Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Los concursos de empresas deberían ser un salvavidas que evite la liquidación

Publicado 01.07.2021 14:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Los concursos de empresas deberían ser un salvavidas que evite la liquidación

Madrid, 1 jul (.).- Expertos y administradores concursales han defendido este jueves la necesidad de que los concursos de acreedores se articulen como "salvavidas" de las empresas y no como una herramienta para liquidarlas, y han animado a las compañías a acudir a estos procedimientos antes de que sus problemas se agraven.

En una jornada organizada por la plataforma eactivos.com en colaboración con la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac), han pedido mayor estabilidad y seguridad jurídica para el sector, y han solicitado reformas que agilicen los concursos para evitar la "muerte" de las empresas.

Según el profesor asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Oviedo Pedro Prendes, más del 95 % de estos procedimientos acaban en liquidación, lo que se debe a la "tardía presentación del concurso" por parte de las compañías, que llegan con un "certificado de defunción".

En esta línea se ha expresado el juez de lo Mercantil número 11 de Madrid, Manuel Ruiz de Lara, que da alas a "quitar el estigma" al concurso, un procedimiento que se seguirá utilizando a pesar de que la nueva directiva europea, aún por transponer, potencie los mecanismos previos como las reestructuraciones y refinanciaciones.

En opinión del presidente de Aspac, Diego Comendador, el problema está en que, aunque en España "ya empieza a haber cultura" de la insolvencia, todavía "se concursa muy poco y tarde" respecto al resto de países europeos.

Se ha referido de esta forma a las cifras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a tenor de las cuales la duración de los concursos ha pasado "de los 22 meses en 2010 a los 54 meses en 2019".

Esta demora provoca el rechazo de los responsables de las empresas, conscientes de que en ese periodo se van a tener que enfrentar a escenarios extremos, incluido el que la banca no les dé financiación.

"Y el empresario se desangra. Así que cuando al final entra en concurso lo hace desfondado", ha lamentado Comendador, que ha insistido en que "hay que acortar los plazos" en la tramitación de estos procedimientos.

Por este motivo, ha explicado la directora adjunta de Eactivos.com, Paula Herrero, los concursos habrían de articularse como "salvavidas", ya que hoy en día "es desgraciadamente una herramienta para liquidar empresas".

MAYOR ESPECIALIZACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

Una de las soluciones pasaría por la profesionalización de la administración concursal, algo que "en España no existe".

De media, en nuestro país hay unos 12.000 administradores concursales para 3.000 procedimientos, lo que significa que cada profesional se hará cargo de un concurso "cada cinco años", algo "que no se sostiene".

"Hay que crear un verdadero cuerpo de administradores concursales que sean la 'mano derecha' del juez, sin ninguna sombra de corrupción que vuele sobre nosotros", ha dicho Comendador.

Esta profesionalización repercutiría en un "beneficio" no solo para deudores y acreedores sino también para el resto de la sociedad, y es que facilitaría la progresiva desjudicialización y por ende, la agilización, de estos procedimientos.

Ello permitiría al juez seguir dirigiendo y resolviendo las disputas que pudieran surgir en el seno del concurso, aunque serían los administradores, como especialistas, quienes lo ejecutaran.

PRESENTAR CONCURSO PESE A LA MORATORIA

Durante la jornada, los expertos han repasado además el impacto del texto refundido de la Ley Concursal, el cual creen que es "inoportuno" y que no ha contribuido a dotar al sistema de la seguridad jurídica necesaria, y de la normativa concursal promulgada por el Gobierno con motivo de la crisis de la COVID-19.

Entre las medidas está la moratoria a la presentación de los concursos, cuya última prórroga se encuentra en vigor hasta finales de año, una medida que, sostiene la catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad CEU San Pablo Ana Belén Campuzano, "no santifica todo".

Campuzano ha llamado así a la prudencia, ya que, aunque hay una moratoria, también existen mecanismos en caso de problemas de insolvencia que "si hay que usarlos hay que usarlos, pero ignorar la situación no vale de nada".

Los concursos de empresas deberían ser un salvavidas que evite la liquidación
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email