NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La producción de Airbus va mejor, pero la situación no se habrá solucionado ni en 2024

Publicado 20.06.2023, 20:16
© Reuters La producción de Airbus va mejor, pero la situación no se habrá solucionado ni en 2024
BA
-
AIR
-
MAL
-
HRCc1
-

Le Bourget (Francia), 20 jun (.).- Airbus (EPA:AIR) ha mejorado este año los problemas de producción que le impiden responder a la demanda de aviones de las compañías aéreas, pero las tensiones van a prolongarse y la situación no se habrá solucionado en 2024.

Éste es el mensaje del director industrial de los aviones comerciales de Airbus, Alberto Gutiérrez, en una entrevista este martes a EFE en la que subraya que al menos desde la crisis de la covid el grupo europeo ha aplicado mecanismos de resiliencia.

Explica que después del bajón de la actividad por el coronavirus, el pasado año "la situación fue muy complicada" y "todavía no estamos como nos gustaría estar. Pensamos que esto va a durar todavía un tiempo, que en 2024 no va a estar solucionado".

Airbus entregó el pasado año 661 aviones a sus clientes, muy lejos del objetivo que se había fijado al comienzo del año de 720, y que es de nuevo la meta para 2023.

La demanda de aviones comerciales es ahora netamente superior a la capacidad de producción de Airbus, pero también de Boeing (NYSE:BA), que además tuvo problemas serios con su avión estrella de pasillo único, el 737 MAX, y en particular por la desarticulación de una parte de las cadenas de aprovisionamiento.

Gutiérrez, que además de estar al frente de un aparato industrial de 55.000 empleados por todo el mundo es el responsable del grupo europeo en España, explica que en su caso un 80 % de la cadena de valor de sus aviones lo producen las empresas suministradoras, que son 3.000 de forma directa y 10.000 de forma indirecta.

Esas empresas, algunas de las cuales tienen dificultades para suministrarle todo lo que necesita -desde materias primas, componentes electrónicos como los famosos microchips, pero también piezas elementales o montajes- después de haberse visto forzadas a reducir al mínimo su estructura con el coronavirus.

Una de esas dificultades, que también la vive en carne propia Airbus, es la de encontrar personal cualificado de forma masiva. El director industrial cuenta que el pasado año contrataron a 13.000 personas, de las cuales 3.500 en Alemania, 3.500 en Francia, 1.000 en España, otras tantas en Reino Unido y el resto en otros países.

En 2023 tienen previsto buscar a "una cantidad similar" este año para poder seguir subiendo la cadencia de producción. Lo ilustra la meta que se han marcado para los aviones de la familia de pasillo único A320, que debe pasar de los 45 al mes de media en 2022 a 75 en 2026 para estabilizarse a partir de ahí. La evolución de la plantilla tiene que anteceder ese movimiento.

Por lo que respecta a las materias primas, sus precios se están recuperando también como consecuencia del aumento de la demanda, tras el descenso que llegó con la covid. Pero Gutiérrez cree que a largo plazo deberían estabilizarse "a precios razonables".

Para ajustar ese impacto, Airbus tiene tanto con los proveedores como con los clientes cláusulas de revisión basadas en índices referenciados a las materias primas y a los costes de la mano de obra.

Entre las principales materias primas que utiliza para la fabricación, aprovisionarse en aluminio y en titanio no plantea problemas particulares, pero sí el acero, ya que si antes había un periodo de ocho meses entre el pedido y la entrega, ahora eso se ha prolongado hasta 20 meses.

Y eso se debe en este caso, según este miembro del comité ejecutivo, a una demanda muy fuerte como consecuencia de la guerra de Ucrania, ya que se está utilizando mucho acero por ejemplo para construir tanques y otros equipamientos militares.

Gutiérrez asegura que su presencia industrial en China, donde sobre todo Airbus tiene una factoría de ensamblaje de aviones A320 donde se va a abrir una segunda línea de producción para 2026, no supone un riesgo de fuga de tecnología a potenciales competidores del gigante asiático porque lo controlan con sumo cuidado.

Lo que sí que hay es un riesgo de competencia tecnológica o de "competencia de mercado" que lo ilustra el avión C919 que ha lanzado la compañía china Comac con las tecnologías que va adquiriendo.

Pero el jefe industrial de Airbus se muestra optimista de cara al futuro porque "seguiremos haciendo los mejores aviones del mundo".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.