Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Temas del día de EFE Economía del viernes 31 de mayo de 2024 (19:00 horas)

Publicado 30.05.2024, 17:56
© Reuters.  Temas del día de EFE Economía del viernes 31 de mayo de 2024 (19:00 horas)
EUR/USD
-
NDX
-
US500
-
ES35
-
STOXX50
-
EZJ
-
BBVA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
0RYA
-
DE10YT=RR
-
US10YT=X
-
ES10YT=RR
-
VOT
-
FXXPc1
-

BBVA (BME:BBVA) SABADELL

Madrid - BBVA ha convocado para el próximo 5 de julio una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la emisión de nuevas acciones con las que acometer la OPA sobre el Banco Sabadell (BME:SABE), lo que supone un nuevo paso de la entidad presidida por Carlos Torres para avanzar en esta operación.

(Texto enviado a las 8:47 horas)

- La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, rechaza la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, y advierte de que "existe el riesgo para el país" de que el excesivo proceso de concentración del sector conduzca a "la formación de un oligopolio" bancario con graves consecuencias. (Texto actualizado a las 14:13, 14:52 h.)

- El consenso de los analistas que siguen la acción del BBVA mejoró las perspectivas de beneficio del BBVA para 2024, 2025 y 2026, justo después de que la entidad anunciara sus resultados del primer trimestre y antes de que desvelara su interés por hacerse con el Banco Sabadell. (Texto enviado a las 18:44 h.)

.

AEROLÍNEAS SANCIONES

Madrid - El Ministerio de Consumo ha multado a Ryanair (LON:0RYA), Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores.

(Texto enviado a las 10:44, 13:19, 13:56, 15:43 h.) (Foto) (Vídeo)

- Las aerolíneas recurrirán la multa "desproporcionada" impuesta por el Ministerio de Consumo. (Texto enviado a las 11:32 h.)

.

ELECTRICIDAD PRECIOS

Madrid - La factura de la luz de un consumidor tipo con tarifa regulada (PVPC) subió en mayo el 11 %, hasta 46,78 euros, frente al mes precedente, cuando marcó el mínimo de los últimos tiempos, según los cálculos del simulador de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC).

(Texto enviado a las 11:14 h.) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 13689024 y otros)

.

EURÍBOR MAYO

Madrid - El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas variables en España, ha cerrado mayo a la baja, en el 3,680 %, y encadena así dos meses de caídas, aunque los expertos prevén que se estabilizará a la espera de los próximos pasos del Banco Central Europeo (BCE).

(Texto enviado a las 12:50 h.)

.

ESPAÑA DÉFICIT

Madrid - El déficit del conjunto de las administraciones públicas, con la excepción de las locales, cerró el primer trimestre en 4.541 millones de euros, una cifra superior en un 34,9 % a la del mismo periodo de 2023 y que equivale al 0,29 % del PIB.

(Textos enviados a las 14:23, 14:37 h.) (Infografía)

- La Seguridad Social redujo su déficit un 94 % en los cuatro primeros meses del año, al situarse a 30 de abril en 27 millones de euros, frente a los 497 millones de saldo negativo registrados en la misma fecha de 2023. (Texto enviado a las 15:15 h.)

.

UE INFLACIÓN

Bruselas - La tasa de inflación interanual en la eurozona aumentó en mayo dos décimas, hasta el 2,6 %, empujada por el encarecimiento de los servicios y la energía, la misma subida que la tasa subyacente (sin alimentos y precios energéticos), que acabó el mes en el 2,9 %.

(Texto enviado a las 11:46 horas) (Infografía)

Washington - El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un dato clave para la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., marcó en abril pasado un alza del 2,7 % interanual, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés). (Texto enviado a las 16:06 h.)

.

ESPAÑA EEUU

Washington - El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, visita Washington, donde mantiene una intensa agenda de trabajo que incluye reuniones con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; el presidente Grupo Banco Mundial, Anja Banga, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

.

MERCADOS COYUNTURA

Madrid - Los mercados bursátiles cierran una semana de altibajos, con los inversores pendientes de los datos de inflación en Europa y EE.UU, y completan un mes de mayo en el que el IBEX 35 ha subido cerca del 4,5 % y ha logrado consolidar claramente el nivel de los 11.000 puntos.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

- La bolsa española ha bajado este viernes el 0,14 % y continúa por encima de 11.300 puntos (11.322), en una jornada que terminó con pequeñas pérdidas mientras predominaban las caídas en Europa tras crecer dos décimas el IPC general y el subyacente en la zona euro, y en Estados Unidos, se conocía la inflación ligada al consumo personal en abril.

(Texto enviado a las 17:51 h.)

- De los grandes valores han bajado Inditex (BME:ITX), el 1,8 % (tercera mayor caída del IBEX) y BBVA el 0,3 %. Han subido Repsol (BME:REP), el 1,14 % (tercera mayor alza del IBEX), Banco Santander (BME:SAN) el 0,97 %, Telefónica (BME:TEF) el 0,59 % e Iberdrola (BME:IBE) el 0,17 %.

- Las otras plazas bursátiles europeas han cerrado con ganancias: Londres ganó el 0,54 %, París el 0,18 % y Milán el 0,13 % y Fráncfort subió el 0,01 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanzó el 0,03 %.

- A esta hora Wall Street avanza con signo dispar y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales sube el 0,28 %, mientras que el selectivo S&P 500 pierde el 0,65 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, otro 1,50 %, en un día en que se ha publicado que el PCE de Estados Unidos, uno de los datos claves para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se mantuvo sin cambios en abril con respecto a marzo, al situarse en el 2,7 % interanual, y que, según los analistas, da más argumentos para que la autoridad monetaria no recorte los tipos de interés a corto plazo.

- El BCE fija el cambio de referencia del euro en 1,0852 dólares, frente a los 1,815 de la víspera.

- Al cierre bursátil en Europa, el petróleo Brent, el de referencia en Europa, bajaba el 0,27 % y se cambiaba a 81,64 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., perdía el 1,45 % hasta 76,78 dólares.

- Al cierre del mercado de deuda el rendimiento del bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, se situó en el 2,666 %, y el interés de la deuda española a largo plazo terminaba con una rentabilidad media del 3,363 %.

- A esta hora el rendimiento del bono estadounidense a diez años se sitúa en el 4,504 % (-0,05) y a dos años en el 4,887 % (-0,042).

- La onza de oro troy perdía al cierre de las europeas el 0,51 %, hasta 2.331 dólares, y el bitcóin cedía el 1,81 % y se negociaba a 67.229 dólares.

.

CASO KOLDO

Madrid - La Fiscalía Anticorrupción ha pedido la imputación de dos altos cargos del Ministerio de Transportes en el conocido como caso Koldo, en el que se investiga la adjudicación de una serie de contratos de mascarillas en plena pandemia.

(Textos enviados a las 17:05, 18:06 h.)

- En un escrito fechado el 29 de mayo, al que ha tenido acceso EFE este viernes, el fiscal solicita a la Audiencia Nacional que cite en calidad de investigados al subsecretario de Transportes, Jesús Manuel Gómez; al alto cargo de ADIF Michaux Miranda y al ex secretario general de Puertos del Estado Álvaro Sánchez Manzanares.

.

UE CHINA

Bruselas - La Comisión Europea (CE) declinó este viernes especular sobre la posibilidad de que China imponga aranceles a productos europeos en respuesta a la investigación comunitaria sobre los subsidios a la industria china de vehículos eléctricos y recalcó que las acciones de la UE "están en línea con las obligaciones" de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

(Texto enviado a las 14:06 h.)

.

EEUU TESLA

Washington - Una de las principales agencias de asesoría de Estados Unidos, Institutional Shareholder Services (ISS), recomendó este viernes a los accionistas de Tesla (NASDAQ:TSLA) votar en contra de la propuesta de pagar alrededor de 50.000 millones de dólares en acciones al consejero delegado del fabricante, Elon Musk.

(Texto enviado a las 17:21 h.)

Nueva York - La empresa fabricante de ordenadores y servidores Dell se desplomó este viernes un 20 % en Wall Street, después de que sus resultados trimestrales mostraran un aumento de ingresos pero los analistas quedaran decepcionados con sus datos sobre inteligencia artificial (IA).

.

UBS (SIX:UBSG) CREDIT SUISSE

Ginebra - El banco suizo UBS confirmó este viernes el fin del proceso de fusión con su otrora rival Credit Suisse (SIX:CSGN), adquirido el pasado año para salvarlo de la quiebra, e indicó que éste ha sido retirado del registro de comercio del cantón de Zúrich, por lo que ha dejado de existir como entidad jurídica separada.

(Texto enviado a las 18:15 h.)

.

/emm

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.