NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Panamá ordena a minera canadiense presentar plan para el cese de operaciones

Publicado 20.12.2022, 02:41
© Reuters.  Panamá ordena a minera canadiense presentar plan para el cese de operaciones
HG
-

Ciudad de Panamá, 19 dic (.).- La subsidiaria de la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), que explota un gran yacimiento de cobre en Panamá, debe presentar "dentro de los próximos 10 días hábiles" un plan "para poner en cuido y mantenimiento" la mina, "el cual contempla el cese de operaciones comerciales", informó este lunes el Gobierno.

Así lo ordena una resolución de la Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) emitida este lunes, que agrega que "una vez presentado dicho plan, debe ser aprobado" por la cartera.

"La resolución emitida y publicada en Gaceta Oficial el día de hoy es consecuencia del fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia" en diciembre de 2017, "y siguiendo el mandato de la Resolución de Gabinete No.144 de 15 de diciembre de 2022", que ordenó el cese de las operaciones de la mina Cobre Panamá, indicó un comunicado del Mici.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo ordenó el pasado 15 de diciembre el cese de operaciones después de que no llegara a un acuerdo con la empresa Minera Panamá, subsidiaria de FQM, sobre un nuevo contrato de concesión de la mina de cobre, la más grande de Centroamérica, con inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares y 5.279 trabajadores.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional mediante un fallo del 21 de diciembre de 2017, pero difundido en septiembre de 2018, la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina, dada primeramente a otra empresa cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá S.A. (MPSA).

El Gobierno y MPSA comenzaron a negociar el nuevo contrato en septiembre de 2021 y en enero pasado lograron un acuerdo que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos.

Pero a los largo de este año, durante la redacción del nuevo contrato, no fue posible incluir los términos del acuerdo de enero, se ha quejado el presidente panameño, quien dijo el viernes pasado que su Gobierno no puede "seguir en un jueguito (con la minera) en el que llegamos a un acuerdo y después mandan otra propuestas, nos dicen que hay otras condiciones adicionales".

"Hemos declarado públicamente desde enero que nuestro acuerdo con este beneficio económico (de 375 millones de dólares anuales) debe estar sujeto a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan significativamente. Estas protecciones fueron acordadas con el Gobierno de Panamá", ha señalado FQM.

La empresa canadiense, que dijo estar decepcionada por la medida ordenada por el Gobierno, aseguró que su objetivo seguía "siendo encontrar una resolución 'ganar-ganar'", y que seguiría "apoyando a nuestra fuerza laboral, comunidades y proveedores, para preservar el valor y la integridad de Cobre Panamá".

Insistió además en que "el contrato de Minera Panamá permanece en pie legal" porque fue renovado en el 2017 por un período de 20 años, una tesis que niegan sectores ambientalistas y abogados panameños con el argumento de que el fallo del Supremo anuló la concesión.

La ministra del Trabajo, Doris Zapata, dijo este lunes a la cadena TVN que tras la orden de cese de las operaciones comerciales Minera Panamá "ha presentado algunos instrumentos legales" en la Corte Suprema de Justicia, sin dar más detalles.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.