Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Altibajos en A.Latina en el día en que la Fed anuncia reducción de estímulos

Publicado 19.12.2013, 00:13
NDX
-
DJI
-
SPIPSA
-
MXX
-


Bogotá, 18 dic (EFE).- Los principales índices bursátiles
latinoamericanos cerraron hoy con resultados mixtos, el día en el
que, finalmente, la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció que
en enero rebajará de 85.000 millones de dólares a 75.000 millones
mensuales sus compras de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.

Tras semanas de especulaciones y al término de su última reunión
del año, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva decidió reducir
los estímulos monetarios que venía inyectando desde octubre de 2012,
después de que se conocieran los buenos resultados económicos del
país y de que los principales marcadores de Wall Street acumularan
cifras históricas el pasado mes de noviembre.

"A la luz del progreso hacia el empleo máximo y la mejoría del
panorama en las condiciones del mercado laboral, el Comité decidió
reducir modestamente el ritmo de sus compras de activos", explicaron
desde la Reserva Federal en un comunicado.

Por su parte, la ONU advirtió hoy de que un final "abrupto" de la
política de estímulos monetarios de la Fed supondría una "amenaza"
para la economía mundial, según un adelanto de un informe sobre la
situación y perspectivas de la economía mundial en 2014.

"Como ya vimos este verano, los intentos de la Fed de retirar sus
programas de expansión cuantitativa pueden llevar a un aumento de
los tipos de interés a largo plazo en los países desarrollados y en
vías de desarrollo", aseguran los expertos de la ONU.

Pero por contra a lo esperado, Wall Street se disparó con nuevos
récords históricos en el Dow Jones y el selectivo S&P 500, que
lograron superar las barreras históricas de los 16.000 y 1.800
puntos, respectivamente.

Al cierre de la tercera sesión en el parqué neoyorquino, el Dow
Jones, que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de
EE.UU., se apreció un 1,84 % y logró situarse en los 16.167,97
puntos, lo que supone un incremento de 292,71 unidades.

En la misma línea, el S&P 500 ganó un 1,66 % y se ubicó en los
1.810,65 enteros, mientras el índice tecnológico Nasdaq avanzó un
1,15 %, hasta las 4.070,06.

Y es que a pesar de anunciarse una de las noticias más temidas de
las últimas semanas, los inversores prefirieron centrarse en las
mejoras que proyectó el banco central, que prevé que el producto
interior bruto (PIB) crecerá este año entre un 2,2 % y un 2,3 %.

A nivel regional, las bolsas latinoamericanas cerraron con
resultados mixtos, después de que muchas de ellas no alcanzaran a
verse afectadas por el anuncio de la Fed, hecho público instantes
antes del cierre de algunas de ellas, por lo que también deberá
esperarse a mañana para conocer el alcance real de la noticia sobre
sus parqués.

En Sao Paulo, el principal ruedo bursátil de la región, el índice
Ibovespa subió un 0,94 % hasta situarse en los 50.563 puntos en una
jornada que totalizó negocios por un valor de 16.634 millones de
reales (unos 7.099 millones de dólares).

El principal indicador de la bolsa mexicana, el Índice de Precios
y Cotizaciones (IPC), registró un avance del 0,77 % y cerró en las
42.079,87 unidades durante una sesión en la que se negociaron
títulos por 18.883 millones de pesos (unos 1.488 millones de
dólares).

Montevideo también se desmarcó de la decisión de la Fed y su
índice IMEBO subió un 0,12 % en su cotización, hasta los 3.699,56
enteros con un total de operaciones que acumularon 105.243.754 pesos
(equivalentes a 4.948.692 dólares).

Por contra, el índice Merval de Buenos Aires cerró con un
descenso del 0,21 % hasta las 5.411,19 unidades y un volumen de
negocios valorado en 96,8 millones de pesos (unos 15 millones de
dólares).

La plaza de Santiago perdió un 0,16 % en su indicador IPSA que
quedó en los 3.664,82 puntos con un monto de acciones negociadas que
llegó a los 78.397.374.564 pesos (unos 150,76 millones de dólares).

Asimismo, Colombia registró pérdidas del 0,69 %, tras cerrar en
los 12.979,45 enteros durante una sesión en la que se negociaron
títulos por valor de 189.675,57 millones de pesos (97,96 millones de
dólares).

En la misma línea, el ruedo peruano se depreció un 0,06 % y
clausuró la sesión en los 15.706,96 puntos con negociaciones
valoradas en 90.093.897 nuevos soles (equivalentes a 32.601.374
dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,94 % 50.563

MÉXICO +0,77 % 42.079,87

BUENOS AIRES -0,21 % 5.411,19

SANTIAGO -0,16 % 3.664,82

COLOMBIA -0,69 % 12.979,45

LIMA -0,06 % 15.706,96

MONTEVIDEO +0,12 % 3.699,56

iu/lnm

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.