NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa española sube un 0,16 % en una semana prenavideña y consolida los 10.100 puntos

Publicado 22.12.2023, 18:37
La Bolsa española sube un 0,16 % en una semana prenavideña y consolida los 10.100 puntos
NDX
-
US500
-
ES35
-
GC
-
LCO
-
ES10YT=RR
-

Madrid, 22 dic (.).- El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 0,16 % en una semana de escasa actividad, la última antes de las fiestas navideñas, y consolida el nivel de los 10.100 puntos.

A pesar de que los datos de inflación conocidos hoy en EE.UU. han sido mejores de lo esperado, lo que acerca una posible bajada de los tipos de interés, el selectivo se ha apuntado una subida mínima en la sesión, del 0,08 %, y termina la semana en los 10.111,9 puntos.

En lo que va de año, el IBEX 35 avanza un 22,9 %.

En el resto de Europa, se han impuesto la subidas en la sesión y las pérdidas en el cómputo semanal.

Milán ha ganado hoy un 0,26 %; Fráncfort, un 0,11 %; y Londres, un 0,04 %. Sólo París ha cerrado en rojo, con un descenso mínimo del 0,03 %.

En el conjunto de la semana, únicamente Londres se libra de las caídas, con un avance del 1,6 %. París baja un 0,37 %; Fráncfort, un 0,27 %; y Milán, un 0,07 %.

En Asia, Tokio ha subido hoy un 0,09 % tras publicarse el dato de inflación de Japón, pero Hong Kong ha bajado un 1,7 %; Shanghái, un 0,13 %; y Seúl, un 0,02 %.

En Wall Street, los principales indicadores han abierto en verde. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones ganaba un 0,12 %; el S&P 500, un 0,29 %; y el Nasdaq, un 0,31 %.

El dato macroeconómico de la jornada ha sido el deflactor del consumo privado en EE.UU., uno de los indicadores que tiene en cuenta la Reserva Federal para diseñar su política monetaria.

En términos intermensuales, el deflactor descendió una décima en noviembre cuando el consenso del mercado apostaba por una lectura plana.

El dato anual ha pasado del 2,9 % al 2,6 %, un descenso superior al previsto.

"Los precios se están enfriando mucho más deprisa de lo que esperaban la Reserva Federal y los mercados, pero el mercado laboral apenas se ha resentido", apunta Calliex Cox, analista de eToro. "Ésta es la definición de un aterrizaje suave", afirma.

Según Cox, ya se ha superado "el punto de este ciclo en el que la inflación es motivo de preocupación".

En cuanto a la evolución de la Bolsa española, José Lizán, gestor de Magnum Sicav en Quadriga Funds, señala que ha sido una semana "muy prenavideña", con "muy poco volumen y muy poca volatilidad".

"La inflación continúa desinflándose, lo que permite la calma que tenemos en los mercados", explica.

Para Adrián Hostaled, de XTB, "se acerca el escenario de un recorte de tipos para el segundo trimestre del 2024".

En el mercado petrolero, el precio del Brent, el crudo de referencia en Europa, apenas reacciona a la salida de Angola de la OPEP+ (organización que agrupa a los miembros de la OPEP y a otros grandes productores).

Sin embargo, el Brent gana casi 3 dólares por barril en una semana y se negocia por encima de los 79 dólares.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene la tendencia alcista y cierra la semana en los 2.058 dólares por onza.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, repunta ligeramente hasta el 2,87 %, cota inferior a la de una semana antes (2,99 %).

El rendimiento del bono alemán, considerado el más seguro, baja hasta el 1,966 %, por debajo también del nivel del viernes pasado.

En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,1 unidades.

(Foto)(Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.