Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

La Bolsa española sube el 0,7 % semanal por la recuperación de los bancos

Publicado 11.08.2023 18:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. La Bolsa española sube el 0,7 % semanal por la recuperación de los bancos
 
TEF
+0,08%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DE10E...
+0,83%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
UNI
+1,59%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MTS
+2,29%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
FLUI
+0,69%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
IXIC
+1,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 11 ago (.).- La Bolsa española ha esquivado esta semana las pérdidas que han soportado algunos otros mercados internacionales con un alza del 0,7 % por el buen comportamiento de la mayoría de los grandes valores y de los bancos, según datos del mercado.

La mayoría de las entidades financieras se recuperaron en el tramo final de este período tras bajar al comienzo de este período después de que se conociera que Italia iba a imponer a la banca un impuesto por sus beneficios extraordinarios y de que rectificara su cuantía, que gravará solo el 0,1 % de sus activos.

Además, los bancos se repusieron de la rebaja de la calificación crediticia decidida por la agencia de medición de riesgo Moody's a varias entidades regionales estadounidenses.

De esta manera, BBVA (BME:BBVA) consiguió terminar la semana con una subida del 3,7 % (segunda mayor del índice bursátil español IBEX 35), mientras que Caixabank (BME:CABK) ha avanzado el 2,59 %, Bankinter (BME:BKT) el 1,46 % y Banco Sabadell (BME:SABE) el 0,6 %. Por contra, Banco Santander (BME:SAN) ha cedido el 0,44 % y Unicaja (BME:UNI) el 1,27 %.

Los inversores también recibían favorablemente en estos días los datos de inflación en Estados Unidos, que mostraban una leve rebaja del IPC subyacente (pasaba del 4,8 % al 4,7 %), mientras que el general subía del 3 % al 3,2 %, una décima menos de lo previsto.

Estos datos, unidos al aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en ese país de 227.000 a 248.000, hacía pensar a los inversores en que la Reserva Federal (banco central estadounidense) podría dejar de subir los tipos de interés, lo que también estimulaba a la bolsa.

En estos días también se ha conocido el Boletín Económico del Banco Central Europeo (BCE), que señalaba que podría seguir aumentando el precio del dinero porque la inflación podría seguir siendo "demasiado alta durante demasiado tiempo", aunque también comentaba el deterioro de "las perspectivas de la actividad económica en la zona euro a corto plazo por la debilidad de la demanda interna".

El socio y director de inversiones de Abante Ángel Olea ha comentado a Efe que el impuesto a la banca en Italia y su matización posterior ha sido uno de los factores determinantes de este ciclo, así como los datos del IPC estadounidenses, que han sido "buenos", aunque Wall Street no los recibiera satisfactoriamente y terminara el jueves con pérdidas.

Este experto también ha comentado la situación del mercado de deuda, en el que la rentabilidad de los bonos ha aumentado en previsión de que se produzca un aterrizaje suave en la subida de los tipos de interés y que no se produzca una recesión económica. El rendimiento de la deuda española a diez años ha pasado esta semana del 3,59 % al 3,63 % y la prima de riesgo ha terminado en 101 puntos básicos.

Esta semana se ha publicado la caída de los precios en China del 0 % al -0,3 % en julio, lo que podría impulsar nuevos estímulos en la segunda economía del mundo, cuya marcha ha sido criticada por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien también firmó una norma para limitar las inversiones de su país en empresas tecnológicas chinas.

Con estos mimbres, de las grandes bolsas internacionales solo han subido Tokio, el 0,98 %, y París, el 0,34 % (a esta hora y todavía abierto, el índice Dow Jones de Industriales avanzaba el 0,45 % semanal).

En Europa ha destacado la caída semanal del 1,09 % de Milán, mientras que Fráncfort se deja el 0,75 % y Londres cede el 0,53 %, a su vez Hong Kong bajaba el 2,38 % y Shanghái el 3,01 %, en parte por la situación del sector inmobiliario por la suspensión del pago de unos cupones de deuda de una empresa del sector. En Wall Street, el índice S&P 500 cedía el 0,4 % y el tecnológico Nasdaq Composite casi el 2 %.

En cuanto a otros grandes valores del IBEX 35, Telefónica (BME:TEF) ha avanzado el 2,8 %, Repsol (BME:REP) el 2,47 % (el precio del petróleo Brent subía el 1 % semanal al pasar de 86,2 a 87,2 dólares) e Iberdrola (BME:IBE) el 1,34 %, mientras que Inditex (BME:ITX) ha cedido el 1,01 %.

La mayor subida de las empresas de ese índice ha correspondido a Fluidra (BME:FLUI), el 4,1 %, mientras que ArcelorMittal (BME:MTS) ha liderado las pérdidas con una caída del 2,19 %.

(foto) (vídeo) (texto)

La Bolsa española sube el 0,7 % semanal por la recuperación de los bancos
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email