Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Temas del día de EFE Economía del miércoles 12 de junio de 2024 (19:00 horas)

Publicado 11.06.2024, 17:29
© Reuters.  Temas del día de EFE Economía del miércoles 12 de junio de 2024 (19:00 horas)
EUR/USD
-
NDX
-
US500
-
ES35
-
STOXX50
-
F
-
FDX
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
VOD
-
LCO
-
CL
-
BBVA
-
DE10YT=RR
-
US10YT=X
-
ES10YT=RR
-
BTC/USD
-

UE ESPAÑA

Bruselas - La Comisión Europea (CE) dio este miércoles su visto bueno al cuarto pago a España del plan de recuperación, pero lo reducirá en 158 millones de euros, hasta los 9.863 millones, al considerar que no ha cumplido con una de las condiciones, relacionada con el programa de digitalización de pymes.

(Texto enviado a las 17:20, 17:29 h.)

.

RESERVA FEDERAL

Washington - La Reserva Federal estadounidense acapara de nuevo todas las miradas este miércoles con el fin de su reunión de política monetaria, en la que no se espera ningún movimiento en los tipos de interés, pero sí nuevas pistas sobre el calendario que maneja para recortar el precio del dinero en próximas reuniones.

- La FED publica también sus nuevas previsiones macroeconómicas.

(Texto) (Vídeo) (Foto)

.

VODAFONE DESPIDOS

Madrid - Vodafone (LON:VOD) España ha trasladado este miércoles a los sindicatos el inicio de un procedimiento de despido colectivo, que afectará potencialmente a un máximo de 1.198 empleados, lo que supone el 36,6 % de la plantilla, y les ha convocado para comenzar el periodo de consultas.

(Texto enviado a las 13:56, 14:04, 14:28, 15:25 h.)

Nueva York - La empresa estadounidense FedEx (NYSE:FDX) ha anunciado este miércoles una "propuesta para racionalizar su fuerza laboral en Europa", que se traducirá en el despido de entre 1.700 y 2.000 trabajadores para "reducir costos estructurales".

.

FORD ERE

Valencia - La dirección de Ford (NYSE:F) Almussafes ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para la planta valenciana de 1.622 trabajadores, sobre una plantilla de 4.800 personas, de los que cerca de un millar serían despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027.

(Texto enviado a las 11:55, 12:54 h.)

- Valencia pide al Gobierno central el mecanismo Red para todo el sector de la automoción porque afronta unos años difíciles en los que va a necesitar "protección" para su capital humano.

.

UE CHINA

Bruselas - La Comisión Europea comunicó este miércoles a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos desde el gigante asiático, al considerar que su penetración daña a los productores europeos por estar subvencionados, lo que podría desatar una guerra arancelaria entre ambos.

(Texto enviado a las 11:52, 12:23, 13:48, 15:43 h.)

Pekín - China urge a la CE a dar marcha atrás tras el anuncio de aranceles a los coches eléctricos y abordar adecuadamente las fricciones económicas y comerciales a través del diálogo y la consulta. (Texto enviado a las 13:38, 13:53 h.)

- Los fabricantes chinos de automóviles registraron hoy caídas en bolsa ante el rumor, ahora confirmado, de que la CE impondría aranceles a los coches eléctricos del país asiático. (Texto enviado a las 7:49 h.)

Washington - El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado más de 1.000 millones de dólares en desgravaciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos en lo que va de 2024.

.

BOLSA MADRID CIERRE

Madrid - La Bolsa española ha subido este miércoles el 0,63 % y ha recuperado el nivel de 11.200 puntos animada por el avance de las plazas europeas y de Wall Street, después de que cayera ligeramente la inflación en Estados Unidos en mayo, según datos del mercado.

(Texto enviado a las 17:47 h.)

- De los grandes valores cayeron BBVA (BME:BBVA), el 2,54 % (mayor caída del IBEX); Repsol (BME:REP) el 0,97 % (cuarto puesto por pérdidas de ese índice), Telefónica (BME:TEF) el 0,91 % (quinto) y Banco Santander (BME:SAN) el 0,14 %. Subieron Inditex (BME:ITX), el 2,2 %, e Iberdrola (BME:IBE), el 1,04 %.

- Las otras plazas bursátiles europeas han cerrado con ganancias: Milán ganó el 1,43 %; Fráncfort el 1,42 %, París el 0,97 % y Londres el 0,83 %. El Euro Stoxx 50, el índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha ganado el 1,4 %.

- A esta hora Wall Street está en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales sube el 0,13 %, el selectivo S&P 500 avanza el 1,09 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, otro 1,76 %, después de conocerse que el IPC de Estados Unidos bajó una décima en mayo hasta el 3,3 % interanual y a la espera de que la Reserva Federal anuncie su decisión sobre si mantiene o no el nivel de los tipos de interés.

- El BCE fija el cambio de referencia del euro en 1,0765 dólares, frente a los 1,073 de la víspera.

- Al cierre bursátil en Europa, el petróleo Brent, el de referencia en Europa, subía el 0,27 % hasta 82,19 dólares por barril tras conocerse datos sobre los inventarios de crudo en Estados Unidos, y el West Texas Intermediate (WTI), referente en ese país, ganaba el 0,81 % hasta 78,52 dólares.

- Al cierre del mercado de deuda el rendimiento del bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, bajó nueve puntos básicos, hasta el 2,528 %; el interés de la deuda española a largo plazo cayó casi una décima y terminó en el 3,311 %, y la prima de riesgo con el país germano bajó hasta 78,3 puntos básicos.

- A esta hora el rendimiento del bono estadounidense a diez años se sitúa en el 4,256 % (-0,146) y a dos años en el 4,68 % (-0,154).

- El precio de la onza de oro troy subía el 0,57 % y superaba ligeramente los 2.330 dólaresy y el bitcóin se aproximaba a 70.000 dólares con una subida del 3,71 %, hasta 69.777 dólares.

.

EEUU INFLACIÓN

Washington - El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó una décima en mayo hasta el 3,3 % interanual con respecto al dato de abril, con lo que lleva todo el año estancado muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal pese a los altos tipos de interés.

(Textos enviados a las 14:40, 15:24, 17:40 h.) (Infografía)

Shanghái (China) - El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 0,3 % interanual en mayo, lo que supone la misma tasa de crecimiento que en el mes anterior. (Textos enviados a las 3:39, 4:04, 6:44 h.)

- También publica su inflación de mayo Colombia.

.

IVA ALIMENTOS

Madrid - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la prórroga de la reducción del IVA de los alimentos, que se acababa el 30 de junio, y ha subrayado que tendrán que plantearlo en el Congreso de los Diputados.

(Texto enviado a las 11:57 h.)

- Las principales patronales de la industria y la distribución alimentaria valoran esa prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos porque entienden que ayudará a los consumidores a hacer frente al incremento de los precios.

- La organización de consumidores Facua considera insuficiente esa decisión y exige al Gobierno la fijación de precios máximos ya que considera que la rebaja "se ha mostrado ineficaz".

.

BBVA SABADELL

Madrid - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha reiterado este miércoles, en una carta remitida a los empleados del banco, que la fusión con el Banco Sabadell (BME:SABE) puede generar unas sinergias de unos 850 millones de euros gracias al ahorro de costes en tecnologías y sistemas y otros gastos generales.

(Texto enviado a las 15:41 h.)

- BBVA y Banco Sabadell han encabezado este miércoles los descensos en el IBEX 35, el principal índice de la Bolsa, coincidiendo con la publicación de un informe de Exane, sociedad de inversión del banco francés BNP Paribas (EPA:BNPP), que pone en duda las ventajas de una posible integración de ambas entidades.

.

COLONIAL JUNTA

Madrid - Los accionistas de Colonial (BME:COL) han aprobado este miércoles ampliar el capital en 622 millones, a través de la emisión de 87,7 millones de nuevas acciones, para que CriteriaCaixa, el "holding" de la Fundación Bancaria la Caixa, pase a ser el primer accionista con un 17 % de la socimi.

(Texto enviado a las 18:31 h.)

.

EEUU TELEFÓNICA

Nueva York - El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, protagoniza el tradicional toque de campana que señala el cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, en un acto conmemorativo del centenario de la empresa.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

.

AIE PETRÓLEO

París - La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja, por segundo mes consecutivo, su previsión de la demanda global de petróleo en 2024, a la vista de la caída del consumo en los últimos meses en Europa y Estados Unidos y una notable ralentización del crecimiento en China.

(Texto enviado a las 10:00 h.)

.

INFORME TRABAJADORES

Washington - Una cuarta parte de los empleados en España padecen de tristeza diaria en su lugar de trabajo y solo el 9 % de los trabajadores en el país se sienten comprometidos con su empleo, según publicó este miércoles el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup.

(Texto enviado a las 6:10 h.)

- América Latina y el Caribe, la región del mundo con menos empleados enfadados con su jefe. (Texto enviado a las 6:12 h.)

.

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.