

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Contenido disponible también en versión Podcast al final de este artículo)
Por Sara Busquets
Investing.com - Warren Buffett acostumbra a dirigirse a sus inversores a finales de febrero, así que pronto podríamos conocer el contenido de su nueva carta a los accionistas de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa). Una práctica que, según Jeff Gramm, autor de Querido presidente, es la “mejor manera de aprender acerca del mundo de los negocios”. ¿Quién mejor, sino los grandes presidentes, para indicarte cómo conseguir una carrera exitosa en el mundo empresarial?
Las mejores cartas de este tipo deben reflejar el pensamiento de su autor a largo plazo, y mostrar los resultados obtenidos durante un largo periodo de tiempo, incluyendo también los momentos difíciles. Cuanta más claridad arrojen, mejor. Will Thorndike, autor de The Outsiders, afirma que “la claridad y concisión de estas cartas suelen correlacionarse en gran medida con rendimientos extraordinarios”.
Las ventajas de dichos documentos son la falta de regulación, la relevación de datos importantes para entender el funcionamiento de la compañía, y cualidades como la confianza o la transparencia. Para dar más detalle, destacaríamos lo que una buena carta a accionistas debe traer consigo:
Phil Carret, inversor con gran experiencia, reconocía en MarketWatch, “desconfiaría siempre de una carta excesivamente optimista. Hay que conocer lo bueno, pero también lo malo, porque lo fácil es explicar lo bueno; y acógete a otra máxima de Buffett, ‘alaba por nombre; critica por categoría’”.
Buffett escribió lo siguiente en su carta de 1979: “Cuando recibas una comunicación nuestra, vendrá de la persona a la que estás pagando para administrar el negocio. Su presidente cree firmemente que los propietarios tienen derecho a escuchar directamente del director general lo que está sucediendo y cómo evalúa el negocio, en la actualidad y en el futuro. Lo exigiría en una empresa privada, así que no espere menos de una empresa pública ".
Afortunadamente, no es el único que nos brindará su conocimiento por esta vía. Jeff Bezos, cabeza visible de Amazon (NASDAQ:AMZN); Prem Watsa, de Fairfax Financial, a quien se le apoda el “Buffett de Canadá” o Tom Gayner, presidente de Markek y al que llaman el próximo Buffett, enviarán misivas a sus accionistas en los próximos meses, según añade este portal online.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.