Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Lunes de bajón: ¿Qué hacer con las acciones tras el desplome de la Bolsa?

Publicado 09.10.2023, 21:14
MXX
-

Investing.com - Con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aún sin recuperarse del golpe asestado al sector aeroportuario la semana pasada, sumado a la fuerte aversión al riesgo originada por el estallido del conflicto entre Israel y la organización palestina Hamás, el principal índice bursátil del mercado nacional aún resiste a regresar a su nivel clave de las 50,000 unidades.

Al mediodía de este lunes, el S&P/BMV IPC arrastraba una pérdida de 0.44% al ubicarse en las 49,445 unidades, siendo Volaris (BMV:VOLARA), KimberlyClark de México (BMV:KIMBERA)y Walmart (NYSE:WMT) de México (BMV:WALMEX) las emisoras que lideraban las pérdidas.

La semana pasada, el S&P/BMV IPC cerró con una pérdida semanal de 2.38%, siendo su peor desempeño desde la semana del 23 de junio, empujado a la baja principalmente por la notificación de las autoridades a los principales grupos aeroportuarios, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB) Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) y Asur B (BMV:ASURB),sobre cambios regulatorios a las tarifas aeroportuarias.

Desde Citibanamex recuerdan que, en lo que va el año, la bolsa local ha tenido ajustes relacionados a dos noticias en torno a modificaciones regulatorias: “la primera fue a mediados de mayo con respecto a la ocupación temporal de ferrocarriles de una concesión de una emisora relacionada al transporte y la más reciente, la de las bases tarifarias”.

“El incremento de las tasas nominales ha puesto presión a la renta variable mexicana, debido al incremento de la tasa de los bonos del Tesoro de 10 años de Estados Unidos (desde 3.7% a 4.7%) y aspectos relacionados al presupuesto del gobierno mexicano para el 2024 que ha inyectado aversión al riesgo a los inversionistas hacia el mercado accionario local”, anotaron los expertos.

¿Es momento de ajustar posiciones?

A pesar de los vientos en contra que han impactado la renta variable nacional, los estrategas de Citi son optimistas en que existe un horizonte “interesante” para los próximos meses, con una balanza de riesgo/rendimiento en favor de un retorno atractivo y un momento estratégico para ajustar los portafolios.

“Consideramos conveniente aprovechar eventuales movimientos adicionales de ajuste para tomar posiciones gradualmente en la renta variable local con un horizonte de inversión patrimonial o de mediano-largo plazo”, señalaron.

Bajo este panorama, el escenario base de Citi Research para el S&P/BMV IPC sigue siendo un objetivo en niveles de 60,000 puntos a mediados del 2024.

¿Hacia dónde apuntar?

En un análisis basado en los coeficientes Beta y de Correlación, los estrategas de Citi destacaron que, en un eventual movimiento de recuperación del mercado, las emisoras de grupos aeroportuarios y VOLARA, las líderes del sector de materiales como son Gmexico (BMV:GMEXICOB) y una del sector de materiales, podrían presentar un desempeño más favorable.

Por el contrario, las FIBRA, emisoras del sector de consumo como Arca Continental (ETR:CONG) (BMV:AC), Alsea (BMV:ALSEA), Nemak (BMV:NEMAKA), El Puerto de Liverpool C (BMV:LIVEPOLC1) y KIMBERA, entre otras, podrían mostrar un desempeño endeble en un eventual movimiento de

recuperación del mercado. Esto, explican en Citi, es porque la magnitud de sus movimientos ha sido más estable, y la dirección de sus tendencias no siempre va de la mano con el sentido o dirección que presenta el S&P/BMV IPC.

¿Qué hay detrás de las grandes inversiones de los millonarios de Wall Street? ¡Descúbrelo GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.