Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

La Bolsa española vive su peor semana desde marzo de 2023 en un contexto de incertidumbre

Publicado 14.06.2024, 19:17
La Bolsa española vive su peor semana desde marzo de 2023 en un contexto de incertidumbre
EUR/USD
-
NDX
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
ES35
-
F40
-
IXIC
-

Madrid, 14 jun (.).- La Bolsa española ha vivido su peor semana desde marzo de 2023, con una caída del 3,62 %, en un contexto marcado por el avance de la extrema derecha en las elecciones europeas, el adelanto electoral en Francia, el temor a una guerra de aranceles con China y la cautela de la Reserva Federal de EE.UU.

La incertidumbre política en la Unión Europea (UE) se ha traducido en descensos generalizados en las bolsas europeas, en especial en las de París y Milán; en una depreciación del euro frente al dólar; y en repuntes de las primas de riesgo (diferencia de rentabilidad respecto a la deuda alemana, considerada la más segura).

El IBEX 35, principal índice de la Bolsa española, ha bajado un 0,67 % este viernes y ha perdido el nivel de los 11.000 puntos. El selectivo ha cerrado en 10.992,3 puntos, el nivel más bajo desde mayo.

En el conjunto de la semana, cae un 3,62 %, el retroceso más acusado desde marzo del año pasado.

En cuanto al resto de las grandes bolsas europeas, Milán ha perdido un 2,81 en la sesión; París, un 2,66 %; Fráncfort, un 1,44 %; y Londres, un 0,21 %.

En el conjunto de la semana, París se ha dejado un 6,23 %; Milán, un 5,76 %; Fráncfort, un 2,99 %; y Londres, un 1,19 %.

El CAC 40 ha registrado el mayor descenso semanal desde marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania.

En Asia, Tokio ha subido un 0,24 % en la sesión tras anunciar el Banco de Japón que recortará sus compras masivas de deuda pública.

Shanghái ha avanzado un 0,12 % y Seúl, un 0,13 %, mientras que Hong Kong ha caído un 0,94 %.

En Wall Street, los principales índices han abierto en rojo. A la hora de cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se dejaba un 0,3 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedían un 0,2 %.

En el conjunto de la semana, el Dow Jones baja un 0,7 %, pero el S&P 500 sube más del 1 % y el Nasdaq avanza casi el 3 %.

Según Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones, los mercados europeos se han resentido tras los comicios europeos y el adelanto electoral en Francia, que han elevado la incertidumbre en los mercados.

Antonio Castelo, estratega de iBroker, apunta que, en Francia, la incertidumbre política se une a un déficit público y una deuda "muy elevadas".

En el ámbito macroeconómico, los inversores estaban pendientes esta semana de los datos de inflación en EE.UU., que han sido mejores de lo esperado, y de la reunión de la Fed, que decidió mantener si cambios los tipos de interés.

Las proyecciones de la Reserva Federal apuntan a una única bajada de tipos este año, aunque los analistas aún especulan con dos o, incluso, con ninguna.

En Europa, señala De Frutos, destaca la decisión de imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, lo que ha afectado a la cotización de las empresas automovilísticas.

"Esta decisión puede suponer un problema para los grandes fabricantes europeos si China aplica las mismas medidas porque una parte importante de su negocio está en el gigante asiático", explica Castelo.

En el mercado de deuda, las rentabilidades han bajado en la sesión, pero las primas de riesgo han subido.

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, ha descendido hasta el 3,288 %.

La prima de riesgo de Francia ha superado los 76 puntos básicos hasta alcanzar el nivel más alto desde 2017.

En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado respecto al dólar estadounidense y ha llegado a perder el nivel de las 1,07 unidades.

En el mercado petrolero, el Brent, el crudo de referencia en Europa, se ha recuperado durante la semana y se acerca a los 83 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en momentos de incertidumbre, ha subido más del 1 % en la sesión y ronda los 2.330 dólares por onza.

Por el contrario, el bitcóin, considerado también un activo refugio, se deja un 2 % y se sitúa en torno a los 65.200 dólares.

aby-

(Foto) (Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.