NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa retoma los ascensos en el cómputo semanal con una subida del 2,36 %

Publicado 17.02.2023, 21:06
© Reuters.  La Bolsa retoma los ascensos en el cómputo semanal con una subida del 2,36 %
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
STOXX50
-
ACX
-
BBVA
-
GRLS
-
FER
-
ITX
-
REP
-
TEF
-
SAN
-
HRMS
-
GC
-
LCO
-
ELE
-
AMA
-
IXIC
-
SLRS
-
MTS
-
BTC/USD
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 17 feb (.).- La Bolsa española ha retomado los ascensos en la evolución semanal, con una subida del 2,36 %, después que la semana pasada se cortase una racha de cinco al alza.

El mercado español prosigue su racha positiva y ha finalizado esta semana con pleno de cierres en verde, lo que le ha llevado a afianzarse en los 9.300 puntos, un nivel que no se veía desde niveles de febrero de 2020, pocas semanas antes del estallido de la pandemia.

En el año acumula una revalorización del 13,41 %, según los datos del mercado recabados por EFE.

Para el director de estudios del Instituto Español de Analistas, Alfredo Jimenéz, la referencia de la semana ha sido el IPC de Estados Unidos de enero, que bajó menos de lo esperado, hasta situarse en el 6,4 % en tasa general y en el 5,6 % en la subyacente, todavía "muy lejos" del objetivo del 2 %.

Ese dato, unido al desempleo en enero del 3,4 %, mínimos históricos en ese país, podría presionar los salarios al alza y finalmente a los precios.

Jiménez concluye que la sensación general del mercado es la de que, si bien son datos buenos para la actividad, no lo son tanto para atajar la inflación, lo que podría traducirse en tipos de interés más altos y durante más tiempo del previsto.

Los buenos datos económicos al otro lado del océano se extendieron esta semana con las ventas minoristas de enero, que crecieron por encima de lo esperado, hasta situarse en el 3 %; mientras que las peticiones semanales de paro acumulan cinco semanas por debajo de las 200.000 solicitudes.

Además, miembros de la Reserva Federal (Fed) alimentaron la posibilidad de volver a subidas de los tipos de interés de medio punto, aunque otro declaraba este viernes su preferencia por los incrementos de un cuarto de punto.

Los inversores encontraron cierto alivio en que los precios de producción cayeron el 6 % en EEUU. en enero, lo que lleva a los analistas de Federated Hermes (EPA:HRMS) a señalar que la inflación se mantendrá a la baja gracias a la energía y los bienes básicos y no por la inflación de los servicios, que se mantendrá estable.

Los analistas del mercado se ponen de acuerdo en pronosticar que en las dos próximas reuniones de política monetaria de la Fed se elevarán los tipos de interés y que se situarán por encima del 5 % (ahora están en el rango del 4,5-4,75 %).

Ante esa perspectiva, los índices bursátiles estadounidenses registraban caídas este viernes, aunque en la semana los retrocesos acumulados del Dow Jones y del S&P 500 sólo llegaban a medio punto, mientras que el tecnólogico Nasdaq cotizaba en niveles similares a los del pasado viernes.

En Europa, con una agenda macroeconómica más ligera, las bolsas europeas prosiguen al alza después de que la Comisión Europea (CE) haya revisado sus previsiones económicas y haya alejado los fantasmas de la recesión para este 2023.

En el cómputo semanal, París ha subido el 3,06 %; Madrid el 2,36 %; el índice Euro Stoxx 50 el 1,83 %; Milán el 1,77 %; Londres el 1,55 % y Fráncfort el 1,14 %. En lo que va de año, los parqués europeos contabilizan, al igual que Madrid, subidas de doble dígito.

El mayor ascenso semanal de la bolsa española ha correspondido a Telefónica (BME:TEF), el 7,28 %; en tanto que Acerinox (BME:ACX) ha cosechado el 5,83 %; Endesa (BME:ELE) el 5,1 %; Grifols (BME:GRLS) el 4,92 % y ArcelorMittal (BME:MTS) el 4,45 %.

En el lado opuesto, Ferrovial (BME:FER) ha caído el 2,54 %; Solaria (BME:SLRS) el 2,16 %; Repsol (BME:REP), que ha presentado resultados y ganó un 70 % más en 2022, el 1,99 %; Amadeus (BME:AMA) el 1,86 % y Merlín Properties el 0,92 %.

Además de Telefónica y Repsol, en el resto de los grandes valores, Inditex (BME:ITX) se ha apreciado el 3,97 %; BBVA (BME:BBVA) el 3,5 % y Banco Santander (BME:SAN) el 2,19 %.

El temor a más alzas de tipos en Estados Unidos ha dado fuerza al dólar en la semana y el euro retrocedía el 0,75 %, a 1,066 dólares; mientras que el crudo Brent, de referencia en Europea, se abarataba el 1,63 %, a 83,22 dólares el barril.

El gas natural TTF, también de referencia europea, ha bajado este viernes de los 50 euros por megavatio (MWh), por primera vez desde agosto de 2021, y ha cerrado en 48,8 euros, tras depreciarse el 5,4 % en la sesión y casi el 10 % en la semana.

El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,396 % y ha avanzado casi una décima en la semana, después de que en la mañana de este viernes llegase a cotizar en el 3,5 %. La deuda alemana subía hasta el 2,435 y la prima de riesgo quedaba en 96 puntos.

La onza de oro troy bajaba esta semana el 1,41 %, a 1.835 dólares.

El bitcóin se revalorizaba en la semana el 10 % y el jueves superó la cota de los 25.000 dólares por primera vez desde el pasado agosto, aunque en la tarde de este viernes se moderaba la subida hasta los 24.000 dólares.

(foto) (vídeo) (texto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.