cuando se reúna con Rusia y otros socios, pero se ha producido otro gran aumento de las reservas de Estados Unidos.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 1 de febrero, en los mercados financieros.
Todo apunta a que la Reserva Federal elevará el rango objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta el 4,50%-4,75%, cuando finalice su reunión de política monetaria de dos días. El anuncio se hará público a las 20:00 horas (CET) y la rueda de prensa del presidente Jerome Powell comenzará media hora más tarde.
Se espera que Powell haga hincapié en que el banco central sigue ajustando su política monetaria, en contraste con algunos participantes del mercado que ya han decidido que tendrá que dar marcha atrás y empezar a recortar los tipos a finales de este año a medida que se estanca la economía.
Muchos consideran que el dólar, que no ha registrado nuevos mínimos en las últimas dos semanas tras valorar un giro moderado de la Fed a finales de año, está en riesgo de retroceso si Powell habla con demasiada franqueza sobre la necesidad de mantener los tipos en niveles elevados hasta que la inflación esté controlada.
También es un día ajetreado para los datos económicos de Estados Unidos, con la publicación de la lectura del índice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros y la encuesta sobre ofertas de empleo y rotación laboral del Departamento de Trabajo de diciembre, ambos a las 16:00 horas (CET).
Las encuestas regionales de los bancos de la Reserva Federal de Filadelfia y Nueva York de este mes fueron bastante desalentadoras, mientras que el índice de la Fed de Chicago registró la mayor caída en casi dos años, por lo que será una sorpresa si el índice del ISM no cae aún más en territorio de contracción.
ADP también publicará su encuesta mensual sobre contratación de enero a las 14:15 horas (CET), así como también conoceremos los datos semanales de solicitudes de hipoteca y los tipos hipotecarios.
Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura a la baja, revirtiendo parte de las ganancias obtenidas tras la ronda mixta de resultados del martes. El interés por las grandes apuestas a la espera de la decisión de la Fed probablemente sea escaso, por no decir nulo.
A las 13:20 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} pierden 114 puntos, o un 0,3%, mientras que los futuros del S&P 500 bajan un 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 se mantienen planos.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este miércoles incluyen las de Snap (NYSE:SNAP), que se desplomó un 14% tras el cierre del mercado tras predecir su primer descenso trimestral de los ingresos. Eso también ha lastrado antes de la apertura a en Pinterest (NYSE:PINS) y Meta Platforms, el último de los cuales publicará sus resultados tras el cierre. T-Mobile (NASDAQ:TMUS), Thermo Fisher y Altria (NYSE:MO) encabezan la lista de los primeros informes.
La inflación en la zona euro también está en retroceso. O quizá no. Eurostat ya ha anunciado que los precios al consumo descendieron un 0,4% en enero, situándose la tasa del IPC general en el 8,5%, su cota más baja desde mayo. El descenso fue aún mayor en el caso de los precios de consumo subyacentes (0,8%).
Sin embargo, las cifras de Alemania —la mayor economía de la región— no se han incluido debido a problemas técnicos en la oficina de estadística del país, Destatis.
Las cifras no han cambiado las expectativas de una subida de 50 puntos básicos de los tipos de interés oficiales del BCE en la reunión de política monetaria del jueves, pero podrían hacer que la presidenta Christine Lagarde matice sus previsiones algo más que en diciembre, cuando sorprendió a muchos señalando un cambio al alza en la trayectoria de los tipos del BCE.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúne con Rusia y otros exportadores para anunciar sus objetivos de producción para marzo. Informes de Newswire indican que no hay voluntad de cambiar de rumbo, dado que los presupuestos de la mayoría de los miembros de la OPEP se equilibrarán con los precios actuales (aunque el de Rusia no lo hará).
El Gobierno estadounidense informó el martes de que la producción de Estados Unidos descendió en noviembre debido a que las empresas de exploración y producción se centraron en generar efectivo y pagar la deuda en lugar de invertir en más perforaciones.
A las 13:20 horas (CET), los futuros de petróleo estadounidense suben un 0,7% hasta 79,41 dólares por barril, mientras que el Brent se apunta un alza del 0,4% hasta 85,80 dólares.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.