
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Barcelona, 4 feb (.).- Las matriculaciones de vehículos en España, que en 2020 cayeron un 32 %, se empezarán a recuperar a mediados de 2021 y los expertos prevén que este año se alcancen 1.006.837 turismos nuevos vendidos, un 18 % más que el año anterior.
Son las conclusiones de la primera jornada 'Automobile Talks' de 2021, que se ha celebrado este jueves en formato virtual organizada por la Patronal Catalana de la Automoción, Fecavem, y el Gremio del Motor, para tratar sobre la actualidad y los retos de futuro del sector de la automoción.
En la presentación de la conferencia, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, ha aprovechado para reivindicar la "injusticia" del nuevo impuesto del CO2, que grava las emisiones de carbono de los vehículos en Cataluña.
El sector del automóvil, y en concreto las ventas de vehículos, han sido grandes perjudicados por la pandemia de la COVID-19, con una caída del 32 % de matriculaciones en España y del 29 % en Cataluña durante el 2020, según el economista principal de la unidad de España y Portugal del BBVA Research, Juan Ramón García.
Durante su ponencia, García ha destacado las dos razones principales de la caída en la economía española, que han afectado a la disminución de matriculaciones.
Por una parte, "el aumento a la incertidumbre y el temor al contagio provocaron que las familias incrementasen el ahorro y aplazasen compras", por este motivo, añade el economista, "se generó una demanda embalsada de turismos de alrededor de 185.000 unidades".
Además, las medidas sanitarias han perjudicado sectores que tienen "un peso significativo en la economía de España", como el ocio y turismo, de forma que las compras realizadas han disminuido: "La magnitud de la caída del gasto no tiene precedentes", ha señalado.
El director comercial MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado, José Manuel López Montoya, ha destacado que España -en comparación con Alemania, Francia, Italia o Reino Unido- es el país donde más han caído las ventas de vehículos.
Así, López Montoya ha asegurado que la previsión de turismos nuevos en 2021 llegará a 1.006.837 vehículos y en 2022 serán 1.200.274.
En cuanto a la previsión de combustibles de vehículos nuevos en España, en 2021 la gasolina sigue ocupando el primer lugar, seguida por el diésel y el coche híbrido.
López Montoya ha subrayado que el vehículo eléctrico "seguirá creciendo, pero no al ritmo que a los legisladores les gustaría", ya que ahora "el precio y la autonomía no son hándicaps importantes, sino el miedo a cargar el vehículo".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.