NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las remesas suben el 7,7 % en Latinoamérica y se desploman en Oriente Medio, según el BM

Publicado 26.06.2024, 15:14
© Reuters.  Las remesas suben el 7,7 % en Latinoamérica y se desploman en Oriente Medio, según el BM
USD/EGP
-

Washington, 26 jun (.).- Los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe se ralentizaron el pasado año, aunque subieron todavía el 7,7 % con respecto a 2022, mientras que hacia Oriente Medio y el norte de África se desplomaron el 14,8 %, según datos publicados este miércoles por el Banco Mundial (BM).

Después de un período de fuerte crecimiento durante 2021-2022, los flujos de remesas registrados hacia los países de ingresos bajos y medianos se moderaron en 2023 y crecieron sólo el 0,7 %, alcanzando aproximadamente los 656.000 millones de dólares, según el último Informe sobre Migración y Desarrollo del organismo.

De cara al futuro, se espera que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos crezcan a un ritmo más rápido en 2024, con una proyección de un aumento del 2,3 %, aunque será desigual entre regiones.

Además, hay posibles riesgos a la baja para estas estimaciones que incluyen un crecimiento económico más débil de lo esperado en los países de altos ingresos que acogen a migrantes y la volatilidad de los precios del petróleo y los tipos de cambio.

En 2023, los flujos de remesas aumentaron más hacia América Latina y el Caribe (7,7 %), seguidos de Asia Meridional (5,2 %) y Asia Oriental y el Pacífico (4,8 %, excluida China).

África subsahariana experimentó una ligera caída del 0,3 %, mientras que Oriente Medio y África del Norte experimentaron un desplome de casi el 15 % y Europa y Asia central un descenso del 10,3 %.

Más detalladamente, en América Latina y el Caribe se alcanzaron los 156.000 millones de dólares, con una subida del mencionado 7,7 %, gracias a "un mercado laboral estadounidense sólido", según el Banco Mundial.

México recibió 66.200 millones de dólares, un aumento del 7,8 %, manteniendo su posición como el principal receptor de la región.

Para 2025, se espera que los flujos se desaceleren hasta el 2,7 %, aunque seguirán "debido al considerable número de migrantes en tránsito varados en México y Guatemala, y a las buenas perspectivas laborales en Estados Unidos y España".

Los migrantes en tránsito procedentes de Cuba, China, Ecuador, Haití, India, Nicaragua, Venezuela y otras naciones que pasan por Guatemala y México en su camino hacia Estados Unidos representan los grandes flujos de remesas hacia esos dos países de tránsito.

Sin embargo, existen riesgos a la baja para las proyecciones, incluido un debilitamiento proyectado del mercado laboral estadounidense y los resultados electorales de las elecciones de noviembre, que podrían traer "regulaciones de inmigración más estrictas".

En cuanto a Oriente Medio y el Norte de África, las remesas cayeron un 15 %, hasta los 55.000 millones de dólares en 2023, debido principalmente a una fuerte disminución de los flujos hacia Egipto.

Las perspectivas se verán afectadas por la difícil situación que enfrentan los países importadores de petróleo de la región, como Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez, explicó el organismo.

En cambio, los exportadores de petróleo de la región, como Irak y Argelia, se beneficiarán del aumento de los precios de los hidrocarburos.

Se prevé que los flujos de remesas a la región registren un aumento moderado del 4,3 % en 2024.

Para el Banco Mundial enviar remesas sigue siendo "demasiado costoso", ya que en el cuarto trimestre de 2023 mandar 200 dólares tuvo un coste del 6,4 % de la cantidad remitida, ligeramente superior al 6,2 % del año anterior y muy por encima de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 3 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.