Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Gremios empresariales peruanos alertan de que ley del Congreso empeora seguridad ciudadana

Publicado 15.06.2024, 05:58
© Reuters.  Gremios empresariales peruanos alertan de que ley del Congreso empeora seguridad ciudadana
USD/PEN
-

Lima, 14 jun (.).- Los principales gremios empresariales peruanos alertaron este viernes de que un proyecto de ley aprobado en primera votación por el Congreso "pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana" y favorece al crimen organizado, al cambiar artículos del Código Penal.

"Los gremios empresariales y sindicatos de trabajadores del país rechazamos el proyecto de ley, aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que propone modificaciones en los artículos del Código Penal y otras normas que luchan contra el crimen organizado, debido a que se pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana del país", indicaron en un comunicado.

Quienes firman el comunicado son la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (Adex), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep),la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Y también cuenta con la firma de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (Ftccp).

El proyecto al que se refieren es el propuesto por el parlamentario marxista Waldemar Cerrón, que fue aprobado en primera instancia por el pleno con 43 votos a favor, 20 en contra y 49 abstenciones el 30 de mayo.

Este propone cambios al Código Penal y a varias leyes, como una nueva definición de "organización criminal", que a partir de ahora, para considerarse como tal, debe contar con "una estructura compleja" y con "una mayor capacidad operativa", sin especificar respecto a qué, y pone condiciones a los allanamientos.

"Es grave que se señale como requisito que las organizaciones criminales controlen 'la cadena de valor de un mercado o economía ilegal', con lo cual quedarían fuera quienes comentan delitos de extorsión, secuestro y asalto, que tienen en zozobra a la población", añadió el pronunciamiento.

También cuestionan la modificación que considera como organización criminal "solo a quienes cometen delitos con penas que superan los 6 años de prisión efectiva, dejando fuera a organizaciones involucradas con actos de corrupción".

"Asimismo, estamos en total desacuerdo con que los allanamientos deban darse con la presencia del investigado y su abogado, lo que implica perder el factor sorpresa de estas intervenciones e incluso facilitaría el eventual ocultamiento de pruebas de los casos", reza el comunicado.

Por último, los gremios hacen un llamado al Congreso para que considere estas observaciones en la segunda votación del referido proyecto.

Y también esperan que el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial "sienten su posición" sobre estas modificaciones, puesto que si el referido proyecto prospera, hará que los peruanos estén "más expuestos ante extorsionadores, asaltantes y secuestradores.

Tras la votación, algunos congresistas se mostraron en contra al afirmar que estas modificaciones podrían perjudicar las investigaciones en curso y beneficiar a redes criminales como el Tren de Aragua y las vinculadas a la tala ilegal y la trata de personas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.