5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street

Publicado 20.03.2020, 11:52
© Reuters.
DJI
-
DX
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-
STOXX
-
CSI300
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com - California ha entrado en aislamiento y Alemania podría hacer lo propio este domingo. Los republicanos del Senado presentan un nuevo proyecto de ley de estímulo que incluye dinero de helicóptero para las familias y rescates para las aerolíneas y otras empresas. El dólar entra en retirada al ganar fuelle la relajación monetaria del banco central; los mercados de valores repuntan antes de la expiración de los contratos de opciones de marzo y el petróleo alza el vuelo tras conocerse que Estados Unidos podría reintroducir cuotas de producción por primera vez en casi 50 años. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 20 de marzo, en los mercados financieros.

1. California, en aislamiento ante la propagación del virus; Alemania podría hacer lo propio el domingo

California ha ordenado a su población de 40 millones de habitantes que se queden en casa para detener la propagación del coronavirus, el último mazazo a la economía global de un virus que sigue propagándose rápidamente fuera de China.

En Alemania, las expectativas de un cierre total también aumentan pues la canciller Angela Merkel ha programado una convocatoria con los gobernadores estatales este domingo para evaluar la eficacia de las medidas menos draconianas que se han tomado hasta ahora.

En todo el mundo, la cifra de muertos por el virus ha superado los 10.000, mientras que el número de casos confirmados ha alcanzado los 245.000, según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins. El recuento de casos confirmados en Estados Unidos ha aumentado hasta 14.250. El gobernador de California, Gavin Newsom, estima que más de la mitad de la población del estado, unos 25 millones de personas, se infectará en un período de ocho semanas.

2. Proyecto de ley de estímulos republicano: dinero de helicóptero y financiación nacional parcial

Los republicanos del Senado han introducido un paquete de estímulos por valor de más de 1 billón de dólares para reforzar los dos primeros intentos más discretos del Congreso de respaldar la economía durante el brote de coronavirus.

El plan hace realidad el llamado "dinero de helicóptero", para que los adultos reciban hasta 1.200 dólares al mes, más 500 dólares más por cada niño. Los pagos serán más reducidos para aquellos con una renta superior.

El proyecto de ley también incluye garantías de préstamos de 50.000 millones de dólares para las compañías aéreas de pasajeros, 8.000 millones de dólares para las compañías aéreas de carga y 150.000 millones de dólares para otras grandes empresas, y autoriza al gobierno federal a adquirir participaciones accionariales.

3. El dólar frena su avance al relajarse los ajustes

El norme repunte del dólar se revierte pues una masiva expansión de la liquidez del banco central finalmente comienza a poner la oferta de dólares de nuevo en línea con la demanda.

La acción de la Reserva Federal para respaldar los fondos del mercado monetario y de pagarés esta semana ha apuntalado los mercados nacionales de Estados Unidos, mientras que el anuncio de nueve facilidades de intercambio de dólares más con bancos extranjeros permitirá que los dólares lleguen a más rincones del mercado más rápidamente, reduciendo los riesgos de impago a corto plazo.

Otras medidas del banco central, como la espectacular expansión de los programas de expansión cuantitativa del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra de las últimas 36 horas, también han respaldado los mercados europeos.

A las 12:55 horas (CET), El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se deja un 1,0% hasta 102,54. Sin embargo, sigue acumulando ganancias de un 3,9% en términos semanales.

4. Las acciones se disparan antes de la expiración de futuros y opciones

El alivio del estrés en los mercados de financiación ha permitido que los mercados de valores mundiales repunten bruscamente. Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, con una subida de los futuros del Dow Jones 30 de 719 puntos o un 3,6%.

El contrato de futuros del S&P 500 se apunta un alza del 3,2% y el contrato de {{8874|futuros del Nasdaq 100}} sube un 4,4%.

En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 ha repuntado bruscamente, ascendiendo la subida a un 3,6%, mientras que en Asia, el CSI 300 de China se apuntaba un alza del 1,3%.

Los movimientos del mercado se están amplificando por el hecho de que la mayoría de los contratos de marzo de los principales productos de futuros y opciones del mundo expiran este viernes, el efecto de la "cuádruple hora bruja" de la bolsa.

5. Se dispara el petróleo tras el informe de regulación de la producción de EE.UU.

Los futuros del crudo se disparan tras un informe del Wall Street Journal en el que se afirmaba que Estados Unidos está imponiendo cuotas de producción a las empresas nacionales. A las 12:55 horas (CET), el crudo de Estados Unidos sube un 5,1%, hasta situarse en 27,22 dólares, mientras que el Brent se apunta un alza del 4,5% hasta 29,46 dólares por barril.

Estados Unidos tiene en su historial una regulación de la producción a través de la Comisión de Ferrocarriles de Texas allá por los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, pero abandonó esta práctica hace casi 50 años.

El Wall Street Journal ha informado de que Estados Unidos podría apoyarse en Arabia Saudí y Rusia para frenar su producción, con la amenaza de sanciones dirigidas a este último en particular.
Bloomberg informa de que el presidente Vladimir Putin ve la guerra de precios iniciada por Arabia Saudí como un "chantaje" y se niega a ceder.

El presupuesto de Rusia está diseñado para equilibrarse a un precio de 40 dólares por barril, mientras que Arabia Saudí y la mayoría de los productores de la OPEP necesitan un precio mucho más alto para satisfacer sus necesidades presupuestarias.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.