NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La bolsa pierde el 0,69 % en su peor semana desde mediados de diciembre

Publicado 12.01.2024, 19:10
© Reuters.  La bolsa pierde el 0,69 % en su peor semana desde mediados de diciembre
ES35
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IDR
-
TEF
-
SABE
-
LCO
-
COL
-
ICAG
-
ELE
-
AENA
-

Madrid, 12 ene (.).- La bolsa española ha registrado la mayor caída semanal en un mes con un descenso del 0,69 %, condicionada por las dudas sobre la evolución futura de los tipos de interés y la caída de los bancos, según datos del mercado.

El índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, ha oscilado entre 10.200 y 10.000 puntos, lo que para el director de inversiones financieras de la Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha supuesto una "volatilidad" considerable.

En su opinión, las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, alegraron algo a los mercados porque dio a entender que los tipos de interés ya habían tocado techo.

Sobre este aspecto, Del Pozo ha indicado que "los tipos al final van a acabar bajando", pero hay distintas opiniones sobre el momento y la cuantía, aunque ha señalado que existe un consenso en que será a partir de la primer mitad del año en Estados Unidos y seguidamente en Europa.

La subida de la inflación en Estados Unidos en diciembre introducía dudas sobre cómo discurrirá el precio del dinero. El IPC general crecía tres décimas, hasta el 3,4 %, aunque la tasa subyacente descendió del 4 al 3,9 %.

Este experto también ha resaltado las tensiones existentes en el mar Rojo, que han afectado sobre todo al precio del petróleo. El barril de Brent ha cotizado entre 75 y 81 dólares esta semana.

Además, ha hablado de la situación en el mercado de deuda, con el aumento de las rentabilidades a mitad de la semana y su posterior corrección. El interés del bono español a diez años se ha movido entre el 3,2 % y el 3,08 %, mientras que el euro ha oscilado entre 1,09 y 1,1 dólares y el oro entre 2.030 y 2.050 dólares la onza.

La autorización de un fondo cotizado (ETF) de bitcóin al contado animó el precio de esta criptomoneda, que llegó a superar los 47.000 dólares, aunque a esta hora se cambia a poco más de 43.000.

En estos días, una de las noticias más relevantes recayó en Grifols (BME:GRLS), que ha liderado las pérdidas del IBEX con una bajada del 39,09 % por un informe de una firma de inversión que cuestionaba la veracidad de su contabilidad y decía que sus acciones no valían nada.

Entre otros datos de la semana ha destacado la caída de la inflación en España en diciembre una décima, hasta el 3,1 %, y la rebaja en igual cuantía de la tasa de desempleo en la zona euro en noviembre de 2023 frente al mes anterior para situarse en el 6,4 %.

Las mayores caídas del IBEX tras Grifols han correspondido a empresas endeudadas y a los bancos. Banco Sabadell (BME:SABE) perdió el 5,81 %, Inmobiliaria Colonial (BME:COL) el 5,29 %, IAG (BME:ICAG) el 4,84 % y Repsol (BME:REP) el 4,72 %.

Presidió las subidas Indra (BME:IDR) (8,57 %), seguida de Aena (BME:AENA) (4,75 %), Ferrovial (BME:FER) (4,32 %), Inditex (BME:ITX) (3,77 %) y Endesa (BME:ELE) (3,39 %).

Del resto de los grandes valores solo subió Telefónica (BME:TEF), el 0,68 %, mientras que Iberdrola (BME:IBE) perdió el 2,99 %, Banco Santander (BME:SAN) el 2,84 % y BBVA (BME:BBVA) el 2,65 %.

En cuanto al resultado semanal de las plazas internacionales, Tokio ganó el 6,88 % por la depreciación del yen y se situó en máximos de hace casi treinta y cuatro años, en tanto que Hong Kong cayó el 1,76 %, Shanghái el 1,61 % y Seúl el 2,06 %.

En Europa solo bajó Londres, 0,84 %, mientras que Fráncfort subió el 0,66 %, París el 0,6 % y Milán el 0,6 %. De los índices de Wall Street, el Dow Jones de Industriales ganaba el 0,2 %, el S&P 500 el 1,65 % y el Nasdaq Composite alrededor del 3 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.